Trabajo Final Administración de Inversiones
Enviado por Jaime Estrada C • 30 de Septiembre de 2019 • Ensayo • 1.120 Palabras (5 Páginas) • 109 Visitas
[1]
Trabajo Final Administración de Inversiones
Portafolios
Ana María Correa Díaz, Estiven Miranda Paz, Maricela Montoya
introducción
Decidir en qué se va invertir el dinero nos lleva a una serie de cuestionamientos. Si se decide realizar la inversión en un negocio o en la creación de una empresa, creer que esta es la opción más adecuada, ya que conlleva diversas complicaciones (inversión física, tiempo, análisis previo de evaluación del proyecto). Incluso después de tener un resultado previo favoreciendo la evaluación del proyecto no existen garantías de recibir los rendimientos esperados. Nos queda entonces, pensar en un banco, como una forma más fácil y segura, pero los rendimientos que se pueden obtener no son los que se podrían obtener con una inversión financiera, la cual incluye en su nivel de rendimiento, cierto nivel de riesgo.
En este trabajo se usan los modelos de Media-Varianza y CAPM, basados en la teoría de Markowitz, aplicada a portafolios, para diseñar una cartera empleando acciones de la BVC, proponer un portafolio y analizar los riesgos que un hipotético inversionista correría al realizar la inversión en los portafolios propuestos, con la ayuda del lenguaje de programación Python para automatizar los cálculos y procedimientos requeridos.
conceptualización
Valores
Un valor es un instrumento que se emite para captar recursos del público. A través de él, las empresas y el gobierno financian sus actividades [3]. Entre ellos cabe citar: acciones, bonos, papeles comerciales, certificados de depósito de mercancías, cualquier título o derecho resultante de un proceso de titularización, cualquier título representativo de capital de riesgo, certificados de depósito a término, aceptaciones bancarias y cédulas hipotecarias, cualquier título de deuda pública. Los valores de un inversionista son custodiados y registrados en los depósitos: DECEVAL y DCV [4]. En cuanto al mercado de valores, cabe decir que es el mercado no bancario y no intermediado. La negociación de los valores se puede dar en el mercado bursátil o en el mercado OTC [5].
Títulos valores negociados
Valores de renta variable, de renta fija, otros títulos valores y contratos de derivados. Entre los principales derivados se hallan los futuros, contratos a plazo estandarizados y con garantía. Los futuros se negocian entre partes que se obligan a comprar o vender un activo en una fecha futura [6].
TABLA I.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FUTUROS
Tamaño y vencimiento | Estandarizado |
Negociación y mercado secundario | Cotizado y transado a través de una Bolsa |
Cumplimiento | Cierra posición antes del vencimiento |
Riesgo | El margen inicial se ajusta todos los días |
Garantía | Cámara de Compensación |
En el caso colombiano, los futuros a los que se puede acceder son principalmente futuros sobre Bono Nocional de TES, sobre dólares (COP/USD), y sobre acciones inscritas en BVC [7]-[8].
Relación entre valores y futuros.
Los derivados financieros son una clase de activos del mercado de valores. Su principal característica es que su valor de cotización se basa en el precio de otro activo denominado subyacente. Son derivados las materias primas, los bonos, las acciones, la renta fija y variable, índices bursátiles, los tipos de interés, y los índices macroeconómicos [9].
La relación entre valores y futuros queda evidenciada por los siguiente hechos:
TABLA II.
RELACIÓN VALORES Y FUTUROS
Los derivados comparten características con los títulos valores |
Valores y futuros son vigilados por la Superintendencia Financiera |
Los futuros se negocian sobre valores |
Entre los facilitadores del mercado de valores se hallan proveedores que liquidan futuros |
Registro de asesores en AMV |
El mercado de futuros surge por la variabilidad del precio de los activos subyacentes |
Sus asesores han de estar certificados como Autorreguladores del Mercado de Valores (AMV) |
Las actividades con futuros son una simple extensión de la negociación con valores |
Los valores al igual que los futuros son muy variados. Incluyen acciones, renta fija, y tipos de interés |
En ambos existe el compromiso con el desarrollo del mercado de capitales colombiano |
En los futuros el objeto son los instrumentos financieros (valores) o commodities |
En los índices sobre el mercado de valores, cada contrato de futuros puede representar un portafolio de títulos valores de una empresa |
Los futuros se pueden contratar a través de Sociedades y Agencias de Valores |
Un mercado de futuros es una sociedad regulada por leyes y supervisada por la Superintendencia de Valores |
...