TALLER CONTABILIDAD 2 SEGUNDO SEMESTRE
cristianpriet17 de Septiembre de 2013
5.916 Palabras (24 Páginas)726 Visitas
TALLER No 2
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
TUTORA: JERALDINE HURTADO MARTINEZ
CURSO: FARMACIA GENERAL
CRISTIAN GIOVANNY PRIETO FERNANDEZ
TI: 95102703740
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CEAD FLORENCIA-CAQUETA
2013
INTRODUCCION
Debido a este taller podremos comprender acerca de las magnitudes de las cuentas, sin embargo debemos de tener buena interacción con los negocios para un buen desarrollo contable en la parte administrativa, encontraremos preguntas que nos lleven a saber más de las clases de cuentas como por ejemplo: activo, pasivo, patrimonio, ingresos, gastos, costos de ventas, costos de producción o de operación, cuentas de orden deudora, cuentas de orden acreedoras.
Saber acerca de las cuentas T, aprender cada acerca de las cuentas pertenecientes al plan único de cuentas (PUC), tener en cuenta el balance general, por ultimo simulaciones para la comprensión de cómo llevar bien las cuentas en un negocio.
GUIA DE ACTIVIDAD 2
CONCEPTOS BASICOS, CLASIFICACION Y CODIFICACION CONTABLE
El estudiante individualmente deberá desarrollar la presente actividad.
1. Citara como ejemplo 3 empresas y las clasificara según su actividad, 3 empresas y las clasificara según su tamaño, 3 empresas y las clasificara según la procedencia de capital y 3 empresas y las clasificara según el No de socios.
R/:
1) SEGÚN SU TAMAÑO
- pequeña empresa
Restauradora de zapatos
- Mediana empresa
Clínica medilaser S.A
- gran empresa
Apple, Éxito
2) SEGÚN LA PROCEDENCIA DE CAPITAL
- publica:
Alcaldía
- privada
Carrefour
- mixta
Ecopetrol
3) SEGÚN EL NÚMERO DE SOCIOS
- individuales
Tiendas de barrio
-unipersonales
Restaurante las palmeras
-sociedades
Cooperativa la cruz azul.
2. SIMULACION DE CASO: Martha López no tiene establecimiento de comercio, distribuye joyas indígenas a través de la venta – directa, por medio de vendedoras, será que Martha ejerce una actividad mercantil y es considerada comerciante? Justifique su respuesta.
R/: Martha López es comerciante ya que distribuye joyas por medio de vendedoras, y es propietaria de las joyas indígenas para venderlas de manera habitual, según la palabra (comerciante) se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles.
Por lo tanto es se considera comerciante
3. Cite un ejemplo de una Cuenta T e identifique a que se le llama registro débito, registro crédito, movimiento débito, movimiento crédito, saldo débito y saldo crédito.
Carmen tiene un supermercado del cual está debiendo $ 350.000 en facturas, $ 150.000 de energía y $ 103.500 parte del sueldo al empleado y ha recibido en descuentos de compras $ 250.000 y abonos de deudas $ 205.000.
DEBE HABER
$ 350.000 $ 250.000
$ 150.000 $ 205.000
$ 103.500
$ 738.500 $ 455.000
Su saldo es debito
- Registro débito es cuando se registra en la lado del debe en una cuenta
- Registro crédito es cuando se registra en el lado del haber en una cuenta
- Movimiento débito se llama a es la suma de los valores registrados en él
Debe de una cuenta $ 738.500
-Movimiento crédito se llama a es la suma de los valores registrados en la
Columna del Haber $ 455.000
- Saldo débito es cuando el movimiento débito es mayor que el movimiento
crédito en una cuenta $ 738.500
- Saldo crédito es cuando el movimiento crédito es mayor que el movimiento
débito en una cuenta
4. Identifique diferencias entre las cuentas reales o de Balance y las cuentas Nominales o de resultado o transitorias
R/: la diferencia de las cuentas reales o de balance, representan valores tangibles como las propiedades y las deudas, forman parte del balance de una empresa, las cuentas reales, a su vez, pueden ser de Activo, Pasivo o Patrimonio. Y las las cuentas nominales son llamadas también de resultado, porque al final de un ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos, son transitorias porque se cancelan al cierre del periodo contable, Comprende las cuentas del estado de Ganancias y Pérdidas: de Ingresos, Gastos, Costo de Ventas, y Costo de Producción o de Operación.
