ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TP.N°2 Microeconomia Lic. Comercializacion

2020expoTrabajo25 de Agosto de 2022

2.155 Palabras (9 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

        Facultad de Economía y Administración

Carrera: Lic. En Comercialización Materia: MICROECONOMIA

Profesor/a: Mg.Lic. Silvia Alvarez

TP2: Fecha de Presentación: 06/05/22                 

  1. Glosario.

TERMINO

CONCEPTO

Precio:

 

 es la cantidad de dinero que debe entregarse para obtener un bien o servicio

Precio Relativo:

 

Es la relación entre los precios de dos o más productos.

Curva de Demanda:

 

Muestra la relación entre la cantidad demandada de un  bien por todos los individuos y su precio, manteniendo constantes otros factores (gustos, ingresos, precios de bienes relacionados).

Curva de Oferta:

 

Muestra la relación entre la cantidad ofrecida de un bien por todos os productores y su precio.

Bien Sustituto:

 

 Si el azar del precio de uno de ellos eleva la cantidad demandada del otro, cualquiera que sea el precio.

Bien Complementario:

 

Si el azar del precio de uno de ellos reduce la cantidad demanda del otro.

Bien Normal:  

 

 Es aquel cuya cantidad demandada a cada uno de los precios aumenta cuando aumenta el ingreso

Bien Inferior:

 

 Es aquel cuya cantidad demandada disminuye cuando aumenta el ingreso.

Teoría de la Demanda:

 

 

Ley de Demanda:

 

Cuanto mayor es el precio, menor es la cantidad que desea adquirir el individuo

Ley de Oferta:

 

Es la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado.

Precio de Equilibrio:

 

 Las curvas se cruzan en un punto donde coinciden e precio y cantidad, conocido como punto de equilibrio, donde la mayoría de los compradores y consumidores están conformes con el precio.

Mercado:

 

Es el conjunto de vendedores (oferentes) y compradores (demandantes) de un determinado bien o servicio, que intercambian libremente.

  1.   Mercado Competitivo.

Es la situación de mercado en la que ningún vendedor o comprador de forma individual pueden influir en el precio de un producto.

Un tipo de mercado que no es perfectamente competitivo es porque existe Monopolio (mercado de una sola empresa que es dirigente de todo) u Oligopolio (mercado de unos pocos) la competencia deje de ser perfecta.

  1. Curva de Demanda.

Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes niveles de precios.

[pic 2]

La curva de Demanda se grafica de forma de que para cada precio hay una cierta cantidad de productos que los individuos están dispuestos a comprar. Dado que estos están dispuestos a comprar más conforme al precio se reduce, la curva de demanda es decreciente, tiene inclinación negativa.

La ley de demanda:

  • A mayor Px (PRECIO) menor será la Qx (CANTIDAD) demandada (ceteris paribus).
  • A menos Px (PRECIO) mayor será la Qx (CANTIDAD) demandada (ceteris paribus).

Wes33

  1. Curva de oferta y cómo se gráfica.

Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un vendedor está dispuesto a vender a diferentes niveles de precios alternativos, suponiendo que todos los demás determinantes permanecen constantes.

La curva de Oferta se grafica de forma de que para cada precio las empresas están dispuestas a ofrecer una cantidad distinta de su producto. En concreto, conforme aumenta el precio las empresas ofrecerán la mayor cantidad de producto, pues los ingresos por ellos obtenidos serán mayores.[pic 3]

        La ley de Oferta:

  • A mayor Px (PRECIO) mayor será la Qx (CANTIDAD) ofrecida (ceteris paribus).
  • A menor Px (PRECIO) menor será la Qx (CANTIDAD) ofrecida (ceteris paribus).
  1. Diferencia entre movimientos a lo largo de la curva de demanda y oferta

Cambio en la demanda (movimiento a lo largo de la curva de demanda) causado por un cambio del precio del bien determinado.

  • Si baja el precio aumenta la cantidad demandada.

[pic 4]

  • Si sube el precio disminuye la cantidad demandada[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Cambio en la cantidad ofrecida (movimiento a lo largo de la curva de la oferta) causado por un cambio del precio del bien determinado.

  • Puede resultar una disminución de la oferta.

[pic 8]

  • Puede haber un aumento en la cantidad ofrecida.[pic 9]

[pic 10][pic 11]

  1. El equilibrio de mercado y las situaciones de desequilibrio

          El mercado de un bien se encuentra en equilibrio cuando  el precio de dicho bien va a alcanzar un nivel en el que se cumple la cantidad demandada y va a ser exactamente igual a la cantidad ofertadas

Precios Altos:[pic 12]

      Para un precio mayor, la cantidad ofrecida excede la demanda, y las existencias hacen que el precio disminuya.

Precios Bajos:

      Para cualquier precio inferior       al del equilibrio, la cantidad         demandada supera a la ofrecida y los    demandantes insatisfechos hacen subir el precio hasta la situación de equilibrio.

  1.   Ejercicio: dada la siguiente tabla que refleja la demanda y la oferta de un producto “x”:

                

Px

QDx

QSx

40

170

90

50

160

100

60

150

110

70

140

120

80

130

130

90

120

140

100

110

150

110

100

160

[pic 13]

[pic 14][pic 15]

  1. El punto de equilibro es aun $80 una cantidad de 130
  2. Al bajar el precio de X a $60 aumentaría la cantidad demandada de 130 a 150 pero disminuye la cantidad ofrecida de 130 a 110, hay un exceso de demanda.
  3. 1- Hubo un desplazamiento de la curva de oferta, por lo tanto, disminuiría la oferta, estando por arriba de la curva inicial.

2- Hay un movimiento en la curva de demanda ya que se traslada a un punto de la misma curva.

3- El nuevo punto de equilibrio seria $110 – 110 Cantidad.

  1. Demanda del Pollo

               

                    [pic 16][pic 17]

[pic 18]

  • Si sube el precio de la carne aumenta la demanda del pollo.
  • Si baja el precio de la carne disminuye la demanda de pollo
  1. Demanda de Cigarrillos

[pic 19][pic 20][pic 21]

  • Baja la demanda de Cigarrillos.
  1. Oferta de Tomate

[pic 22]

  • Disminuye la cantidad ofrecida de Tomates y por lo tanto aumenta el precio al haber menos cantidad.

        

                

  1.  Productora de naranjas

[pic 23]

  • Hay un desplazamiento de la oferta disminuyendo la misma, y hay un movimiento en la curva de demanda pasando de4l P1 a P2 (aumentando el precio).

  1.  Avances tecnológicos
  • La oferta Aumenta y hay un desplazamiento de la curva, al haber más oferta el Precio baja.

Hay un Movimiento en la curva de Demanda.

[pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

                

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (353 Kb) docx (339 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com