Seguridad y prevención de riesgos laborales
Enviado por Carolina Pabon • 10 de Abril de 2025 • Ensayo • 258 Palabras (2 Páginas) • 31 Visitas
El texto aborda la prevención de riesgos laborales, introduciendo conceptos clave como condiciones de trabajo y daños relacionados. Se analiza la historia normativa que lleva a la actual Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), profundizando en el concepto de prevención. Se establece que las condiciones de trabajo son cualquier característica que pueda influir en los riesgos para la seguridad y salud del trabajador, conforme al artículo 4.7 de la LPRL, que incluye características del lugar de trabajo y los agentes presentes. Se clasifica las condiciones de trabajo en cinco grupos, destacando las de seguridad y el entorno físico laboral, que abarca factores como acústica, vibraciones e iluminación.
Los contaminantes químicos y biológicos en el entorno laboral pueden afectar la salud y el desarrollo de tareas. La carga de trabajo resulta de exigencias físicas y mentales, las cuales pueden alterar la efectividad del trabajador. Se analizan factores organizativos, como la distribución de tareas, horarios y relaciones interpersonales, que pueden tener impactos negativos en la salud física, mental y social del empleado. La mejora de las condiciones de trabajo busca prevenir no solo accidentes y enfermedades, sino también garantizar un entorno que no perjudique al trabajador. Es común que los factores de varios grupos se interrelacionen. El concepto de "daños derivados del trabajo" se refiere a enfermedades o lesiones relacionadas con la labor desempeñada, y la prevención se basa en un conjunto de prácticas y conocimientos para proteger a los trabajadores. Además, la prevención de riesgos laborales se contextualiza históricamente, iniciándose en la Revolución Industrial de finales del siglo XVIII.
...