“SISTEMA FINANCIERO”
Enviado por Fabiola Franco Rentería • 16 de Agosto de 2016 • Ensayo • 324 Palabras (2 Páginas) • 307 Visitas
“SISTEMA FINANCIERO”
Se le llama así al conjunto orgánico de instituciones que generan, captan, administran, orientan y dirigen, tanto el ahorro como la inversión, en el contexto político-económico del país. Asimismo, constituye el gran mercado donde se contactan oferentes y demandantes de recursos monetarios. Es decir, globalmente está conformado por un conjunto de organismos rectores y por los subsistemas de intermediación bancaria y no bancaria.
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
[pic 1]
Fundamento Constitucional
Artículo 28 Constitucional: El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. El artículo 28 constitucional hace referencia a la existencia de un banco central que contara con atribuciones necesarias para regular los cambios, la intermediación y los servicios financieros. Ley reglamentaria del artículo 28 constitucional Complementa junto con el banco de México, la fundamentación jurídica del funcionamiento del banco de México como banco central.
[pic 2]
Fundamento Constitucional
Artículo 28 Constitucional: El banco central, en los términos que establezcan las leyes y con la intervención que corresponda a las autoridades competentes, regulará los cambios, así como la intermediación y los servicios financieros, contando con las atribuciones de autoridad necesarias para llevar a cabo dicha regulación y proveer a su observancia. El artículo 28 constitucional hace referencia a la existencia de un banco central que contara con atribuciones necesarias para regular los cambios, la intermediación y los servicios financieros. Ley reglamentaria del artículo 28 constitucional Complementa junto con el banco de México, la fundamentación jurídica del funcionamiento del banco de México como banco central.
...