TRABAJO FINAL OPE
Enviado por paola patricia vargas grandez • 26 de Mayo de 2022 • Trabajo • 7.201 Palabras (29 Páginas) • 67 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE NEGOCIOS
CURSO:
Administración de Operaciones
SECCIÓN:
TÍTULO:
Trabajo Aplicativo 01
PROFESOR:
CICLO 2022 - I
Participantes del Grupo 4:
Código | Apellidos y Nombres | % De Participación |
U201815821 | Barrueto Arias, Álvaro André | 100% |
U201910720 | Francia Lara, Alessandro Gianpieer | 100% |
U201617117 | Dávila Guerrero, Oscar | 100% |
U20181B466 | Bocanegra Uturunco, Alex Javier | 100% |
U201612401 | Vargas Grandez,Paola Patricia | 100% |
U201819460 | Romero Quito, José Ricardo | 100% |
U20191B326 | Solano Estrada, Thania Milagros | 100% |
Abril - 2022
ÍNDICE
1. Resumen Ejecutivo.
2. Objetivos del Proyecto
2.1. Objetivo central.
2.2. Objetivos específicos
3. Análisis del entorno
3.1 Peste
3.2 Las fuerzas de porter
4. Elección de la oportunidad de negocio, el concepto del producto-bien o servicio.
5. Presentación de la Empresa
5.1 Nuevo proyecto: SOPAS DEL PERÚ S.A
5.2 Clientes
5.3 Análisis de participación de Mercado
5.4 Definición de los proveedores
5.5 Diseño de las líneas de producción
6. Planeamiento estratégico: misión, visión, objetivos, metas económicas y estratégicas.
7. Diseño de bienes y servicios:
7.1 Casa de la calidad
8. Sistema de Producción y Operaciones
9. Detallar las siguientes actividades operacionales
10. Desarrollo y proyección en la evolución de la productividad total de la empresa.
10.1 Evaluación de la productividad para los últimos cuatro años de manera trimestral
10.2 Gráfico de la evolución de la productividad para los últimos cuatro años de manera trimestral
11. Pronósticos
11.1 Pronósticos de la demanda global de la empresa
11.3 Análisis de los resultados
12. Diseño del trabajo: Medición del trabajo del proceso de la empresa
12.1 Diagrama del proceso de la producción de sopas instantáneas
13. Conclusiones
14. Recomendaciones futuras
15. Referencias bibliográficas
1. Resumen Ejecutivo.
El presente trabajo brinda información sobre el lanzamiento de un nuevo producto al mercado peruano, el cual denominamos : Wasuyo
Wasuyo es una propuesta nueva de comida instantánea que aporta un valor nutritivo al consumidor, consideramos que esta categoría tiene un alto crecimiento en el Perú. Nuestro principal interés se originó debido a la creciente necesidad de jóvenes universitarios como personas con tiempo limitado que suele optar por consumir comidas instantáneas de poco valor nutricional.
Dentro de este informe, tenemos como objetivo optimizar el tiempo de producción, buscar la mejora de dicho proceso, con la finalidad de reducir costos de operación. Además, deseamos implementar una mejor distribución dentro de la planta de producción, de esta manera el proceso será eficiente.
Asimismo, se realizará un diseño de producción, mostrando las actividades con la finalidad de poder estimar el tiempo en segundos que demora cada actividad. De esta manera podemos revisar y verificar que todo se realice de manera eficiente dentro de la planta de producción.
Por otra parte, consideramos que es relevante mencionar la productividad de la empresa y poder observar cómo evoluciona .
2. Objetivos del Proyecto (que se desea lograr con el Proyecto).
2.1. Objetivo central
El objetivo principal del proyecto es buscar la mejora de los procesos productivos, que permitan reducir tiempos y costos de operación.
2.2. Objetivos específicos
- Conocer el desempeño de Sopas del Perú S.A dentro de la industria de alimentos, la participación de mercado, competencia y productos producidos.
- Examinar a profundidad las operaciones como la evolución de su productividad y pronósticos relacionados a las ventas proyectadas.
- Determinar el modelo de estrategias que más le convenga a la compañía para mejorar la toma de decisiones, procesos y calidad para obtener mayor eficiencia en la producción y servicio al cliente.
3. Análisis del entorno: PESTE; Análisis de Sector: cinco fuerzas de Porter
3.1 Peste
- Político
La inestabilidad política que el país está atravesando con la nueva presidencia genera incertidumbre en la población de productores, intermediarios y consumidores finales. Las constantes huelgas y paros agrarios, de transportistas por las múltiples irregularidades que el gobierno no mejora ni corrige. Todas estas causas repercuten en la comercialización de los productos de primera necesidad, contribuyen al alza de precios y dificultan su abastecimiento a lo largo de todo el país. La inestabilidad jurídica genera un desconcierto con las próximas inversiones y pone en riesgo la expansión de nuevos productos y plantas de producción.
...