Tarea Integradora 3 Pronosticos
Enviado por ccastrom1 • 9 de Febrero de 2013 • 676 Palabras (3 Páginas) • 2.144 Visitas
Investiga en fuentes confiables de información lo siguiente:
1. Regresión lineal múltiple:
a. ¿Qué es? Necesita del uso de más de una variable para poder predecirlo. Es decir, es una ecuación que involucra dos o más variables independientes que influyen simultáneamente sobre una misma variable dependiente.
b. ¿Qué es el coeficiente de determinación y el coeficiente de correlación? El coeficiente de correlación es el que determina la variación de y explicado por x
c. ¿Cuáles son las desventajas de la multicolinealidad? Que no es tan exacta
d. ¿Por qué es recomendable comparar modelos de regresión? Para descartar que arrojen diferentes resultados
2. Serie de tiempo:
a. ¿Qué es? Es el conjunto de observaciones de un fenómeno o respuesta, generalmente a intervalos fijos y autocorrelacionadas.
b. ¿A qué se refiere la autocorrelación? Aquellas que se relacionan entre sí y que, con base en los patrones de su variabilidad, puedes estimar su respuesta futura. Es decir, una vez que conozcas el patrón de comportamiento de un fenómeno a través del tiempo, te será más sencillo pronosticar cuáles serán los resultados futuros.
c. ¿Cuáles son las principales ventajas de las series de tiempo en los pronósticos? Que pronostican un resultado pero no todas las veces son confiables, ya que existen la tendencia, el componente cíclico, estacional y las irregularidades.
d. ¿Cuáles son los principales números índice en la economía nacional? Por ejemplo en el PIB el actual es 227,757
e. ¿Cuál es la diferencia entre componente cíclico y estacional? El cíclico refiere a un largo lapso con frecuencia repetitivo, de más de un año, que altera las condiciones generales de desempeño de una serie de tiempo y el estacional
f. ¿A qué se refiere el ajuste del poder de compra mediante deflación? Como se comporta el consumidor entre lo que se devalúa el precio y su poder de compra.
g. ¿Qué es apalancamiento y cómo se relaciona con las observaciones atípicas? Define como la proporción entre los fondos ajenos de la Empresa con Interés fijo y el total del Capital (propio y ajeno) de la misma.
Parte II. Práctica
Resuelve los siguientes ejercicios:
1. Martín es un joven ahorrador que cada quincena separa los pesos sueltos que encuentra en su cartera, y tiene la curiosidad de pronosticar cuánto puede ahorrar de julio a diciembre.
Mes Quincena Ahorro (pesos)
Enero 1 115
2 160
Febrero 1 102
2 176
Marzo 1 180
2 203
Abril 1 191
2 216
Mayo 1 210
2 249
Junio 1 227
2 254
a. Descompón la serie y pronostica el ahorro total de julio a diciembre.
Mes Quincena Ahorro (pesos) Tendencia Tt = 132 + 38.8333 t Error Y-t
...