TALLER DE GRADO II RESUMEN DE LA EMPRESA
Enviado por Mauricio Sardon • 7 de Abril de 2020 • Resumen • 2.746 Palabras (11 Páginas) • 335 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS EMPRESARIALES
[pic 1]
TALLER DE GRADO II
RESUMEN DE LA EMPRESA.
ESTUDIANTE: René Mauricio Sardón Encinas
CÓDIGO: ICO4830788
CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL
La Paz – Bolivia
2020
Contenido
1. Definición 4
2. Tipos de empresa por sector económico 4
3. Factores de producción: primarios y secundarios 5
∙ Factores Primarios 6
✔ Tierra.- 6
✔ Trabajo.- 6
∙ Factores Secundarios 6
✔ Capital.- 6
✔ Tecnología.- 6
4. El entorno de la empresa: micro y macro, elementos del entorno 6
QUINTA FUNCION DE GERENTE 7
5. Funciones elementales de la Empresa 7
6. Funciones básicas de la Empresa 8
7. El mercado: componentes y fuerza 9
⮚ Oferentes. 9
⮚ Demandantes 9
⮚ Precio. 9
⮚ Cantidad 9
8. Necesidades y exigencias 10
9. Agentes de las transacciones: el que decide, el que paga y el que usa 10
10. El ciclo de vida de la empresa: características por etapa 10
11. Funciones gerenciales 12
PLANEACIÓN 12
ORGANIZACIÓN 12
DIRECCIÓN 13
CONTROL 13
QUINTA FUNCION DE GERENTE 13
12. Niveles administrativos 13
∙ Directivo 13
∙ Ejecutivo 14
∙ Operativo 14
LA EMPRESA
Definición
Cuando se habla de una empresa nos referimos a un conglomerado de personas que tiene como objetivo una meta y una finalidad, que incorporan factores de producción y recursos a un proceso productivo, para lograr un producto o servicio de acuerdo a las exigencias de su entorno.
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).
Tipos de empresa por sector económico
Las empresas por tipo de actividad económica son las aquellas que están clasificadas por su actividad laboral (donde se genera e intercambian productos, bienes o servicios).
La actividad económica permite la generación de riquezas dentro de una comunidad, mediante la extracción, transformación y distribución de recursos naturales o bienes de algún tipo.
- Sector Primario.- El elemento básico de esta actividad se obtiene directo de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza pesca, etc.
Las actividades económicas primarias comprenden a las labores que se basan en extraer bienes y recursos provenientes de la naturaleza.
- Sector Secundario.- Se refiere aquella que realizan en proceso de manufacturación o transformación de las materia primas estas empresas se dedican a la compra de materias primas, para luego la transformación con la mano de obra para luego darle un valor agregado.
- Sector Terciario.- Este tipo de empresas realizan la prestación de una actividad intangible, en estas están la empresas que su principal labor es la capacidad humana para realizar trabajos de físicos o intelectuales.
En este sector la actividad principal es la de proporcionar los servicios la que satisface las necesidades de la personas.
Sector Cuaternario.- Este tipo de empresas se dedican al I+D (Investigación y desarrollo), su característica principal está basado en el conocimiento y tener servicios difíciles de mecanizar.
Factores de producción: primarios y secundarios
Los factores de producción son los diferentes tipos de recursos con la que cuenta una empresa o las personas para crear y producir bienes y/o servicios. Para que una empresa consiga sus objetivos debe combinar los factores primarios y secundarios.
- Factores Primarios: Tierra – Trabajo
- Tierra.- Es el área utilizada para desarrollar las actividades que generen una producción
- Trabajo.- Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.
- Factores Secundarios: Capital – Tecnología
- Capital.- Es considerado el factor principal para el crecimiento económico y de los servicios de producción para generar la riqueza social de las personas. El capital se refiere a los insumos acumulados a través del tiempo, que puede generar algún tipo de valor y expansión.
- Tecnología.- Es el conjunto de instrumentos y procedimientos que permiten el aprovechamiento de un determinado producto, la tecnología permite llegar a las metas de una empresas, porque acá se combinan el factor capital, trabajo, tierra y con esto logra la eficiencia y eficacia en la producción de bienes y servicios.
El entorno de la empresa: micro y macro, elementos del entorno
Para poder sobrevivir la empresa debe enfocar sus esfuerzos al entorno. El entorno es todo aquello ajeno a la empresa.
El entorno son factores que afectan a la empresa directa o indirectamente y en algunos casos serán incontrolables.
- Micro entorno.- Factores o fuerzas del entorno no controlables que inciden de forma general en la actividad de la empresa y en el resto de empresas. Suministradores, Empresa, Terceros, competidores, Intermediarios, Mercado.
- Macro entorno.- Va estar constituido por todos aquellos factores no controlables y que afectan de forma directa a la empresa.
Factores políticos, Factores Tecnológicos, Factores medioambientales, Factores demográficos, Factores económicos, Factores culturales.
QUINTA FUNCION DE GERENTE
Es aquella labor que realiza un gerente en la organización, en esta etapa es la primordial porque el gerente escudriña en el entorno para detectar las necesidades y las nuevas exigencias del mercado.
...