Resumen de economía, oferta y demanda
marxweberfundaResumen4 de Septiembre de 2019
791 Palabras (4 Páginas)254 Visitas
Tema 2: oferta y demanda:
Escasez: existe porque los factores de producción (fdp) son finitos y los deseos son ilimitados. El precio de los bienes-servicios indica cuan escasos son.
Fdp: permiten la producción de una economía
Tierra: todos los recursos naturales
Trabajo: factor humano (físico y mental) dentro de la produccion.
Capital: recursos hechos por el hombe que ayudan a seguir produciendo
Emprendimiento: organiza los otros 3 fdp y arriesga el valor monetario invertido.
Elección: es el resultado de la escasez. En la economía se asume que toda elección es “racional” (beneficio> costo). Si tu haces una decisión, tu beneficio marginal > costo marginal
Costo de oportunidad: costo de la segunda mejor opción sacrificada al hacer una elección.
Mercado y agentes económicos:
Agentes económicos: que tres fuerzas interactúan dentro de una economía
Productores: producen bienes o servicios; compran y venden.
Consumidores: Compran.
Gobierno: Crea reglas sobre cómo el mercado puede operar; produce ciertos B/S; compra y vende; imponte impuestos y gasta.
Mercado: Lugar donde mínimo dos agentes económicos se juntan. Grupo de compradores y vendedores de un B/S.
Mercado competitivo: Mercado en el que hay muchos competidores y vendedores, por lo que cada uno ejerce un impacto insignificante en el precio del mercado.
Demanda
Demanda: la disposición y capacidad ($) para adquirir un B/S.
Ley de la demanda: ceteris paribus, la cantidad demandada del bien disminuye cuando el precio aumenta.
Movimiento a lo largo de la curva de la demanda: causado por un cambio en el precio del producto.
Desplazamientos de la curva de demanda: ingresos (rentas), precios de los bienes relacionados con él, gustos, expectativas, cambios demográficos, número de compradores, cambios de moda (uggs, longchamp), cambios de temporada (helados, short de ski)
Ingresos del consumidor: Bien normal: aumenta su demanda a medida que aumenta la renta. (gaseosas, entretenimiento, servicio de taxis)
Bien normal límite: la demanda se mantiene igual a medida que aumenta la renta. (papel higénico)
Bien inferior: disminuye su demanda a medida que aumenta la renta. (servicio público)
Precios de los bienes relacionados:
Sustitutos: dos B/S que satisfacen la misma necesidad. (Coca-cola y pepsi, café y té)
Una reducción en el precio del bien X reduce la demanda del bien Y.
Complementarios: dos B/S que son necesarios para satisfacer una necesidad. (Raqueta de tenis y pelota de tenis, impresora y tinta)
una reducción en el precio del bien X, aumenta la demanda del bien Y.
Cambios demográficos:
Estrucura: si la mayoría de personas de un país es joven, habrá una mayor demanda de patines que de bastones.
Tamaño: si vienen más imigrantes al país habrá más demanda.
Demanda del mercado: suma de todas las demandas individuales de un determinado bien/servicio
q= -5p+ 12 demanda normal (en funcion de p) NP
p = -1/5q +12/5 demanda inversa (en función de q) IQ esta se grafica!
Ejemplo:
Te dan
p1=-1/2q+6 y p2=-1/3q+8
Como está en función de q es la inversa, entonces es lo que se grafíca.
Graficas y te das cuenta que para la demanda 1, empieza en 6; y para la demanda 2, empeza en 8
Lo convertimos en funciones NORMALES (función de P)
q1=-2p+12. y q2= -3p+24
Sumas las demandas normales
q1+q2= -5p+36
Q del mercado = -5p +36
Graficas por intervalos
...