SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES
Enviado por Arandia0209 • 13 de Abril de 2013 • 7.007 Palabras (29 Páginas) • 627 Visitas
RESOLUCION NORMATIVA DE DIRECTORIO N° 10 - 0001- 02
La Paz, 9 de enero de 2002
CONSIDERANDO:
Que, la Ley No. 843 (Texto Ordenado Vigente) en sus artículos 37 y 38 define a los sujetos pasivos del Impuesto sobre
las Utilidades de las Empresas.
Que, los artículos 1 y 3 del Decreto Supremo N° 26226 de 21 de junio de 2001, facultan a la Administración Tributaria
a definir, reglamentar la forma, plazo y condiciones de presentación de Estados Financieros con Dictámenes de Auditoría
Externa.
Que, el Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales, en sujeción a lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley No. 2166,
de 22 de diciembre de 2000 y el artículo 10 del Decreto Supremo No. 26462, de 22 de diciembre de 2001, está facultado
para dictar Resoluciones de Directorio, a los efectos de la aplicación de leyes y demás disposiciones en materia tributaria
POR TANTO:
El Servicio de Impuestos Nacionales, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 127 del Código Tributario, la Ley
No. 2166 de 22 de diciembre de 2000 y los Decretos Supremos Nos. 26226 y 26462 de 21 de junio y 22 de diciembre de
2001, respectivamente.
RESUELVE:
1.- Los sujetos pasivos definidos en los artículos 37 y 38 de la Ley No. 843 (Texto Ordenado Vigente), cuyas ventas
o ingresos brutos durante el ejercicio fiscal sean iguales o mayores a Bs1.200.000.- (UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL 00/
100 BOLIVIANOS) hasta Bs14.999.999.- (CATORCE MILLONES NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y NUEVE 00/100 BOLIVIANOS), están obligados a presentar al Servicio de Impuestos Nacionales sus estados
financieros, en sujeción a lo dispuesto en el Reglamento aprobado en el inciso a) del numeral 3 de la presente Resolución.
Los auditores deberán además pronunciarse sobre la situación tributaria del contribuyente, en un informe adicional al
dictamen requerido en este punto.
2.- Los sujetos pasivos del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, cuyas ventas o ingresos brutos durante el
ejercicio fiscal sean iguales o mayores a Bs15.000.000.- (QUINCE MILLONES 00/100 BOLIVIANOS), están obligados a
presentar al Servicio de Impuestos Nacionales sus estados financieros con dictamen de auditoría externa, en sujeción a
lo señalado en los Reglamentos aprobados en los incisos a), b) y c) del numeral 3 de la presente Resolución.
3.- Aprobar los reglamentos que a continuación se detallan, los mismos que forman parte de la presente Resolución:
a) Reglamento para la Presentación de Estados Financieros con Dictamen de Auditoría Externa.
b) Reglamento para la Preparación de la Información Tributaria Complementaria a los Estados Financieros Básicos.
c) Reglamento para la Emisión del Dictamen sobre la Información Tributaria Complementaria a los Estados Financieros
Básicos.
4.- La presentación de los Estados Financieros en la forma y condiciones precedentemente dispuestas deberá ser
efectuada conjuntamente con la Declaración Jurada del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) en los plazos
establecidos en el artículo 39 del Decreto Supremo No. 24051 de 29 de junio de 1995, a partir de la gestión fiscal cerrada
al 31 de diciembre de 2001, en adelante.
5.- Hasta la aprobación del Sistema de Acreditación y Registro de Profesionales Auditores o Contadores Públicos, las
empresas de auditoría externa inscritas en el Registro de Empresas de Auditoría (CREA), quedan habilitadas para la
elaboración, emisión y firma de los Informes y dictámenes de auditoria financiera externa, las que se encuentran sujetas
a las responsabilidades previstas en los artículos 81 y 82 del Código Tributario.
Regístrese, publíquese y cúmplase
FDO. DIRECTORIO
SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES
ANEXOS
a) REGLAMENTO PARA LA PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DICTAMEN DE AUDITORIA
1.- A partir de las gestiones fiscales cerradas al 31 de diciembre de 2001, los sujetos pasivos definidos en los artículos
37° y 38° de la Ley N° 843 (Texto Ordenado vigente), constituidos o por constituirse en el País; cuyas ventas o ingresos
brutos se encuentren en el universo establecido en los numerales 1 y 2 de la Resolución que aprueba este reglamento,
están obligados a presentar al Servicio de Impuestos Nacionales sus Estados Financieros con dictamen de auditor
externo debidamente registrado en la Administración Tributaria.
2.- De acuerdo al interés fiscal, el Servicio de Impuestos Nacionales, podrá modificar los montos límites mediante la
correspondiente Resolución.
3.- Los sujetos pasivos obligados al cumplimiento de la Resolución que aprueba el presente reglamento, podrán presentar
sus Estados Financieros sin la preparación de la “información tributaria complementaria” o sin dictamen de auditoría
externa, según corresponda, a partir de la segunda gestión consecutiva en la cual el monto de ventas o ingresos brutos
no alcance los límites establecidos.
4.- Los contribuyentes señalados en el numeral 1 del presente reglamento, deben presentar junto con las declaraciones
juradas del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas, tres ejemplares de los Estados Financieros con dictamen
de auditoría, los que serán sellados por la entidad receptora. El primer ejemplar corresponderá al Servicio de
Impuestos Nacionales, el segundo quedará en poder de la empresa o profesional firmante del dictamen y el tercer
ejemplar quedará en poder del contribuyente como constancia de su presentación.
5.- De acuerdo con lo establecido en el artículo 36° del Decreto Supremo Nº 24051 de 29 de junio de 1995 los estados
financieros básicos que deberán presentar los sujetos obligados a llevar registros contables, son los siguientes:
a) Balance General
b) Estado de Resultados (Ganancias y Pérdidas)
c) Estado de Resultados Acumulados
d) Estado de Cambios de la Situación Financiera
e) Notas a los Estados Financieros, las cuales deben incluir las revelaciones necesarias de conformidad con las
Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas.
6.- Responsabilidades
6.1.- La responsabilidad de la preparación de estos estados financieros y sus notas aclaratorias es de la empresa
auditada. Esos estados financieros y sus notas aclaratorias deben estar debidamente firmados por el gerente general
y el contador general o el contador público autorizado que coadyuvó en la preparación de
...