Situación Del Sistema Bancario En Honduras
Enviado por candy_mas • 25 de Agosto de 2013 • 4.146 Palabras (17 Páginas) • 1.139 Visitas
INTRODUCCIÓN
Un país no se puede desarrollar económicamente si no existe una economía que desarrollar, y una economía no existe hasta que no hay organismos que lo integren y regulen. Esta frase hace referencia a la importancia que tiene las instituciones bancarias en una economía emergente. En Honduras el ente regulador es el Banco Central, encargado de supervisar las actividades de los diferentes bancos que forman el Sistema Bancario del país. El Sistema financiero es el conjunto de instituciones o intermediarios financieros, relacionados entre sí directa o indirectamente, que recogen el ahorro transitoriamente ocioso y se lo ofrecen a los demandantes de crédito. El sector de servicios financieros está cambiando rápidamente y está volviéndose altamente competitivo. Las instituciones financieras tratan de proteger su base de clientes, así como de competir por nuevos negocios. Cada banco varía en forma o nombre en cuanto a los Productos y Servicios Bancarios que ofrecen sin embargo la mayoría de los servicios y productos son similares entre los cuales se encuentran bonos de caja, cuentas de ahorro, de cheques, fideicomisos, certificados, préstamos, transferencias, tarjetas de crédito y débito, entre otros. En el presente informe se realizará un análisis detallado de la situación de la banca Hondureña y su impacto en la economía nacional.
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe pretende dar a conocer las características propias del sistema financiero Hondureño mediante un análisis de sus distintas funciones desarrolladas durante el 2007 hasta el 2012. Iniciamos con los Agregados Monetarios, su importancia para la fomentación del ahorro interno y su impacto positivo en la economía y desarrollo del país, actualmente el Banco Central está tomando medidas para fomentar el ahorro interno y reducir de esta manera presiones inflacionarias que perjudican el entorno macroeconómico del país. Se realiza un análisis de la situación crediticia, indicando los rubros más beneficiados con préstamos y valorando la productividad de dichos créditos, e este caso los sectores que reciben más préstamos son el Hipotecario y el de Servicios y Comercios. Respecto al sistema bancario se evaluó la eficiencia bancaria, activos totales del sistema bancario hondureño y se determinó el margen de intermediación financiera, datos que nos permiten evaluar el desarrollo del sistema bancario. Se realiza una descripción del sistema bancario hondureño en comparación a todos los países centroamericanos mediante un análisis se sus activos, préstamos, reservas y situación crediticia. Los impactos previstos que pueda tener el sector bancario hondureño provocados por la crisis financiera internacional, entre los que figuran un declive en depósitos y por ende en préstamos. Se describen cuál es la perspectiva del sistema financiero hondureño para 2013, que según expertos en la materia tendrá un alza en el desarrollo de sus actividades a pesar de la crisis económica en la que está sumergido el país. Se cuantificó el grado de desarrollo del sistema financiero y la confianza que genera ante un cliente en potencia.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN HONDURAS
Las mejoras en términos de eficiencia requeridas en el sistema bancario en Honduras podrían tener un impacto sensible en las utilidades, en la generación interna de capital y, en definitiva, en las calificaciones de riesgo que afectan la atracción de inversión. De ahí radica la importancia de tener un Sistema Bancario estable, a continuación se analizarán las bases necesarias para lograr dicha estabilidad.
Agregados Monetarios
Los agregados monetarios están fuertemente relacionados con las tasas de inflación. M1 es uno de los componentes de la Oferta Monetaria y está conformada por las monedas, el papel moneda y todos los depósitos a la vista. M2 es la Oferta Monetaria definida en un sentido más amplio: incluye todos los componentes de M1 más Depósitos de Ahorro. M3: Agregado monetario que se calcula a partir de la suma de la oferta monetaria ampliada, o sea M2, y los depósitos a plazos. Este es el dinero definido en sentido estricto.En especial el medio de pago M3 que se utiliza en: fondos de mercado monetario, cesiones temporales de activos y en títulos de deuda privada o pública de vencimiento menor a dos años. El ahorro interno es representado por M3 que denomina la liquidez total de la Economía. Por su parte el ahorro externo es representado por desembolsos, donaciones, remesas e inversiones extranjeras directas. Es necesario fomentar el ahorro en el país para asegurar mejores niveles de liquidez y solvencia. Para estimular el ahorro interno se deben incrementar las tasas de interés promedio ponderado para todos los plazos ofrecidos mediante un aumento de punto básico en la Tasa de Política Monetaria (TPM). El Estado debe determinar dicho aumento para mantener la estabilidad macroeconómica, preservar la posición externa y la idea de conservar tasas de interés reales positivas y que los rendimientos de las inversiones cubran la inflación. La medida incentiva el ahorro interno y mantiene el nivel de liquidez adecuado para no generar presiones inflacionarias, de ahí surge la importancia del ahorro. Al mantener tasas de inflación bajas y estables se expone un panorama mucho más atractivo para la inversión extranjera ya que se pierde la incertidumbre y especulación del Nivel General de Precios, se fomenta la industria, disminuye la tasa de desempleo, se incrementa el bienestar de la población y el desarrollo de la economía. Al incrementar la captación de dinero de los pobladores no solo se eleva su capacidad de compra, sino también su capacidad de ahorro lo cual genera más liquidez en bancos y posteriormente recursos para financiar inversiones que promueven el desarrollo del país. En el 2012 el BCH realizó un aumento en el valor del TPM como medida para incentivar el ahorro interno.
Situación Crediticia
Con respecto a la asignación de financiamiento en el sector privado, la CNBS indica que los destinos del crédito en 2010 fueron el sector hipotecario (33.7%), seguido del crédito a servicios y comercio (23.8%), consumo (16.8%), industria y minería (13.4%), el sector agropecuario (5.0%), las exportaciones (2.7%), las comunicaciones y transporte (1.8%) y otro tipo de actividad (2.4%). Adicionalmente, la comisión menciona que la composición de los créditos por destino no ha variado de forma importante en los últimos años, por lo que podemos asumir que el comportamiento del crédito en 2010,2011 y 2012 que mostramos en los gráficos adjuntos marcan la tendencia del período 2007-2012.
Los dos sectores de actividad económica que más reciben crédito son el hipotecario y el de servicios y comercio con porcentajes de 33.7% y 23.8 respectivamente, abarcando
...