Tlc Con Estados Unidos
Enviado por ederleandro313 • 12 de Junio de 2014 • 7.627 Palabras (31 Páginas) • 246 Visitas
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
La Negociación del TLC de Colombia con los Estados Unidos 13
La mesa de Normas de Origen tiene el objetivo de acordar los requisitos para que los productos se consideren como elaborados en los países signatarios del Acuerdo con el fin de acceder a las preferencias arancelarias pactadas. Esta mesa también debe estable- cer los procedimientos que los países tienen que aplicar para la certificación de las con- diciones anteriormente mencionadas, denominadas reglas de origen de las mercancías. Por último, es necesario establecer los deberes y obligaciones de los países firmantes del acuerdo cuando se requiera comprobar que las mercancías cumplen con este reglamento y tienen derecho al tratamiento arancelario preferencial.
7. Defensa Comercial (Salvaguardias) La mesa de Defensa Comercial se encarga de negociar los reglamentos relativos a la Salvaguardia General. Esta Salvaguardia es un mecanismo temporal para la protección de una rama específica de la producción nacional frente a un aumento imprevisto de las importaciones de un producto que cause o amenace causar daño grave a esa rama productiva. No se trata de competencia desleal, basada en dumping o subsidios, sino de una consecuencia del proceso de desgravación que ocasiona una posición de desventaja temporal a la industria nacional en su propio mercado.
La aplicación de la salvaguardia permite el establecimiento transitorio de restriccio- nes cuantitativas a las importaciones o el aumento de los aranceles por encima de los niveles acordados en el cronograma de desgravación. En el TLC se negoció que estas se pueden aplicar por dos años y renovarse una sola vez por dos años más.
En esta mesa se discuten los reglamentos que requieren los productores nacionales para corregir en el mercado nacional los desajustes que les pueda generar una mayor exposición a la competencia internacional y para que los exportadores tengan la posibi- lidad de defenderse cuando se vean afectados por investigaciones que lleven a la impo- sición de medidas de salvaguardia.
La aplicación de la Salvaguardia General no aplica para el caso de textiles o productos agrícolas, para los cuales se establecen salvaguardias especiales.
8. Servicios El sector de servicios representa el mayor porcentaje del PIB y del empleo de las eco- nomías tanto desarrolladas como subdesarrolladas. Aun cuando el comercio mundial de mercancías es superior al de servicios en términos de valor de las transacciones, las exportaciones de servicios registran una mayor dinámica en las últimas décadas, lo que les ha permitido ir ganando participación.
En gran parte el desarrollo de los servicios se relaciona con la producción de mercan- cías. Es el caso de las actividades de educación, telecomunicaciones, consultoría, logísti-
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
La Negociación del TLC de Colombia con los Estados Unidos14
ca, transporte, almacenamiento, seguros y crédito, entre otros. Por esta razón, la tenden- cia de liberalización del comercio de bienes debe ir acompañada de la liberalización y establecimiento de disciplinas del comercio de servicios.
En el comercio internacional los servicios se clasifican por la forma en que estos son prestados o consumidos. Se diferencian cuatro modos de prestación:
Modo 1: Comercio transfronterizo. El consumidor de un país recibe el servicio desde el país del proveedor. Por ejemplo, la educación a distancia.
Modo 2: Consumo en el extranjero. El consumidor de un país se desplaza al país del proveedor para consumir el servicio. Por ejemplo, los pacientes que viajan para recibir un tratamiento médico, los turistas y las personas que van a recibir una capacitación.
Modo 3: Presencia comercial. El prestador del servicio de un país abre una sede o una sucursal en el país del consumidor. Por ejemplo, una empresa constructora colombiana con una sede para prestar sus servicios en Miami.
Modo 4: Movimiento de personas físicas. El prestador del servicio de un país se desplaza al país del consumidor para vender el servicio. Por ejemplo, las labores de consultoría o un médico que viaja a otro país a realizar una cirugía.
En la negociación de servicios usualmente se abordan los modos 1, 2 y 4, pues el modo 3 se tiende a vincular con el establecimiento de empresas de un país en otro, tema que es tratado en la mesa de inversión.
Las negociaciones de servicios en el TLC con Estados Unidos se desarrollan en cuatro mesas, debido a la importancia de algunos sectores específicos: servicios transfronterizos, servicios financieros, telecomunicaciones y comercio electrónico.
a. Servicios Transfronterizos El objetivo de esta mesa es establecer unas reglas de juego claras para el comercio de servicios entre Colombia y los Estados Unidos. Ellas se aplican a los modos 1, 2 y 4, antes mencionados.
Entre los compromisos que asumen los países firmantes está el del trato nacional, que significa que cada país debe dar a los proveedores de servicios del otro país el mismo tra-
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
La Negociación del TLC de Colombia con los Estados Unidos 15
to que da a los nacionales. De igual forma, se asumen compromisos de no discriminación en el acceso al mercado; los países firmantes no pueden adoptar medidas que limiten a los proveedores de servicios del otro país en aspectos como el número de proveedores, el monto de los activos y el valor o el número de transacciones a realizar, el número de personas que se pueden contratar y la forma jurídica que deben adoptar los proveedores de servicios. Tampoco se puede imponer la presencia local a los prestadores de servicios del otro país, como condición para permitirle el suministro de un servicio (por ejemplo, no se le puede imponer a una universidad la obligación de establecer una oficina de re- presentación como condición para ofrecer cursos de formación a distancia).
No obstante, la aplicación de esos compromisos se puede limitar por la legislación existente. En algunos sectores donde la presencia local es necesaria por razones de pro- tección al consumidor o al ahorrador, se puede tener este condicionamiento. Así, por ejemplo, si una universidad quiere dar cursos presenciales a nivel de pregrado y post- grado, la legislación de Colombia establece que debe tener presencia local, constituir una persona jurídica específica, obtener una licencia por parte del ICFES y luego someter a aprobación los diferentes programas que quiere brindar. Para que la legislación existente sea incorporada como parte del tratado, debe ser presentada y justificada en la mesa de negociación (es lo que se conoce
...