Trabajo Finanzas
Enviado por hannermara • 31 de Marzo de 2014 • 2.455 Palabras (10 Páginas) • 269 Visitas
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo escrito contiene inmerso la aplicación de conceptos como interés compuesto, conversión de tasas de interés, anualidades, gradientes y amortizaciones, los cuales son temas claves para el desarrollo de un profesional de la Contabilidad, debido a que son cuestiones del día a día de cualquier empresa.
La aplicación de estos conceptos se hará con respecto a bonos en serie y préstamos bancarios como el estudiantil y el hipotecario.
Estas herramientas financieras son de gran importancia en las empresas, por lo tanto, resulta imperioso saber manejar las diferentes ecuaciones que nos permitirán poder contabilizar de manera verídica y real valores como intereses, abonos a capital, rendimiento de inversiones, análisis de pago de pasivos, etc.
CRÉDITOS BANCARIOS
CRÉDITO ESTUDIANTIL
Caso práctico: El señor Hanner Vicuña va a ingresar a primer año de Derecho a la Universidad Libre – Seccional Cali, dicha matricula tiene un valor de CINCO MILLONES SETECIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE PESOS MCTE ($5.769.779,oo) y el Banco Av Villas ofrece financiamiento de toda la matricula a un interés efectivo anual de 29,48% a un plazo de 12 meses. (Anexo amortización del crédito otorgada por Av Villas)
ia : 29,48%
n : 12 meses
P : $5.769.779
Seguro de vida: $2.483 por mes
in=〖(1+ia)〗^(1/n)-1=(1+0.2948)^(1/12)-1=0,02176=2,176%
Diagrama económico
¿Cuál es el valor de la cuota periódica?
A=P[(i〖(1+i)〗^n)/(〖(1+i)〗^n-1)]=5.769.779[(0,02176〖(1+0,02176)〗^12)/(〖(1+0,02176)〗^12-1)]=$551.491,58
Vr cuota con seguro vida=551.491,58+2.483=$553.975
R/. El señor Hanner deberá pagar mensualmente $553.975 por 12 meses.
¿Cuánto paga en total de intereses?
I=(A×n)-P=(551.491,58×12)-5.769.779=$848.119,96
R/. El señor Hanner pagará por todo el crédito $848.120 de intereses
¿Cuánto pagara al finalizar el crédito?
F=P+I= 5.769.779+848.119,96=6.617.898,96
Seguro de Vida=2.483×12=$29.796
Vr total a pagar=6.617.898,96+29.796=$6.647.694,96
R/. Al finalizar el crédito habrá pagado en total $6.647.694,96
Si desea cancelar la totalidad del crédito en el mes 5 ¿Cuánto deberá cancelar?
Calculamos cuanto hemos pagado hasta el mes 5
F_5=A[(〖(1+i)〗^n-1)/i]=551.491,58[(〖(1+0,02176)〗^5-1)/0,02176]=$2.880.102,302
Luego llevamos el valor del préstamo al mes 5
F=P〖(1+i)〗^n=5.769.779〖(1+0,02176)〗^5=$6.425.451,694
Vr a cancelar mes 5=6.425.451,694-2.880.102,302=$3.545.349,39
R/. Si se va a cancelar la totalidad de la deuda en el mes 5 se debe pagar $3.545.349,39
CRÉDITO HIPOTECARIO
Caso práctico: La señora Johanna Londoño desea comprar una casa de $530.000.000,oo, pero desea financiar $250.000.000,oo, el Banco Colpatria ofrece financiamiento a un interés efectivo anual de 9,50% a un plazo de 180 meses. (Anexo amortización del crédito otorgada por el Banco Colpatria)
ia : 9,50%
n : 180 meses
P : $250.000.000
in=〖(1+ia)〗^(1/n)-1=(1+0,095)^(1/12)-1=0,007591534=0,76%
Diagrama económico
¿Cuál es el valor de la cuota periódica?
A=P[(i〖(1+i)〗^n)/(〖(1+i)〗^n-1)]=250.000.000[(0,007591534〖(1,007591534)〗^180)/(〖(1+0,02176)〗^180-1)]=$2.552.111,38
R/. La señora Johanna deberá pagar mensualmente $2.552.111,38 por 180 meses, sin tener en cuenta el seguro de vida y de incendio, terremoto, etc.
¿Cuánto paga en total de intereses?
I=(A×n)-P=(2.552.111,38×180)-250.000.000=$209.380.048,4
R/. La señora Johanna pagará por todo el crédito $209.380.048,4 de intereses
¿Cuánto pagara al finalizar el crédito?
F=P+I= 250.000.000+209.380.048,4=$459.380.048,4
R/. Al finalizar el crédito habrá pagado en total $459.380.048,4
Si desea cancelar la totalidad del crédito en el mes 100 ¿Cuánto deberá cancelar?
Calculamos cuanto hemos pagado hasta el mes 100
F_100=A[(〖(1+i)〗^n-1)/i]=2.552.111,38[(〖(1+0,007591534)〗^100-1)/0,007591534]=$380.009.326,4
Luego llevamos el valor del préstamo al mes 100
F=P〖(1+i)〗^n=250.000.000〖(1+0,007591534)〗^100=$532.612.156,8
Vr a cancelar mes 100=532.612.156,8-380.009.326,4=$152.602.830,4
R/. Si se va a cancelar la totalidad de la deuda en el mes 100 se debe pagar $152.602.830,4
BONOS
DEFINICION DE BONOS
Los bonos que se emplean en las finanzas son instrumentos financieros reflejados en un documento escrito en el que se estipula que el emisor adeuda al tenedor una determinada cuantía por la que le pagará ciertos intereses, además del principal, en determinadas fechas preacordadas. Esta clase de bonos suelen ser emitidos por grandes empresas y por los gobiernos, como medio de emitir deuda pública que les permita financiarse a corto y largo plazo.
Las emisiones de deuda se realizan acudiendo a intermediarios financieros, que pueden ser bancos o cualquier otro tipo de brokers (intermediarios financieros que trabajan a comisión por cuenta ajena). El comprador de los bonos puede quedarse con ellos y cobrar los intereses acordados, o venderlos a un tercero. Los bonos emitidos por las empresas suelen estar respaldados por una hipoteca sobre las propiedades de la empresa en algunos casos, pero en otros están respaldados por otro tipo de garantías pignoraticias o pignoradas.
Los bonos emitidos por el Estado no están garantizados, pero el comprador se siente seguro al conocer la capacidad recaudadora de los gobiernos; sin embargo, el éxito de la emisión depende de la confianza que
...