Secretaria De Trabajo Y Prevision Social
Enviado por xanguitorock • 9 de Octubre de 2011 • 1.028 Palabras (5 Páginas) • 2.387 Visitas
¿QUIÉNES SOMOS?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como dependencia del Poder Ejecutivo Federal, tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal del Trabajo, otras leyes y tratados, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.
OBJETIVO:
Fortalecer la política laboral a partir de la promoción de inversiones, a través de una economía cada vez más competitiva, que genere más empleos de calidad en la economía formal y que permita construir relaciones laborales basadas en la productividad y en una más equitativa distribución del producto del trabajo y privilegiar la conciliación de intereses entre los factores de la producción en las revisiones contractuales, salariales y en la atención de los conflictos colectivos, a fin de mantener la paz laboral
TITULAR: SECRETARIO JAVIER LOZANO ALARCON.
Programas:
El Programa de Empleo Temporal Urbano (PETU) está orientado a apoyar de forma temporal en su ingreso, a la población afectada durante los periodos de baja demanda laboral y/o emergencias originadas por fenómenos naturales o causas económicas, a través de su participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario.
PROGRAMA DE AUTOGESTION DE SEGURIDAD Y SALUDEN EL TRABAJO: incorporar con sentido de
prioridad en su administración acciones sistemáticas
de carácter preventivo que permitan
contar con centros de trabajo refractarios a
los accidentes y las enfermedades laborales
PROGRAMA NACIONAL DE POLÍTICA LABORAL
Apoyar la generación de empleos con salarios dignos.
Coadyuvar a una política económica que fortalezca la soberanía nacional.
Crear condiciones para la recuperación del poder adquisitivo del ingreso de los
trabajadores.
Reafirmar el respeto a los derechos de los trabajadores, con particular énfasis en los
migrantes.
Fortalecer al sector social de la economía a través de destinar presupuesto para
capacitación y asistencia técnica.
Convocar a todos los actores interesados, a fin de analizar la realidad y la normatividad
laboral, y dar pauta a consensos.
Respetar el derecho de huelga de los trabajadores.
PROGRAMA NACIONAL DE NORMALIZACION 2011
dentro de los objetivos de la presente administración, tendientes al impulso tanto económico como
tecnológico de los distintos sectores de la industria y el comercio, se encuentra el fomento de la producción
y prestación de bienes y servicios cada vez más eficientes y con mejores niveles de calidad y,
consecuentemente, más competitivos en el mercado nacional e internacional.
PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO
El Programa de Apoyo al Empleo opera a través de cuatro Subprogramas, los cuales están sujetos a las presentes Reglas de Operación en virtud de que a los beneficiarios se les otorgan apoyos económicos y/o en especie con recursos públicos federales. Dichos Subprogramas son: Bécate, Fomento al Autoempleo, Movilidad Laboral Interna y Repatriados Trabajando.
PROGRAMA DE AUTOEMPLEO:
La modalidad capacitación para el autoempleo a través de la Dirección estatal de Empleo está dirigida a personas desempleadas que quieren prepararse y ofrecer sus servicios, estos cursos son gratuitos y forman parte importante para que las personas sin empleo se capaciten para tener acceso a un trabajo o bien que inicien su propio negocio, actualmente hay 19 cursos de Capacitación al Autoempleo en todo el Estado.
Programa de Atención a Situaciones de Contingencia Laboral:
Situaciones de Contingencia Laboral en las entidades federativas, municipios, localidades y/o regiones del
país, en donde a causa de la ocurrencia de sucesos atípicos de
...