Sumatoria 1
Enviado por YEDIT • 28 de Noviembre de 2012 • 851 Palabras (4 Páginas) • 317 Visitas
Objetivo:
• Analizar los principales axiomas de las finanzas de las empresas.
• Explicar el riesgo de acuerdo a su clasificación correspondiente.
• Explicar los conceptos y ejemplos relacionados con los axiomas financieros.
• Determinar las diferencias entre riesgo y rendimiento.
Procedimiento:
Para llevar a cabo ese reporte se realizaron los siguientes pasos:
1.- Investigué y revise bibliografía relacionada con los temas en biblioteca digital.
2.- Investigué en fuentes alternas de internet información relacionada con la teoría revisada en clases.
3.-Reflexioné y comprendí el tema.
4.- De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación en biblioteca digital e internet redacte mis conclusiones, la experiencia fue satisfactoria y exitosa.
Resultados:
Provee de una explicación y un ejemplo para cada uno de los axiomas financieros contenidos en los apoyos visuales de la sesión 1 “Introducción a la administración y dirección financiera”.
Axiomas financieros:
1. Valor del dinero en el tiempo: es la diferencia que existe entre el valor del dinero en el presente y en el futuro. Básicamente se refiere a lo que se deja de ganar al decidir no invertir el dinero en el presente para obtener una ganancia en el futuro. Es decir al dejar de invertir o darle un uso apropiado en este momento al dinero se deja de ganar intereses o algún otro bien en el futuro a cambio de ese dinero. Ejemplo: El tener $1.00 y decidir invertirlo en algún otro bien que posiblemente valdrá $1.20 en el futuro.
2. Relación riesgo y rendimiento: axioma que se refiere a la relación existente de a mayor riesgo de pérdida o ganancia en la inversión, mayor será el rendimiento ganado al final del periodo. Por ejemplo: al invertir dinero en la bolsa de valores o en la compra de acciones, el riesgo de pérdida o riesgo de ganancia será mucho mayor, a diferencia de que se invirtiera el dinero en el banco o en alguna otra institución.
3. El efectivo manda: se refiere a la cantidad de efectivo que maneja la totalidad de la empresa, porque aunque las utilidades generadas son importantes para la definición de la empresa, lo que define la solvencia y rentabilidad de la empresa es la habilidad que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas, compromisos y obligaciones sin incurrir en más gastos o perdidas innecesarios. Por ejemplo: una compañía que reporta cifras de utilidades con números positivos pero que los dividendos son decrementados, querrá decir que su flujo de efectivo no anda nada bien y por lo tanto la empresa no es tan rentable como aparenta ser en el estado de resultados.
4. Análisis incremental: básicamente se refiere a la evaluación de proyectos en base a los flujos de efectivo que generará el proyecto.
...