Sistema contable financiero
Enviado por matias9191 • 28 de Noviembre de 2021 • Tarea • 1.005 Palabras (5 Páginas) • 118 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Trabajo grupal o individual |
Identificación del trabajo
| M 2 |
| Sistema Contable Financiero I |
| Registra asientos contables, utilizando los postulados básicos, características cualitativas, elementos de la información financiera y la normativa pertinente, en un contexto de empresa. |
| Marcelo Ignacio Ramírez González |
| 19 de Julio 2021 |
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido | Carrera |
Ivan Francisco Urbina Peñailillo | Control y Gestión |
Introducción
En el siguiente trabajo señalaremos y definiremos los postulados de estados financieros, registro de forma escritura, numérica de los asientos y también se analizarán los componentes de tiene variación según los asientos, todo en base a la siguiente problemática.
Desarrollo
Una persona acaba de recibir una herencia, la cual le gustaría invertir en algún emprendimiento, pero no tiene mucha claridad acerca de temas financieros contables, por lo cual ante la necesidad de realizar de manera correcta las cosas, ya que quiere evitar complicaciones con los posibles fiscalizadores de la futura empresa, busca la asesoría de alguien con conocimientos en los temas indicados previamente. Ante lo anterior, le solicita a usted que lo asesore, en cuanto a las características que deben contener los estados financieros, los componentes de los estados financieros que se verán involucrados, así como el registro de los hechos económicos, a los cuales ha de enfrentarse la futura empresa al momento de ser constituida y comenzar a generar su operación.
La empresa presenta los siguientes hechos económicos en su funcionamiento:
- Aporte de capital por $ 10.000.000 en efectivo
- Pago de canon de arriendo por $ 1.500.000 en efectivo
- Compra de mercaderías por un monto de $ 500.000 al contado
- Venta de mercadería por $ 1.000.000, 50% al contado y 50% al crédito simple, con un costo de ventas asociado de $ 400.000.
- Se adquiere mercadería por $ 400.000 pagados 50% en efectivo y 50% con crédito simple.
- Los clientes realizan el pago del total adeudado con efectivo.
- Se realiza el pago de remuneraciones por $ 500.000 en efectivo.
Ítem 1: Señalar y definir 4 postulados de los Estados financieros, que se encuentren en el desarrollo de la problemática.
Repuesta:
- Primer postulado Empresa en marcha: En este caso este postulado se hace presente en el momento que se realiza el aporte capital para ponerse en marcha. Así poder realizar compras de
mercaderías, etc.
- Segundo postulado Devengado: En este postulado se ve como varían los hechos económicos de la empresa, independiente del pago o de los cobros que se presentan en los asientos, ósea
se muestran las variaciones de los componentes.
- Tercer Postulado Comprensibilidad: Este postulado se presenta en este caso ya que toda la información está muy detallada y ordenada y comprensible para cualquier persona que lo lea.
- Cuarto postulado Verificabilidad: Este postulado se hace presente en este caso ya que los asientos señalados se pueden verificar por medios de documentos como Facturas, boletas, estos
documentos son válidos para la verificación de las compras, ventas, pagos, etc.
Ítem 2: Analizar como varían los 18 componentes de los estados financieros que se reflejan en los hechos económicos planteados, en máximo una línea por cada uno de los componentes.
ASIENTO A: Aumenta el activo por caja por un monto de $ 10.000.000.- en el uso y aumenta el patrimonio capital por $ 10.000.000 en la fuente.
ASIENTO B: Aumenta gastos de arriendos canon por un monto de $ 1.500.000.- en uso y disminuye el activo de caja por $ 1.500.000 en la fuente
ASIENTO C: Aumenta el activo de la mercadería por un monto de $ 500.000.- en la fuente y disminuye el activo de caja por un monto de $ 500.000 en el uso.
ASIENTO D 1: Aumenta el activo en la caja por un monto de $ 500.000.- en el uso, aumenta el activo del cliente por un monto de $ 500.000.- en el uso y aumenta el ingreso por la venta en
$ 1.000.000.
ASIENTO D 2: Aumenta el gasto de costo de venta por un monto de $ 400.000 en el uso y aumenta el activo de la mercadería por un monto de $ 400.000 en la fuente.
ASIENTO E: Aumenta el activo de mercadería por un monto de $ 400.000 en la fuente, la caja disminuye en un monto de $ 200.000 en el uso y proveedores aumenta en un monto de $ 200.000
en el uso.
ASIENTO F: Aumenta el activo de la caja en un monto de $ 500.000 en el uso y el cliente disminuye en un monto de $ 500.000 en la fuente.
...