ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TIG Fundamentos de Economía ICAD 102


Enviado por   •  26 de Julio de 2023  •  Trabajo  •  4.444 Palabras (18 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA - TRABAJO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

[pic 2]


ÍNDICE

ÍNDICE        2

INTRODUCCIÓN        3

OBJETIVOS        3

PIB        4

INFLACIÓN (IPC)        4

DESEMPLEO        5

POLÍTICAS FISCALES        6

CONCLUSIONES        9

ANEXOS        16

GRÁFICOS        16

BIBLIOGRAFÍA        19


INTRODUCCIÓN

Para contextualizar el marco de lo sucedido durante el período de octubre 2019 a la fecha, debemos saber que en Chile se han producido dos hechos históricos que han remecido la economía nacional: el estallido social y la pandemia Covid-19.

El primero de estos acontecimientos se produjo a raíz del descontento social y como punto cúlmine, el alza excesiva del metro, lo que desencadenó una serie de protestas en contra del gobierno y un sinfín de demandas que se vienen arrastrando por más de 30 años. Este hecho en específico se propagó a lo largo de todo Chile, y las protestas dieron paso al vandalismo, dejando importantes pérdidas y causando estragos en nuestra economía.

Empresas de diferentes rubros debieron cerrar sus puertas, lo que conlleva a un masivo despido de personal y un gran aumento en el desempleo del país. Por otra parte, los toques de queda y el desorden público obligaron a muchas empresas a reducir jornadas laborales, cerrar sus locales y dejar trabajo incompleto.

Posteriormente, aparece con gran fuerza la pandemia Covid-19, golpeando nuevamente a nuestra economía. La población se enfrentó al confinamiento, las pequeñas y grandes empresas tuvieron nuevamente que cerrar sus puertas por un período mucho más extenso, las tasas de desempleo aumentaron, disminuyó la actividad económica del país y el gobierno tuvo que proporcionar ayudas económicas de contención para las familias chilenas.

OBJETIVOS

Este Trabajo de Investigación (TIG) tiene como objetivo ahondar en cómo el Gobierno ha manejado estos dos hechos sumamente importantes mencionados anteriormente, además de identificar cómo el país se vio afectado, cuáles fueron las consecuencias macroeconómicas y analizar las Políticas Fiscales que se han implementado en Chile exclusivamente para afrontar los estragos del movimiento social y pandemia del Covid-19; para finalmente, concluir como equipo cuáles son, según lo que hemos aprendido en Fundamentos de Economía, las mejores medidas tomadas por el Estado para proteger a la población y reactivar la economía del país.

PIB

Como ya se mencionaba, desde octubre de 2019 la economía chilena ha sufrido el embate tanto del estallido social como el impacto de la pandemia Covid-19 tanto a nivel nacional como mundial. Pese a que ninguno de estos eventos tiene su raíz en causas económicas, la suma de todos ellos ha resultado en un serio impacto tanto en el crecimiento del país (PIB), como en el nivel de inflación (IPC), y en las cifras de empleo vistos desde esa fecha en adelante.

Según cifras del Banco Mundial, el Producto Interno Bruto de Chile (PIB) durante el año 2019, correspondió a 285,037 miles de millones de dólares, lo que se traduce a un crecimiento de solo 0,942%, muy por debajo de 3,714% registrado durante el 2018, principalmente asociado a la baja actividad económica registrada durante el último trimestre del año 2019 producto del estallido social ocurrido en el país, el cual, significó un detrimento de la productividad nacional, paralización de actividades principales, y sobre todo el comercio. Para el 2020, año en que se desarrolla la pandemia producida por el Sars-Cov2, el Producto Interno Bruto de Chile (PIB) fue de 268,586 miles de millones de dólares, lo que se traduce en un decrecimiento de un -5,772%, cifra significativa, que al igual que todos los mercados mundiales demuestra el nivel de impacto de las cuarentenas obligatorias y la disminución de la actividad económica en la producción bruta de cada nación.

INFLACIÓN (IPC)

La inflación corresponde a un aumento sostenido y generalizado en el nivel de los precios de bienes y servicios en un período de tiempo prolongado. Al respecto, podemos comentar que la inflación acumulada del año 2019 fue de un 3% anual, siendo en octubre 2019 la mayor variación mensual desde septiembre 2014, con un fuerte incremento de un 0,8%, los factores que influyeron en esta cifra fueron principalmente, el alza de electricidad y del transporte público, siendo este último el que detonó el estallido social en Chile ese mismo mes.

Teniendo en cuenta que el panorama del país no ha sido el más favorable desde el estallido social y actualmente con la crisis sanitaria, además hemos estado viviendo un alza en ciertos materiales y productos, y considerando la inflación histórica del país, podemos concluir que el IPC no sufrió grandes cambios entre 2019 y 2020 (2,97% anual).

Sin embargo, para el año 2021 podríamos asumir que, como consecuencia de la pandemia, los productores afectados por las cuarentenas obligatorias, cierre de locales, poca mano de obra, entre otros que sufrieron una baja de oferta, aumenten sus precios ante la nueva demanda al disminuir las restricciones y junto con esto exista un incremento del IPC este año. Mientras tanto, tenemos que hasta julio de 2021 la inflación ha sido de un 2,8%, y los expertos estiman una inflación anual del IPC de 5,7% para fines del presente año.

Hemos elaborado un gráfico que muestra la variación porcentual IPC desde octubre 2019 a junio 2021. (Ver Anexos – Gráfico A.1).

Debido a los efectos que tanto el estallido social como la pandemia del Covid-19 han causado en nuestra economía, un aumento de la inflación elevaría el costo de vida y disminuiría el poder de compra, lo que afectaría significativamente a quienes han sufrido a mayor grado producto de la crisis sanitaria. Es por esta razón que el Banco Central dirige sus esfuerzos en evitar que la inflación suponga, además, otro problema con el que lidiar. Por este motivo, entre las medidas que actualmente se están tomando está el aumento en las tasas de interés que tiene impacto en el valor de los nuevos créditos, pero que contribuye a estabilizar el nivel de inflación que afecta de manera más inmediata a las personas. Por ejemplo, una mayor inflación en el valor de la UF afectaría el pago de créditos hipotecarios, servicios básicos, y otros compromisos pactados en esta moneda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com