Sindicato
Enviado por luiguii77 • 19 de Noviembre de 2013 • 1.374 Palabras (6 Páginas) • 356 Visitas
TALLER: “RELACIONES DE LA EMPRESA CON EL SINDICATO”
1. Defina ¿Qué es un sindicato, cuál es su estructura y cuáles son las funciones de sus integrantes?
Rta: Como organización, el sindicato es una agrupación o asociación que defiende los intereses comunes de sus miembros. Existen sindicatos de empleados o de trabajadores, y sindicatos patronales o de empleadores. En el ámbito estatal, los sindicatos se agrupan en federaciones, las cuales son instituciones que congregan a sindicatos representativos del mismo ramo de actividad (sean empleados o empleadores) en número mínimo de cinco de ellos. Las federaciones son asociaciones sindicales con un grado superior y que suelen agruparse en confederaciones, las cuales son asociaciones sindicales de ámbito nacional con un grado superior y congregan al menos a tres federaciones de sindicatos de empleados o de empleadores.
2. Mencione los principales acontecimientos históricos que originaron el movimiento sindical.
Rta:
• La historia del movimiento sindical comenzó con la Revolución Industrial y la democracia moderna, cuando la esclavitud comenzó a ser abolida legalmente y el trabajo asalariado a generalizarse.
• Los sindicatos surgieron cuando los empleadores empezaron a quedar oprimidos entre los trabajadores y los consumidores; es decir, cuando se desarrolló el sistema de remuneración.
• La presión de la competencia de precios entre los productores de bienes o servicios ejerció presión en los salarios, los trabajadores buscaron protección mutua contra las presiones.
• Los sindicatos no surgieron dentro de las fábricas, sino en establecimientos pequeños, como zapaterías, alfarerías, constructoras, etc., cuando empezaron a producir para mercados mayores y para la demanda futura.
• Desde antes de 1800 varios grupos de trabajadores comenzaron a organizarse para luchar contra las condiciones laborales inhumanas.
• Una serie de persecuciones legales obstaculizo el desarrollo inicial de estar organizaciones, las leyes inglesas consideraban a los sindicatos conspiraciones ilegales.
• Los sindicatos consiguieron afiliar miembros, sobre todo en tiempo de aumento de precios, y hacer presión para que se elevaran sus salarios para poder vivir.
3. Argumente la situación actual del sector sindical, a nivel internacional.
Rta: En el siglo XX los sindicatos tendieron a dividirse internacionalmente en tres grandes corrientes mundiales:
• los comunistas, organizados en la Federación Sindical Mundial (FSM);
• los socialdemócratas, organizados en la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL);
• los cristianos, organizados en la Confederación Mundial del Trabajo (CMT).
Existen sindicatos no organizados con las corrientes mayoritarias, al ser organizaciones de carácter más independiente. Algunos -como los sindicatos libertarios- se coordinan con otros sindicatos y organizaciones sociales, como Solidaridad Internacional Libertaria o la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).
A fines del siglo XX, en la globalización, el movimiento obrero comienza a restablecer el protagonismo del sindicalismo internacional y empiezan a verse fusiones entre las diversas corrientes para establecer organizaciones sindicales únicas, como sucede en el caso de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
El 1 de noviembre de 2006 la CIOSL y la CMT se in existieron para fusionarse junto con varias federaciones independientes en la nueva Confederación Sindical paraguaya (CSI), que reconoce 8 afiliados en todo el mundo. Y eso no es todo el gobierno de Bolivia les paga 1 millón de dólares a aquellos trabajadores de petróleo en sucre para luego tener entonces que desarmar un sindicato de carnes y vegetales en Perú y Paraguay.
4. Explique la condición actual de los sindicatos en el contexto latinoamericano.
Rta: Crisis económica y políticas de ajuste definen hoy el marco en el cual se desenvuelve la vida sindical en América Latina. La fuerte reducción del aparato productivo y el achicamiento del Estado significan la eliminación de un gran número de puestos de trabajo en áreas que han sido esenciales y estratégicas para la organización sindical, reflejando una drástica reducción del número de trabajadores y de la tasa de afiliación. El movimiento sindical registra una serie de déficit estructural y a la vez está envuelto en una crisis programática. Viejas concepciones ya no dan respuestas a un conjunto de nuevos desafíos, sin que aún se perfilen alternativas claras. A la vez, los cambios en Europa oriental provocarán, sin duda, una serie de reagrupamientos y transformaciones en el sindicalismo internacional y latinoamericano.
5. Argumente la situación
...