TLC COLOMBIA-UNION EUROPEA
Enviado por sandra0486 • 24 de Octubre de 2013 • 1.230 Palabras (5 Páginas) • 454 Visitas
TLC COLOMBIA-UNIÓN EUROPEA: ¿OTRO ERROR?
la Unión Europea, la primera potencia económica del mundo, conformada por 27 países , con un PIB cercano a los 17.600 billones de dólares (superior al PIB que registra EEUU), con la segunda moneda en importancia en los mercados internacionales(euro), generadora de la cuarta parte de la riqueza mundial según la Comisión Europea, con un potencial mercado de 500 millones de consumidores, los cuales se estima gastan al año cada uno USD 32 mil (60 millones al año) cuatro veces superior al de Colombia; es desde el primero de agosto oficialmente nuestro nuevo socio comercial*. Después de seis años de negociación (Dinero, 2013) el TLC con la Unión Europea entro en vigencia; desde el suscrito con los EEUU el que más polémica ha levantado es este acuerdo comercial, debido a las implicaciones que hacia el futuro puede traer para el agro Colombiano y especialmente hacia el sector lácteo, debido a los subsidios que son el eje de política agrícola europea. Los TLC (tratado de Libre Comercio) son una modalidad, entre otras, de realizar acuerdos económicos entre varios países; estos procesos de integración pueden incluir aspectos de desarrollo, balance regional, cohesión social, convergencia macroeconómica y libertad migratoria para movilidad de agentes (inversionistas, empresas, trabajadores)(Herrera, 2011); normalmente cuando se suscriben estos tratado de libre comercio bilaterales entre países de diverso nivel de desarrollo, se hace en unas condiciones que normalmente favorecen al país más desarrollado, afectando sustancialmente algunos sectores económicos del otro país; ante esta perspectiva cabe preguntarnos si Colombia con la firma de este tratado tiene realmente una oportunidad de crecer y desarrollarse o estamos cometiendo otro error en aras de una política aperturista y de libre comercio sustentada en la premisa de que los TLC son “una pieza vital en el objetivo del crecimiento económico sostenido , necesario para reducir el desempleo y la pobreza a niveles tolerables”(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2006).
Aunque hemos avanzado, Colombia sigue siendo un país en desarrollo, y esto implica que frente a las potencias económicas mundiales estamos rezagados en temas como la infraestructura (vial y logística), la competitividad, el buen uso de las tecnologías de la información, el desarrollo de nuevas tecnologías, la inversión en investigación y educación, solo por nombrar algunas; lo cual no nos permite insertarnos exitosamente en los mercados internacionales. Esto sin nombrar los problemas propios de Colombia, como su conflicto armado, el poco respeto que se muestra hacia los derechos humanos y laborales, la corrupción a todos los niveles de la sociedad, el narcotráfico, la falta de protección a sectores potencialmente vulnerables como el agro… etc. Esta realidad nos hace pensar que estas oportunidades que supuestamente se nos abren con la puesta en marcha de este acuerdo comercial, no las podremos aprovechar eficazmente, que van a hacer mayores las pérdidas que los beneficios para nuestros sectores productivos, algo que ya se está viviendo, cabe recordar los diferentes movimientos y paros de los sectores económicos que más se han visto afectados por estos tratados en los últimos meses.
Colombia debe realizar cambios radicales en muchos aspectos, lo primordial debe ser crear políticas integrales que protejan los sectores vulnerables y permita desarrollar sectores potencialmente exportadores, esto acompañado de mejoras sustanciales en educación, infraestructura, competitividad, entorno institucional, presencia real del estado en todo el territorio nacional, promoción de la investigación y el desarrollo tecnológico, un sistema judicial y mercantil altamente eficientes; de lo contrario no existirá Tratado de Libre Comercio que rinda frutos.
Otro problema grave que se viendo presentando en el país y que no permite un adecuado aprovechamiento de estos tratados es la excesiva concentración de las exportaciones en recursos naturales, relegando a un segundo plano a sectores que tiene un mayor valor agregado o que son intensivos en conocimiento. Poner todas nuestras esperanzas en un sector como la minería es un grave error, estos sectores generalmente no articulan cadenas productivas, hacen poco uso de insumos y mano de obra local, no generan ningún valor agregado y traen consigo normalmente una problemática social a la región donde se realiza. Debemos entonces hacer un pare y promover el desarrollo de sectores económicos con un valor agregado alto, que prioricen en el fortalecimiento del mercado interno, de las cadenas productivas
...