ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEMA DE LA INFLACION EN MEXICO


Enviado por   •  28 de Mayo de 2016  •  Ensayo  •  1.128 Palabras (5 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]


LA INFLACION EN MEXICO

En este ensayo pretendo dar a conocer mi punto de vista acerca de “la inflación en México”  así como las diferentes causas o factores que  nos llevan a estar en esta situación, un desequilibrio económico que propicia a la pobreza, dentro de este país en el que 60% de la riqueza la posee el 10% de la población ahora bien    La inflación, en economía, se refiere al  incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Pero ¿Por qué sucede esto? Los procesos inflacionarios pueden venir causados por la excesiva creación de dinero por parte de las autoridades monetarias del país. En estos casos el dinero crece más deprisa que los bienes y servicios suministrados por la economía, causando subidas en todos los precios. Esta creación excesiva de dinero suele estar motivada, a su vez, por la necesidad del estado de financiar sus servicios públicos aun así se lleva un control mediante la tasa de inflación la cual refleja el aumento porcentual de los precios en un cierto periodo de tiempo  por lo tanto la inflación repercute en el poder de compra de las personas y debilita el salario. Cuando hay una elevada tasa de inflación, la remuneración permite adquirir cada vez menos productos. Por lo tanto, pese a cobrar la misma cantidad de dinero, los consumidores pueden comprar menos dicho fenómeno es muy dañino para la población por esto es  necesario saber a qué ritmo aumentan los precios y aplicar medidas para frenar este aumento. Para ello se creó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) un indicador económico diseñado específicamente para medir el cambio promedio de los precios en el tiempo, mediante una canasta  de bienes y servicios representativa del consumo de las familias de México. Dada la gran importancia que tiene el gasto familiar dentro de la economía, las variaciones del INPC se consideran una buena aproximación de las variaciones de los precios de los bienes y servicios comercializados en el país. De ahí que el INPC sea el indicador oficial de la inflación en México esto funciona como un indicador estadístico que facilita la toma de decisiones económicas inherentes al comportamiento de los precios. Ello se debe a que brinda información al gobierno, empresas, sindicatos y ciudadanos privados sobre los cambios que tiene el costo de la vida en el país. Pero, ¿cuáles son las causas principales de la inflación en México? Según un artículo publicado por la UNAM en 2010 La emisión monetaria es una de las causa principales de la inflación esta es una teoría que  propone tres causales adicionales de inflación, de acuerdo a lo que Robert J. Gordon denomina "el modelo del triángulo". Inflación de demanda, producida cuando la demanda general de bienes se incrementa, sin que el sector productivo pueda adaptar la cantidad de bienes producidos a la demanda existente. Otra de las razones principales es la  Inflación de costos, producida cuando los costos se encarecen (por ejemplo, los precios del petróleo o la mano de obra) y en un intento de mantener la tasa de beneficio los productores incrementan los precios. Para que esta explicación sea viable se debe suponer que los productores pueden trasladarlos aumentos de precio sin afectar La demanda y que los consumidores cuentan con el dinero suficiente para pagar precios más altos. Existe otro tipo de inflación que al igual que todas afecta a la economía y por ende a la sociedad de se produce cuando trabajadores tratan de mantener sus salarios por encima de los precios (por encima del índice de inflación) para compensar las expectativas inflacionarias a futuro en base a la inflación del presente, y las empresas trasladan esta suba de costos laborales a sus consumidores a través de la alza  de precios, originando un círculo vicioso de inflación ya hemos hablado de muchas cosas referentes a la inflación, ¿Qué es?¿cómo se mide? ¿Quién la regula? Hasta ¿cómo nos afecta? Pero ¿cuáles son los efectos que causa la inflación? Yo podría decir que principalmente tiene efectos en la distribución del ingreso debido a que ciertos sectores tienen capacidad para ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que otros no tienen esta capacidad. Por ejemplo los asalariados, los jubilados, los beneficiaros de planes sociales y quienes obtienen rentas mediante contratos de largo plazo, tienen poca capacidad de ajustar sus ingresos ante la inflación, mientras que por ejemplo los comerciantes o vendedores de insumos, pueden ajustar el precio de sus productos ante un aumento de su costo de vida o del nivel general de precios como mencionábamos al principio de este ensayo la repartición de riquezas en nuestro país sumamente desigual el 90% de la población posee el 35% de la riqueza, lo cual nos impide tener una libertad financiera, ahora una cuestión mas ¿Cómo combatir la inflación? Por un lado, ajustar y enfriar la economía. Para tales fines, sería necesario reducir la demanda agregada mediante la baja del gasto público y el aumento de la tasa de interés y apreciar el peso para sustituir producción interna por importaciones, reduciendo la presión de la demanda sobre la oferta nacional de bienes y servicios. Al mismo tiempo, se liberarían recursos del Presupuesto para pagar deuda sin uso de reservas del Banco Central. Por el otro lado, el enfoque alternativo propone pagar deuda con reservas y sostener un crecimiento del gasto por encima de los recursos disponibles sin atender el tema precios, con vistas a impulsar la demanda, la producción y el empleo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (83 Kb) docx (17 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com