ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  Informe  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 2

Entendemos por Economia y la sociedad colonial a las diferentes actividades mercantiles que se desarrollaban en esta época, teniendo en cuenta la ubicación demografica de una economía y una sociedad, al tiempo cronológico o periodización histórica donde se va evidenciar transformaciones tanto en lo económico como en lo social.

Quiere demostrar que se presentan cronológicamente ya que la economía y la sociedad se presenta desde un aspecto absolumente homogéneo.

El texto es claro en querer hacer énfasis de cómo la época colonial estaba representada por minas, esclavos negros para el trabajo en las minas esto debido a la crisis de la población indigena, trabajadores indígenas antes de la crisis y comerciantes. La ubicación la define desde la nueva granada y la gobernación de popayan entre los siglos XVI y XVIII. La evolución de los factores productivos de cada una de las actividades influyeron en todas las transformaciones en esta época.

El describe una serie de problemas en el estudio de la Economia y la Sociedad colonial en un orden para ser mas claro:

Sector minero, por la explotación del oro donde la plata estaba en un segundo plano destinanda una economía de intercambio.

La descripción de cada una de las actividades analizando los factores productivos de cada uno de ello.

El llamado capitalismo mercantil influyó en las cantidades y en la naturaleza de los bienes producidos , y adicionalmente en el ritmo agotador del trabajo exigido a indígenas y esclavos negros, pero aun así las formas de producción local no se cambiaron, el intercambio generalizado de productos, dentro de un régimen no capitalista, imprimió rasgos particulares a una explotación colonial y a las relaciones sociales dentro de las colonias, todo esta producción prevaleciente en América después de la conquista ¿Feudalismo?, ¿ capitalismo?.

Esto desencadena una serie de investigaciones para evaluar esta economía dentro que marco se encuentra dentro de un modelo económico o dentro de un un método de producción. Ya que la tesis de que America estuvo inmersa a partir del primer contacto europeo en un modo de producción capitalista, viéndose claramente la oportunidad de los comerciantes y las instituciones fiscales españolas la canalización de los excedentes producidos en America hacia una cirulacion mundial cuando estas actividades de minería, agricultura generaban gran parte de excedentes Lo que quiere decirse es que la existencia de Españoles no infirió la forma de producción de los indígenas.

Lo que se quiere dar a entender que la vinculación a europa de la producción desarrollada en America Latina a partir de la conquista no se tiene porque concebirse como una uniformización de los fenómenos productivos. Lo que hizo el capitalismo mercantil fue extender la circulación de los productos no la forma de producir por esos se debe enfocar a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com