Taller de Comercio Exterior #1
Enviado por Gabriela Gaviria • 27 de Octubre de 2021 • Trabajo • 1.438 Palabras (6 Páginas) • 86 Visitas
UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI
Taller de Comercio Exterior #1
GRUPO N/B
- Resolver los siguientes casos:
CASO | Modalidad de importación | Documentos soportes |
| Importación ordinaria. | Articulo 177 decreto 1165/2019 |
| Reimportación por perfeccionamiento pasivo. | 1. Copia de la Declaración de Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo. 2. Factura comercial que acredite el valor total del valor agregado en el extranjero. 3. Certificado de origen, cuando haya lugar a este. 4. Documento de transporte, y 5. Mandato, cuando haya lugar a este. |
| Reimportación en el mismo estado. | 1. Copia de la Declaración de Exportación. 2. Documento de transporte. 3. Cuando se trate de una exportación definitiva, la prueba de la devolución de las sumas percibidas por concepto de incentivos a la exportación, o del pago de impuestos internos exonerados con motivo de esta, y 4. Mandato, cuando haya lugar a este. |
| Importación con franquicia | 1.Registro o licencia de importación que ampare la mercancía. 2. Factura comercial. 3. Documento de transporte. 4. La prueba de origen. 5. Certificado de sanidad y aquellos otros documentos exigidos por normas especiales. 6. Lista de empaque. 7. Mandato, cuando no exista endoso aduanero y la Declaración de Importación se presente a través de una Agencia de Aduanas o apoderado. 8. Declaración Andina del Valor y los documentos justificativos de esta. 9. Declaración de exportación o el documento que acredite la operación de exportación. 10. Las autorizaciones previas establecidas por la DIAN, para la importación de determinadas mercancías. 11. Documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal. 12. Certificación de marcación física o electrónica expedida por el SUNIR, para los bienes sujetos al pago del impuesto al consumo de que trata la Ley 223 de 1995. |
| Realizar una modificación de la declaración de importación. Cambiar la modalidad de importación de franquicia a importación ordinaria | 1.Registro o licencia de importación que ampare la mercancía. 2. Factura comercial. 3. Documento de transporte. 4. La prueba de origen. 5. Certificado de sanidad y aquellos otros documentos exigidos por normas especiales. 6. Lista de empaque. 7. Mandato, cuando no exista endoso aduanero y la Declaración de Importación se presente a través de una Agencia de Aduanas o apoderado. 8. Declaración Andina del Valor y los documentos justificativos de esta. 9. Declaración de exportación o el documento que acredite la operación de exportación. 10. Las autorizaciones previas establecidas por la DIAN, para la importación de determinadas mercancías. 11. Documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal. 12. Certificación de marcación física o electrónica expedida por el SUNIR, para los bienes sujetos al pago del impuesto al consumo de que trata la Ley 223 de 1995. |
F. El 20 de febrero, ingresa por el puerto de buenaventura maquinaria industrial, la cual va ser reparada en el parque industrial de yumbo, la mercancía permanece el país por un periodo de 4 meses. | Importación temporal para perfeccionamiento activo. | 1. Documento que acredite la razón de la importación; 2. Documento de transporte; 3. Mandato, cuando haya lugar a este y, 4. Copia de la garantía otorgada. |
G. el 20 de enero del 2021, ingresa por buenaventura 100 unidades de Motores de potencia inferior o igual a 37,5 W, de los cuales 20 presenta daño, por lo cual salen el 20 de marzo del 2021 e ingresan al país el 10 de abril del 2021. ¿Responder el 20 ¿DE ENERO, BAJO QUE MODALIDAD INGRESARON? ¿Y el 10 de abril bajo que modalidad ingresaron? | Importación Ordinaria, Importación por garantía | (importación Ordinaria) 1.Registro o licencia de importación que ampare la mercancía. 2. Factura comercial. 3. Documento de transporte. 4. La prueba de origen. 5. Certificado de sanidad y aquellos otros documentos exigidos por normas especiales. 6. Lista de empaque. 7. Mandato, cuando no exista endoso aduanero y la Declaración de Importación se presente a través de una Agencia de Aduanas o apoderado. 8. Declaración Andina del Valor y los documentos justificativos de esta. 9. Declaración de exportación o el documento que acredite la operación de exportación. 10. Las autorizaciones previas establecidas por la DIAN, para la importación de determinadas mercancías. 11. Documento de constitución del Consorcio o Unión Temporal. 12. Certificación de marcación física o electrónica expedida por el SUNIR, para los bienes sujetos al pago del impuesto al consumo de que trata la Ley 223 de 1995. (perfeccionamiento pasivo) 1. Copia de la Declaración de Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo. 2. Factura comercial que acredite el valor total del valor agregado en el extranjero. 3. Certificado de origen, cuando haya lugar a este. 4. Documento de transporte, y 5. Mandato, cuando haya lugar a este. |
...