Subdirección de producción de petrolíferos
Enviado por micha80 • 26 de Mayo de 2023 • Documentos de Investigación • 11.645 Palabras (47 Páginas) • 80 Visitas
[pic 1]
SUBDIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS |
[pic 2]
ARRANQUE DE LA PLANTA DE ALQUILACIÓN 1205-10008-ALK-RPO[a]-03-1
REFINERIA SALINA CRUZ MARZO DE 2025[b] REVISION: 9 RIESGO: ALTO |
HOJA DE AUTORIZACION
PROPONE
ING. LUIS ALBERTO ESTRADA SANCHEZ ESPECIALISTA “A” INGENIERIA |
CONFORME
I ING. JUAN CARLOS GUADARRAMA VELÁZQUEZ REPRESENTANTE DEL SIG DEL S4 |
AUTORIZA
|
El presente procedimiento se emite por función de la AREA EMISORA. Por tal motivo no se requiere de la autorización de algún cuerpo de Gobierno del SSPA.
En la elaboración de este procedimiento participó el personal que a continuación se enlista:
Nombre | Área de adscripción | Firma |
ING. JUAN CARLOS GUADARRAMA VELÁZQUEZ | ESPECIALISTA “A” INGENIERIA | |
ING. LUIS ALBERTO ESTRADA SÁNCHEZ | ESPECIALISTA “A” INGENIERIA | |
ÍNDICE
Página | |
| 5 |
| 5 |
| 6 |
| 6-7 |
| 8-10 |
| 11-13 |
| 14-35 |
| 36-38 |
| 39-46 |
| 47 |
| 48 |
1. OBJETIVO.
Realizar los movimientos necesarios para la puesta en operación de la unidad de alquilación de este centro de trabajo en forma segura para proteger la integridad física del personal, del medio ambiente y de las instalaciones mediante el uso eficiente de la energía y las buenas prácticas operacionales.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN, ALCANCE Y RESPONSABILIDADES.
Ámbito de aplicación.
Las disposiciones contenidas en el presente procedimiento son de aplicación general y obligatoria para el personal involucrado en las actividades para la RECEPCIÓN Y PUESTA EN OPERACIÓN DE EQUIPOS DINÁMICOS Y ESTÁTICOS, DESPUÉS DEL MANTENIMIENTO, posterior a la actualización de este procedimiento se deberá notificar al personal descrito en el anexo "Lista de Notificación de Documentos".
Alcance.
Este procedimiento es de aplicación obligatoria para todo el personal de la planta Alquilación de la Refinería Salina Cruz.
Autoridad y Responsabilidades.
Subgerentes, Superintendentes de Área | Tiene la facultad de autorizar este procedimiento. Es responsable de revisar y aprobar este procedimiento. |
Especialistas Técnicos | Participar en la actualización y/o elaboración de este procedimiento y documentos de trabajo propios. Supervisar la estricta aplicación de los procedimientos. Supervisar el cumplimiento de la revisión de los ciclos de trabajo. Seguimiento a las variables relevantes a través de los Indicadores de Desempeño Energético (IDEn) para detectar áreas de mejora en el uso y consumo de energía, de sus actividades y como sus actividades y su comportamiento contribuyen a alcanzar los objetivos energéticos. |
Supervisor “A” de plantas | Comunicar este procedimiento. Participar en la actualización y/o elaboración de este procedimiento. Aplicar estrictamente este procedimiento. Realizar la revisión de los ciclos de trabajo de este procedimiento. Conocer las sustancias químicas que se manejan en su área de responsabilidad y sus características marcadas en las hojas de seguridad. Generar, registrar y conservar en buen estado los registros derivados de la aplicación de este procedimiento. Seguimiento a las variables de las ventanas operativas, a través del cumplimiento del Índice de Desempeño del Proceso (IDP) para detectar áreas de mejora, reportar y corregir las desviaciones de los límites seguros de operación. Coordinar la secuencia de movimientos operativos para hacer un uso y consumo eficiente de la energía. |
Operador especialista Bunker. | Ejecutar las actividades que les correspondan de este procedimiento. Mantener las condiciones de operación estables y comunicación con el especialista de campo. Seguimiento a las variables de las ventanas operativas, a través del cumplimiento del Índice de Desempeño del Proceso (IDP) para detectar áreas de mejora, reportar y corregir las desviaciones de los límites seguros de operación. |
Operador Especialista Campo (Área Ácida y No Ácida) | Ejecutar las actividades que les correspondan de este procedimiento. Es responsabilidad del OPERADOR ESPECIALISTA CAMPO, realizar y supervisar los movimientos operacionales necesarios para la recepción y puesta de operación de los equipos estáticos y dinámicos después del mantenimiento. Conocer las sustancias químicas que se manejan en su área de responsabilidad y sus características marcadas en las hojas de seguridad. Contribuir al uso eficiente de la energía efectuando la secuencia de movimientos operativos necesarios. |
Operador de Segunda de Campo | Realizar los movimientos operacionales aplicando la seguridad industrial y protección ambiental en coordinación con el especialista de campo realizar y supervisar los movimientos operacionales necesarios para la recepción y puesta de operación de los equipos estáticos y dinámicos después del mantenimiento. Conocer las sustancias químicas que se manejan en su área de responsabilidad y sus características marcadas en las hojas de seguridad. Contribuir al uso eficiente de la energía efectuando la secuencia de movimientos operativos necesarios. |
...