ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea 2 investigación comercial


Enviado por   •  13 de Diciembre de 2022  •  Tarea  •  1.854 Palabras (8 Páginas)  •  71 Visitas

Página 1 de 8

Actividad 1:

1. La siguiente información, que se deriva de las siguientes respuestas proporcionadas por

los consumidores, a las preguntas de un cuestionario, ¿es cualitativa o cuantitativa?

Razona brevemente tu respuesta.

Primera tenemos que saber que la información cuantitativa se refiere a hechos, situaciones,

conductas o comportamientos que se pueden medir, mientras la cualitativa se refiere a actitudes,

motivos, preferencias, intenciones y opiniones que no son posibles de medir.

a. Opiniones de los consumidores respecto a la imagen del centro comercial "Trece

Pinos".

Cualitativa, ya que cada cliente ofrecerá su propia opinión del centro comercial según su

propio juicio, es decir, un cliente puede decir que le encanta mientras que otro puede decir

que es un desastre. Es una información subjetiva que no se puede medir numéricamente.

b. Las compras de productos de limpieza las realizo una vez al mes.

Cuantitativa, ya que es una información que refleja un comportamiento, en este caso

comprar productos de limpieza una vez al mes, esta información es objetiva y se puede

medir de manera numérica.

c. Prefiero los productos de la marca "X" porque son más resistentes que los de la

marca "Y".

Cualitativa, ya que es información subjetiva, en este caso una preferencia de una marca

sobre otra, en este caso el cliente prefiere la marca “X” pero otro cliente puede preferir otra

marca diferente. Esto no se podría medir numéricamente.

d. El producto "X" me ha dado muy mal resultado.

Cualitativa, ya que es una valoración de un producto, el cliente dará su opinión según sus

experiencias con el producto, pero otro cliente puede haber tenido experiencias totalmente

distintas. Es información subjetiva que no se puede medir numéricamente.

e. Al servicio postventa de la empresa "Verdemar" le doy una valoración de 4 en una

escala de 1 a 5.

Cuantitativa ya que, aunque es una valoración se trata de una situación especial en la que

ofreces un valor numérico a un determinado producto o servicio por lo que en este caso se

podría medir numéricamente.

f. Compro diariamente el periódico regional y los domingos El País.

Cuantitativa. Es una información objetiva que se puede medir numéricamente ya que se

relaciona con una conducta habitual de un cliente que compra varios productos distintos un

determinado número de veces por semana.

g. Me conecto diariamente a Internet una media de 3 horas.

Cuantitativa. Sería una información que se referiría a un hecho que se podría medir

numéricamente, que sería el tiempo que estoy conectado a Internet diariamente.

h. Compro la ropa de la marca "ALBA" porque tiene un mejor diseño.

Cualitativa, ya que sería una opinión de alguien que dice que ese tipo de ropa tiene mejor

diseño, pero no todos pensarían lo mismo. Es una información subjetiva que no se puede

medir con números.

i. Seis de cada diez hogares tienen ordenador en casa.

Cuantitativa. Sería información objetiva relaciona con un hecho que en este caso nos

permitiría saber el número de casas con ordenador.

2. Indica el tipo de fuente de información al que corresponden los siguientes datos,

atendiendo a la disponibilidad (primaria/secundaria) y al origen o procedencia de los

mismos (interna/externa) -por tanto, cada ítem debe ser clasificado por partida doble:

La información interna se refiere a aquella que podemos obtener dentro de la empresa y la externa

es la que procede del mercado, de las instituciones y del entorno. La información primaria es la que

obtiene precisamente para la investigación que se pretende realizar y la secundaria es la que ya

existe y está disponible dentro o fuera de la empresa.

Primaria Secundaria

Interna a), e), h) c)

Externa b), d), g) f), i)

a. Ventas de la empresa correspondientes al último año, por productos y por zonas

geográficas.

Información primaria que se obtiene tras la consulta del mercado relacionado con un

producto, en este caso durante el último año, e interna ya que sería información que la

empresa tendría registrada.

b. Datos demográficos referidos a los consumidores potenciales obtenidos a partir

del padrón municipal.

Externa ya que se obtendría de instituciones ajenas a la empresa y primaria porque son

datos que se recogerían específicamente para este estudio.

c. Base de datos de clientes de la empresa.

Interna porque sería información que se obtiene de la propia empresa y secundaria porque

sería información que ya existe.

d. Encuesta sobre hábitos de consumo, encargada por la empresa a un instituto de

investigación de mercados.

Externa por que la empresa la obtendría de otra diferente y primaria porque esta

información se recogería expresamente para el estudio a realizar.

e. Test de producto realizado por el departamento de marketing con el personal de

la propia empresa, para evaluar el grado de aceptación de un nuevo producto,

antes de su lanzamiento al mercado.

Primaria ya que se realizaría con el fin de obtener información para determinado estudio, e

interna porque se realizaría con los empleados de la propia empresa.

f. Estudio de audiencias de los medios de comunicación, realizado por un estudio

de investigación, que sirve de base a la empresa, para la selección de los medios

publicitarios.

Externa ya que se obtendría de otra empresa y secundaria porque serían datos que ya están

disponibles.

g. Distribución por sexos y por edades de la población de una ciudad según el

censo de población, que servirá de base para la segmentación del mercado y

selección del mercado objetivo.

Primaria ya que sería información recogida expresamente para la investigación y externa

porque se recogerían de una institución como un Ayuntamiento.

h. Encuesta telefónica realizada por el departamento de marketing de la empresa,

a sus distribuidores, para valorar la política de distribución que se está llevando a

cabo.

Primaria ya que sería información recogida expresamente para conocer una valoración que

favorezca la investigación que se está realizando e interna ya que obtendría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (48 Kb) docx (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com