Sistema Financiero
Enviado por carloshuelitl1 • 9 de Septiembre de 2013 • 434 Palabras (2 Páginas) • 300 Visitas
Sistema Financiero
El Sistema Financiero es el conjunto de organismos e instituciones que captan, administran y canalizan los recursos económicos a la inversión, el ahorro tanto de nacionales como de extranjeros dentro del marco legal que corresponde en territorio nacional.
Es regulado directa e indirectamente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de las comisiones correspondientes (Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y el Banco Central.
Incluye
Grupos Financieros, Banca Comercial, Banca de Desarrollo, Casas de Bolsa, Sociedades de Inversión, Aseguradoras, Arrendadoras Financieras, Afianzadoras, Almacenes Generales de Depósito, Uniones de Crédito, Casas de Cambio y Empresas de Factoraje.
El sistema financiero lo forman:
• Las unidades de gasto con déficit.
• Las unidades de gastos con superávit.
• Las instituciones financieras (autoridades monetarias y financieras entre ellas)
• Activos financieros que se generan.
• Los mercados en que operan.
Objetivo central
Todas estas instituciones tienen un objetivo: captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren para invertirlo. Éstas últimas harán negocios y devolverán el dinero que obtuvieron además de una cantidad extra (rendimiento), como pago, lo cual genera una dinámica en la que el capital es el motor principal del movimiento dentro del sistema
El sistema financiero comprende:
a. Los instrumentos o activos financiero
b. Las instituciones o intermediarios financieros
c. Los mercados financieros
• Un instrumento financiero es un instrumento que canaliza el ahorro hacia una determinada inversión. Busca transferir fondos entre agentes.
• Los Intermediarios Financieros (Bancos, Cajas de Ahorro,...) reciben el dinero de los agentes con superávit de fondos, quienes de forma general están dispuesto a prestarlos a medio y corto plazo. Estos Intermediarios Financieros, ofrecen esos fondos a las empresas en forma de recursos a más largo plazo y por una cuantía superior a la recibida por un solo agente con Superávit. De esa forma genera ventajas a los oferentes pues ofrecen nuevos activos financieros a unos costes inferiores a los que se tendrían que asumir acudiendo directamente al mercado. Esta intermediación también beneficia a los prestatarios últimos pues facilita la movilización de fondos de financiación y la reducción de los costes asociados a ella.
• Mercado financiero es el conjunto de mercados en los que los agentes deficitarios de fondos los obtienen de los agentes con superávit. Esta labor ser puede llevar a cabo, bien sea directamente o bien a través de
...