TALLER DE COCINA PARA FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS
Enviado por mali123s • 18 de Abril de 2022 • Documentos de Investigación • 2.990 Palabras (12 Páginas) • 69 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP
[pic 2]
TRABAJO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
“TALLER DE COCINA PARA FOMENTAR LA AUTONOMÍA Y SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS”.
NOMBRE ESTUDIANTE:
ALARCÓN SALINAS MARCELA ALEJANDRA
CARRERA:
ASISTENTE EN PÁRVULOS
SEDE:
CURICÓ
CURICÓ, ABRIL 2021
ÍNDICE
Tabla de contenido
ÍNDICE 2
2. RESUMEN 3
3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 4
4. DIAGNÓSTICO 6
4.1 DIAGNÓSTICO 6
4.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 9
4.3 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 9
5. OBJETIVOS 10
5.1 OBJETIVO GENERAL 10
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
6. PLANIFICACIÓN 11
6.1 CARTA GANTT 11
6.2 RECURSOS 12
6.3 DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 13
6.3.1 PLANIFICACIÓN 13
6.3.1 PLANIFICACIÓN 14
6.3.3 PLANIFICACIÓN 15
6.3.4 PLANIFICACIÓN 16
6.3.5 PLANIFICACIÓN 17
6.3.6 PLANIFICACIÓN 18
7. RESULTADOS 19
8. SOLUCIÓN 20
9. CONCLUSIONES Y REFLEXIONES 21
10. ANEXOS 23
2. RESUMEN
“Mi pequeño chef” es una propuesta de proyecto creado con la finalidad de fomentar la autonomía y seguimiento de instrucciones para niños y niñas de 4 años, nivel transición.
En este se presenta un plan de intervención incluye seis experiencias de aprendizaje las cuales se han desarrollado como estrategia principal en un taller de cocina, en donde se permite el uso de material concreto y el trabajo colaborativo que permite activar todos sus sentidos, además de ser un elemento motivador para las niñas y niños y de esta forma atender a las NEE (Necesidades Educativas Especiales) y la diversidad de estilos de aprendizajes en el aula.
Entender la autonomía como un proceso en el cual todo ser humano de manera independiente y afectiva es capaz de desenvolverse en su vida cotidiana, es sin duda uno de los logros a desarrollar en los escenarios escolares de primera infancia por lo tanto es de considerar que las actividades lúdicas puedan aportar de manera significativa a la estructuración guiados al desarrollo de la autonomía y seguimiento de instrucciones.
Con la elaboración de sencillas recetas por parte de los niños y niñas comenzarán adquirir paulatinamente, además de divertirse, consigan reforzar su autonomía, capacidad de desenvolverse de forma independiente de forma positiva.
3. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Para comenzar a describir la situación problemática de este trabajo de aplicación práctica se debe adentrar en el tema a tratar, partiremos conociendo la definición de taller: que es un espacio educativo, alternativo donde se promueven los procesos de apropiación de conocimientos y participación social.
Uno de los talleres más importantes y que más acogida tiene para los niños y niñas es el taller de cocina, donde se describe brevemente sobre que es el taller de cocina y como influye en la autonomía y seguimiento de instrucciones en niños y niñas de 4 años.
El taller de cocina es un taller que por sí mismo es atractivo para niños y niñas. Las cosas que en el se realizan son diferentes a las tareas típicas de la escuela a todos les gusta, descubrir este taller les fascina. Conocer una receta es un procedimiento en el que hay que manipular, hablar y decir sus características, conocerlos, elaborar la receta y por último probar su propia obra.
Este taller de cocina llamado también “mi pequeño chef” propone fomentar la autonomía en niños y niñas, estimula su independencia y su carácter, cualidades que necesitarán en un futuro y mientras más las practiquen y las hagan suyas mejores habilidades y destrezas de autonomía podrán gozar en el futuro cuando llegue el momento de dejar su hogar.
Con este taller de cocina los niños y niñas adquirirán : habilidades sociales al realizar trabajo en equipo, hábitos alimenticios al interesarse por la comida nutritiva y sana, aprenderán a ser responsables y cuidadosos al seguir instrucciones y utilizar con cuidado los implementos de cocina, potenciarán su autoestima y autonomía, se familiarizarán con distintos tipos de alimentos, favorecerán su destreza y habilidades manuales al cortar, amasar y mezclar, estimularán sus sentidos al saborear, oler, palpar y ver distintos alimentos, se motivarán a recoger y limpiar y también adquirirán habilidades matemáticas y científicas.
Una vez ya contextualizado el tema central de este trabajo se describirá la problemática sobre la autonomía y el seguimiento para acatar instrucciones en niños y niñas:
Desde los primeros años de vida de los niños y niñas se desarrolla una de las principales dimensiones en el ámbito personal y social: la autonomía; que es la capacidad que se va desarrollando progresivamente a partir de una serie de habilidades que permiten a niños y niñas hacer sus propias elecciones y tomar sus propias decisiones.
Un punto importante considerado en la concepción de autonomía, se refiere a qué entienden los niños por instrucciones, normas y reglas, tanto en el aula como en la casa, y cómo ellos enfrentan el reglamento interno de éstas. Se debe valorar la expresión de los párvulos y la construcción de sus aprendizajes para que ellos vayan adquiriendo independencia y que no se centre en autoritarismo, sino en una acción conjunta con las educadoras y familia.
El principal problema para fomentar la autonomía en niños y niñas es la sobre protección de parte de sus familias, ya que muchas veces no le permiten desarrollarla de forma natural, un ejemplo claro de esto es que cuando están cocinando en sus hogares y los niños le piden ayudarles por lo general ellos le dicen que no por miedo a que se lastimen o por que se pueden retrasar en el que hacer, no permiten que interactúen con muchas cosas, porque le dan todo lo necesario para que el niño y niña no haga el mínimo esfuerzo por realizar la acción o para que experimente situaciones distintas a su realidad.
...