5. Considerando el movimiento y saldo, ¿en qué se diferencia las cuentas de Activo y pasivo?
R/: en que el ACTIVO son bienes o derechos a cobrar como un inmueble o documentos a cobrar (su saldo es deudor -debe-) en cambio PASIVO son deudas o obligaciones a pagar como proveedores o documentos a pagar (su saldo es acreedor -haber-)
6. En una cuenta “T’’ ¿Donde inician, aumentan y disminuyen las cuentas de Ingreso, Gasto, Costo de ventas y Costos de Producción?
R/: en una cuenta T se inician y aumentan en el debe en las cuentas de Ingresos, gasto, costos de venta y se disminuye o cancelan en el haber.
7. En una cuenta ``T’’ ¿Dónde inician, aumentan y disminuyen las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio?
8. Con que intención el gobierno estableció el plan único de cuentas para comerciantes?
R/: El plan único se cuentan se estableció para tener uniformidad en el registro de operaciones comerciales: su claridad es confiabilidad y comparabilidad
9. Según el Plan Único de Cuentas, determina la clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada uno de los siguientes códigos contables:
1110,1105,1405,2505,2404, 3705, 1450, 3315, 2905, 5155, 1215, 4110, 2620, 5115, 1365, 2705, 5105, 2515, 5145, 2705,4115, 1705, 3610, 1520, 3605, 1512, 3510, 5195, 2615, 3210, 1710, 3105, 5125, 3810, 1110, 2335,1605, 2205, 3895, 2210, 3130.
CODIGO CLASE GRUPO CUENTA
1110 1 4 BANCOS
3315 3 3 RESERVAS OCACIONALES
2905 2 9 BONOS DE CORCULACION
5155 5 1 GASTOS DE VIAJE
1215 5 1 REMESA EN TRANSITO
4110 4 1 PESCA
2620 2 6 PENSIONES DE JUBILACION
5115 5 1 IMPUESTOS
1365 1 3 CUENTAS X COBRAR A TRABAJADORE
2705 2 7 INGRESOS RECIBIDOS X ANTICIPOS
5105 5 1 GASTOS DE PERSONAL
2515 2 5 INTERESES SOBRE CESANTIAS
5145 5 1 MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES
4115 4 1 EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS
1705 1 7 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPOS
3610 3 6 PERDIDA DEL EJERCICIO
1520 1 5 MAQUINARIA Y EQUIPO
3605 3 6 UTILIDAD DEL EJERCICIO
1512 1 5 MAQUINARIA Y EQUIPO EN MONTAJE
3510 3 5 PARTICIPACIONES DECRETADAS EN CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL
5195 5 1 DIVERSOS
2615 2 6 PARA OBLIGACIONES FISCALES
3210 3 2 DONACIONES
1710 1 7 CARGOS DIFERIDOS
3105 3 1 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
5125 5 1 CONTRUBUCIONES Y AFILIACIONES
3810 3 8 DE PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
2335 2 3 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR
1605 1 6 CREDITO MERCANTIL
2205 2 2 NACIONALES
3895 3 8 DE OTROS ACTIVOS
2210 2 2 DEL EXTERIOR
3110 3 1 ACCIONES,CUOTAS O PARTES DE INTERES SOCIAL, PROPIAS READQUIRIDAS (DB)
Las clases 1,2 y 3 corresponden las cuentas que conforman el Balance General.
Las clases 4, 5, 6 y 7 corresponden a las cuentas del Estado de Ganancias o Pérdidas o Estad de Resultado y Las clases 8 y 9 detallan las cuentas de Orden
10. Clasifica las siguientes cuentas como reales o de resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y señala la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas:
Caja, Bancos, Proveedores Nacionales, Aportes Sociales, Deudores Clientes, Ingresos por ventas, Acreedores Varios, Gastos Impuestos, Ingresos Honorarios, IVA por Pagar, Utilidad del Ejercicio, Inversión en Bonos, Inventario Materias Primas, Salarios por Pagar.
CUENTAS COD REAL O RESULTADO NATURALEZA
CAJA 1105 REAL DEBITO
...