Sistemas de amortización de préstamos
Enviado por Pattyerika1 • 12 de Agosto de 2021 • Examen • 1.662 Palabras (7 Páginas) • 100 Visitas
VII
Contenido
Sistemas de amortización de préstamos |
Informe financiero VII-1
Área Finanzas VII
Sistemas de amortización de préstamos
o
r
e
i
c
Ficha Técnica [pic 1]
Autora : Diana Angélica Ccaccya Bautista Título : Sistemas de amortización de préstamos
Fuente: Actualidad Empresarial N.º 356 - Primera Quincena de Agosto 2016
1. Introducción
Frente a las necesidades de fondos que se presentan en las personas y empresas se tiene como alternativa los préstamos otor
gados por las distintas entidades finan cieras, quienes cobran un interés como retribución del uso del mismo en un plazo determinado. Una forma generalizada de cobro que emplean estos prestamistas es por medio de un cronograma de pagos, donde cada cuota o monto entregado considera parte de los intereses y el re embolso del capital. El presente artículo se centrará en explicar los métodos más comunes con la finalidad de conocer el tema, ya que no somos ajenos a este tipo de operaciones.
2. Tipos de préstamos
Un préstamo o crédito es una operación por la cual una entidad financiera otor ga sumas de dinero a terceras personas (prestatarios) en calidad de “alquiler” por medio de contratos. Así, los deudores se comprometen a devolver el dinero en los plazos establecidos así como el pago de los intereses, seguros y otros costos asociados si los hubiera.
Se clasifican en función de las necesidades o uso de los fondos:
• Crédito comercial
Este tipo de financiamiento es el que se ofrece a las empresas y está destinados a satisfacer necesidades de financiamiento.
• Crédito hipotecario
Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de viviendas.
• Crédito de consumo
Los recursos de este tipo de préstamo se destinan a la adquisición de bienes o servicios en plazos determinados. Hoy en día es uno de los créditos más sencillos de solicitar y obtener.
• Crédito Personales
Este tipo de financiamiento es el más libre que hay, ya que puede ser empleado de la forma en que más convenga al usuario.
3. ¿Qué es la amortización? La amortización financiera es el reintegro de un capital propio o ajeno, habitual mente mediante la distribución de pagos en el periodo establecido. El pago de estas obligaciones se hace a través de desembolsos escalonados en el tiempo, aunque también se puede acordar un solo pago al final del periodo, que de penderá del método establecido.
Al momento de realizar una tabla de amortización, se realizan los siguientes supuestos:
- Invariabilidad de las tasas de interés durante el plazo pactado
- Cancelación de las cuotas o pagos al día del vencimiento
- Desembolsos de efectivo
Es importante precisar que el retraso de pagos en las fechas establecidas se pe naliza por medio de una tasa moratoria (intereses moratorios) y será estipulado de acuerdo a las políticas de la institución que otorguen el préstamo.
4. Sistemas de amortización Se presentan diversos métodos o sis temas de amortización. La elección de
uno u otro, determinado por la entidad financiera, afectará al importe y la com posición de las cuotas periódicas que tendrá que abonar el prestatario, ya que la amortización del préstamo corresponde con la cantidad que se va devolviendo del capital prestado, por lo que influirán las variables involucradas: el capital o principal, la tasa de interés, y el periodo.
Son tres los sistemas convencionales que se presentan en las matemáticas financieras:
4.1. Sistema alemán o de amortiza ción constante
Bajo este esquema, el deudor se com promete a pagar cantidades variables de forma periódica durante el plazo de tiempo convenido. Estos montos se desglosarán en dos partes: por un lado, las cantidades contantes de amortización calculada como la enésima parte del principal, y los intereses, aplicados sobre el saldo del préstamo.
Por tanto, la cuota se establece como: Cuota=Amortización cte.+Interés
4.2. Sistema francés o de cuotas cons tante
Se caracteriza por el pago periódico de cuotas iguales o equivalentes durante el tiempo convenido, el cual incorpora en primer lugar, el abono de los intereses, que se calcula multiplicando la tasa de interés con los saldos del capital en cada periodo. La amortización se calcula por la diferencia entre la cuota fijada y los intereses.
Se emplea la siguiente fórmula de anua lidad para el cálculo de la cuota fija constante:
i (1+i)n
(1+i)n - 1 Cuota=Capital ×
n
a
n
i
F
e
m
r
o
f
n
I
N.° 356 Primera Quincena - Agosto 2016 VII-1 Actualidad Empresarial
VII
Informe Financiero
Donde n representará el número de cuotas en que se amortizará la deuda. Además, tomar en cuenta que:
Amortización =Cuota cte. - Intereses
4.3. Sistema americano o al vencimiento
Se basa en el pago exclusivo de intereses a través de las cuotas de cada periodo, mientras que el capital es amortizado de una sola vez y totalmente al final del plazo.
Por tanto, el préstamo se amortiza totalmente al final del plazo. De esta forma, la última cuota es igual a la suma del monto prestado y el interés.
5. Caso práctico
Una empresa ha solicitado un préstamo a su socio comercial por un capital de S/ 17,800 para financiar la ampliación de su planta, con una tasa de interés del 16 % anual, el cual se pagará en seis cuotas mensuales. Se pide establecer a cuánto ascenderá el servicio de la deuda bajo los parámetros de los tres sistemas mencionados. ¿Cuál es el más conveniente?
Solución
Antes de proceder a establecer los sistemas de amortización, de bemos tomar en cuenta que el periodo de pago es mensual, por tanto, la tasa debe estar expresada en la misma frecuencia de los pagos. al efectuar la conversión respectiva, tenemos:
...