TALLER DOFA
Enviado por Javier Camargo • 15 de Noviembre de 2017 • Apuntes • 1.076 Palabras (5 Páginas) • 135 Visitas
Nombre y Apellidos | Código | |
INTEGRANTES |
ANÁLISIS DOFA
El análisis DOFA es una herramienta de diagnóstico y análisis para la generación creativa de posibles estrategias a partir de la identificación de los factores internos y externos de la organización, dada su actual situación y contexto. Se identifican las áreas y actividades que tienen el mayor potencial para un mayor desarrollo y mejora y que permiten minimizar los impactos negativos del contexto.
El nombre es un acrónimo de las iniciales de los factores analizados: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. En primer lugar se identifican los cuatro componentes de la matriz, divididos en los aspectos internos que corresponden a las fortalezas y las debilidades, y los aspectos externos o del contexto en el que se desenvuelve la organización que corresponden a las oportunidades y las amenazas.
En la siguiente tabla se observa la distribución de la matriz inicial:
ANÁLISIS INTERNO | D ¿Cuáles son las debilidades y desventajas en su organización? |
O ¿Cuáles son las oportunidades que su organización puede explotar? | |
ANÁLISIS EXTERNO | F ¿Cuáles son las fortalezas y ventajas de su organización? |
A ¿Cuáles son las amenazas y los obstáculos que pueden afectar negativamente la evolución de su organización? |
El análisis se realiza en dos etapas:
1. Elaborar una lista de factores en cada componente de la matriz. Para ello, se sugiere el uso de las siguientes guías para analizar cada uno de los factores, donde se encuentran algunas preguntas orientadoras de ejemplo para realizar el listado y priorización de las mismas. Así mismo, los participantes pueden realizar una lluvia de ideas y luego se realiza la decantación y priorización de los factores más relevantes o significativos la organización.
PREGUNTAS ORIENTADORAS | LISTA DE FORTALEZAS |
Identifique los puntos fuertes de su organización:
¿Cuáles son los activos (tangibles e intangibles) más valiosos de la organización (actividades, capacidades, recursos)? ¿Cuáles son las principales fortalezas de la Organización o empresa relacionadas con el desarrollo económico e infraestructura? ¿Qué oportunidades existen para maximizar la fuerza de estos activos? ¿Qué activos podrían, con apoyo, promoción y/o inversión, llegar a convertirse en una fortaleza? | |
Enumere las tres principales fortalezas para construir.
| |
FORTALEZAS PARA CONSTRUIR | IMPACTO Redacte, en forma breve, el resultado final que tendría la construcción de cada una de las fortalezas priorizadas respecto al estado inicial analizado. |
1. | |
2. | |
3. |
PREGUNTAS ORIENTADORAS | LISTA DE DEBILIDADES |
Identifique las debilidades:
¿Cuáles son las principales debilidades o problemas de su empresa u organización? ¿Cuáles son los obstáculos que pueden limitar el desempeño o el alcance de logros sostenibles en su empresa u organización? ¿Qué problemas debe enfrentar en el desarrollo estratégico de sus actividades a nivel local y nacional? ¿Cuáles son las necesidades y limitaciones que restringen la realización sostenible de iniciativas de desarrollo propuestas por su empresa u organización? | |
Enumere las tres principales fortalezas para construir.
| |
DEBILIDADES A MINIMIZAR | IMPACTO Redacte, en forma breve, el resultado final que tendría la minimización de cada una de las debilidades priorizadas respecto al estado inicial analizado. |
1. | |
2. | |
3. |
PREGUNTAS ORIENTADORAS | LISTA DE OPORTUNIDADES |
Identifique las debilidades:
¿Qué oportunidades existen para maximizar, mejorar o apoyar a las fortalezas existentes que se han identificado anteriormente? ¿Qué mejoras o apoyo se podría brindar para mejorar las deficiencias detectadas anteriormente? ¿Qué oportunidades externas a la empresa u organización (región, país, internacional) pueden ser identificadas? | |
Enumere las tres principales fortalezas para construir.
| |
OPORTUNIDADES PARA POTENCIALIZAR | IMPACTO Redacte, en forma breve, el resultado final que tendría el aprovechamiento de cada una de las oportunidades priorizadas respecto al estado inicial analizado. |
1. | |
2. | |
3. |
PREGUNTAS ORIENTADORAS | LISTA DE AMENAZAS |
Identifique las debilidades: Las amenazas se refieren a fuerzas internas y externas a la organización que ponen en peligro sus recursos y las oportunidades de desarrollo. El propósito de este análisis es identificar las amenazas y así establecer un plan para la prevención, mitigación, o reducción al mínimo de los posibles impactos negativos. ¿Qué amenazas ponen en peligro las fortalezas identificadas anteriormente? ¿Qué amenazas ponen en peligro la realización de las oportunidades identificadas anteriormente? ¿Qué debilidades pueden empeorar frente a estas amenazas y en qué circunstancias? | |
Enumere las tres principales fortalezas para construir.
| |
AMENAZAS A TENER EN CUENTA | IMPACTO Redacte, en forma breve, el resultado final que tendría la preparación ante cada una de las amenazas priorizadas respecto al estado inicial analizado. |
1. | |
2. | |
3. |
Para el segundo paso, se generan las estrategias y acciones, con base en el enfrentamiento por pares de los factores:
...