Resumen del Método racional de toma de desiciones
Enviado por Gabriela Paz Portillo • 27 de Febrero de 2020 • Resumen • 474 Palabras (2 Páginas) • 161 Visitas
Gerencia de Operaciones – Método de Casos
1. Definición y justificación del problema
1.1 Definición del problema concreto; Obstáculos reales o potenciales.
1.2 Aprovechamiento de las oportunidades.
A) considerar toda la información posible. B) Con respecto al inciso anterior, ir escribiendo todas las ideas que se ocurran sin importar un orden. C) Organizar y revisar nuevamente ideas para determinar su orden y si se consideran un problema realmente. D) Según la organización anterior, definir en términos concisos, claros y breves. E) clasificación de problemas según importancia (elementos claves).
2. Análisis del medio ambiente
Factores del medio ambiente externos a tomar en cuenta:
a) Tendencias económicas; Datos proporcionados por el Banco central (PIB, Endeudamiento Externo, expor e impor, reservas internacionales, personas influyentes involucradas económicamente en el giro de la empresa, etc...,)
b) Tendencias Tecnológicas; que puedan inducir a la empresa a un alcance de mercado más amplio.
c) Tendencias Políticas; importante para saber cuándo pueden ser oportunidades o considerarlas amenazas, también como forma de influir en las personas.
d) Secuencia de Análisis Ambiental; Según la información de los incisos anteriores, se deben tener en cuenta estas cuestiones, ¿cuáles son los factores externos que facilitan la solución? ¿cuáles dificultan? ¿qué tendencias son importantes en este caso? ¿qué pronósticos debo tener en cuenta?
e) Análisis interno de la Organización: FODA para análisis del caso.
f) Análisis financiero
3. Definición y justificación de los objetivos y de su prioridad
Después de determinar los problemas internos y externos proceder con los objetivos lo más concretos posibles y alternativas de solución al problema. Con objetivos medibles estos siempre enraizados con lo propuesto en la definición y justificación del problema.
4. Identificación y análisis de alternativas
La pregunta principal a analizar en este paso es ¿de qué forma puedo resolver el problema planteado?. En esto se debe estar seguro de que el efecto X está relacionado favorablemente con el objetivo Y. alternativas viables.
5. Decisión
Las alternativas del problema deben estar según la prioridad para tomar la mejor solución. Herramientas a utilizar como el “árbol de decisiones, un maxi mini, o un Laplace, matriz de preferencias”.
6. Plan de acción
Es necesario que las instrucciones de la puesta en marcha de soluciones este específicamente comunicada para las personas que llevaran a cabo las tareas a realizar.
Actividades responsables y tiempo, un cronograma en si para la ejecutar la acción. Diagramas de red.
El esquema básico para análisis escrito de casos se mantiene así:
...