ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO CASO FAMOSA


Enviado por   •  12 de Julio de 2021  •  Apuntes  •  1.827 Palabras (8 Páginas)  •  105 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

TRABAJO CASO FAMOSA

                                                                                Docente:

                                                                                

Integrantes:

                                                                                

 Fecha:

1.-  Reflexione sobre el entorno complejo de Famosa, identificando y explicando las características que hacen que el modelo de negocio de la organización sea complejo. Justifique. 

  • El trasladar un buen porcentaje de la producción a China, hizo más compleja las operaciones de la empresa.

  • La ventas en varios años fuero mayores que la producción y su misma provisión, lo cual provoca un mal nivel de servicio a sus clientes.

  • En ocasiones las ventas eran bajas, lo cual dejaba a la compañía con altos stock e su centro de distribución.
  • La empresa tenía muy marcada su estacionalidad, la cual tenía una duración de tres a cuatro meses. Dado lo anterior tenían mucha variedad en sus juguetes, los cuales tenían ciclos cortos. Por lo tanto, existía un alto riesgo de quedarse con stock, ya que la demanda de la siguiente temporada era renovada o modificados.
  • El área de operaciones no participaba en las decisiones de lanzar o no un nuevo juguete, ya que en las reuniones realizadas los que aprobaban o no el nuevo lanzamiento eran las áreas de Marketing, Investigación y Desarrollo.
  • El mover casi toda la producción a China y no dejarla en España, hacia algunos procesos más difíciles, lo cual se debía plantar esta opción a la Directiva, explicando que de esta forma podemos obtener más flexibilidad.
  • Las diversas y extensas reuniones que tenían los Directores para revisar las capacidades de las plantas en China, hacían que la opción de poder conocer otros proveedores, plantas, etc. fuese nula.
  • En términos de negociación con proveedores, Famosa debía coordinar de una mejor forma sus negociaciones. Creemos que no basta con emitir las ordene de compras, más bien ellos podrían realizar una colaboración entre empresa y proveedor. Esto último ayuda a dar un mejor seguimiento a la misma orden y planificar de mejor forma los planes de producción.

 

  • Los planes de producción debían ser congelados, para asegurar el abastecimiento de las materias primas y todo lo involucrado en el proceso. Esto hace más difícil la flexibilidad de mover el volumen de los juguetes.

  • Como existe una incertidumbre en la demanda final, la empresa no sabía cómo mejorar las provisiones, lo cual hacia más difícil tomar decisiones.

2.-  Desarrolle el concepto del “Rol que juegan las Operaciones” en el modelo de Negocio de Famosa, identificando una estrategia comercial y el nexo con una estrategia operacional formalmente definida.

La estrategia comercial se basaba en la fabricación de los juguetes de la familia Jaggets, ya que Warner Music a su vez estaba lanzando discos musicales de Jaggets caracterizados con cada muñeco de la familia, lo cual hacia un complemento perfecto para Famosa.

El área de operaciones no participaba en las decisiones de lanzar o no un nuevo juguete, ya que en las reuniones realizadas los que aprobaban o no el nuevo lanzamiento eran las áreas de Marketing, Investigación y Desarrollo. Dado lo anterior, las decisiones sobre temas de factibilidad de producción, producción, logística y decisiones técnicas respecto a la fabricación, no estaban contempladas en estas aprobaciones.

La área Comercial más Marketing realizaban reuniones para revisar los planes e impactos de los lanzamientos. Ambas áreas no se atrevían a entregar mucha información sobre los posibles resultados de las ventas, ya que en los nuevos lanzamientos no tenían un juguete parecido para poder proyectar el impacto en ventas.

Dado todo lo anterior mencionado, el rol que juegan las operaciones dentro de Famosa es muy relevante, ya que pueden ayudar en todo aspecto técnico de producción, lead time de producción, planificación de la producción, entregas a clientes entre otros. Al existir un vacio entre Operaciones y Marketing/Comercial, se logra en ocasiones correr riesgos innecesarios y tomar muchas veces decisiones erradas.

3.-  ¿ A qué problemáticas estratégicas se ven enfrentada Famosa y cuáles son sus recomendaciones para hacerle frente?. Desarrolle en profundidad a lo menos 3 problemáticas.

1.- Respecto al inventario tenemos 2 puntos:

  • Debido a la incertidumbre de las ventas, en ocasiones Famosa se queda con un exceso de stock o sobrestock. Esto provoca un costo de inventario, ya que las provisiones aumentan, logrando costos de mantener bodega más un working capital.

  • Por otro lado, la estacionalidad de los juguetes puede provocar un costo de obsolescencia importante, ya que el quedarse con stock  significa bajar el costo del producto para poder “liquidar” y poder venderlo. Recordemos que esta estacionalidad dura entre tres a cuatro meses, lo cual significa tener un ciclo de vida muy corto en cada producto.

Recomendación: realizar un análisis detallado de cómo se está comportando el Mercado, tendencias, etc. De esta forma más la historia, se podrá llegar a una mejor estimación de la demanda provocando una disminución de la incertidumbre respecto al volumen. Con lo anterior, podemos evitar o disminuir los costos de manejar inventarios altos en términos de sobreproducción y obsolescencia de los productos.

2.-  Existencia de Silos Funcionales:

  • En las reuniones de aprobaciones de lanzamientos, el área de Operaciones no participa en estas decisiones. Lo cual es de suma importancia la coordinación entre todas las áreas en donde se puede evaluar cada acción de ellas y su factibilidad/tiempo/costo.

  • La responsabilidad de realizar seguimiento a las compras y toda la gestión que implica, lo realizaba netamente el área de Compras y Comercial. Es decir, la  falta de comunicación entre las áreas conlleva a decisiones erradas dentro de los procesos.

Recomendación: Para evitar los Silos Funcionales, es muy importante que todas las áreas de la compañía participen en una reunión en conjunto, de manera de que todos manejen la misma información y puedan informar los distintos puntos que involucran a cada área dentro de ese nuevo producto. Adicional, en esta reunión se pueden entregar todos los posibles issues, sus respetivas acciones para mitigarlos y tiempos requeridos.

3.-  La planificación de la producción:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (86 Kb) docx (36 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com