ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Grupal: Diseño de Negocio Internacional


Enviado por   •  9 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  1.811 Palabras (8 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 8

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES[pic 1]

Negocios Internacionales

Catedrático: Lic. Gerardo Medina

Trabajo Grupal: Diseño de Negocio Internacional

Elaborado Por:

Carmen Hernández  11511165

Erick Sierra            114411164

Héctor Zuniga          11421016

Yarod Zelaya            11641070

Honduras, Tegucigalpa M.D.C

12 de diciembre, 2018

Contenido

I.        Resumen Ejecutivo        3

II.        Estructura Organizacional        3

III.        Forma Legal        5

IV.        Sistemas de Coordinación y Control        5

V.        Sistemas de valores        6

VI.        Forma de manufactura y suministro        6

VII.        Tipo de estrategia        7

VIII.        Sistema de control de inventario        8

IX.        Forma de Creación de valor        8

X.        Estructura y Presupuesto de Capital        8

XI.        Plan de Inversión        8

XII.        Métodos de Dotación del Personal        8

XIII.        Ubicación  Geográfica, Número de Empleo Generado, Cantidad De Divisas Generadas Por Exportaciones o Ahorro En Importaciones        9

XIV.        Estados Financieros Proyectados        9

XV.        Descripción de Plan de Financiamiento        9

  1. Resumen Ejecutivo

Históricamente, los hondureños hemos sido no solo de los principales productores sino también consumidores de café, en la actualidad, se conserva el hábito que incluso podríamos llegar a decir que se ha convertido casi en una necesidad, especialmente en las ciudades como Tegucigalpa y Siguatepeque que son más templadas que las costeras.

Existe una gran demanda de lugares con ambientes casuales para amigos y familia, es por eso que últimamente hemos observado que se han introducido muchas cafeterías en el mercado, pero estas tienen un concepto americano, donde loa mayoría de productos ofrecidos son basados en recetas de otros países, por eso en Royal Coffee Shop, ofrecemos productos de alta calidad con un concepto hondureño, donde las recetas y productos son locales.

 Actualmente, Royal Coffee Shop tiene lugar en la ciudad de Tegucigalpa, ´pero también ofrece licencias, con el fin de que la empresa pueda ser franquiciada no solo en diferentes ciudades de Honduras, sino también fuera del país.

  1. Estructura Organizacional

 La estructura organizacional que utiliza Royal Coffee es funcional, pero la dividimos en dos, la estructura de la empresa como tal, y una estructura que se debe manejar en las franquicias.

La estructura formal de la empresa cuenta con un director general o CEO, que es la mayor autoridad dentro de la empresa; Director general de operaciones, quien es el encargado de supervisar y mantener la sinergia de los demás departamentos; un director comercial,  que se encarga de las áreas de mercadotecnia y relaciones públicas; Director operativo, que se encarga de la logística de almacenamiento ;la empresa cuenta con un órgano legal; y director financiero, que tiene a su cargo los departamentos de recursos humanos, contabilidad.

[pic 2]

Aparte de esa estructura, la empresa Royal Coffee utiliza una estructura en sus tiendas de café, misma que se encuentra en el manual de franquicia, para que los franquiciados la apliquen en las cafeterías. Esta cuenta con un gerente de la unidad de negocios, que es la máxima autoridad en las tiendas; Gerente de finanzas, que encarga de la contabilidad; gerente de ventas, encargado de supervisar, evaluar y designar el trabajo de meseros y caja; gerente operativo, se encarga de coordinar actividades de cocina y almacén.

[pic 3]

  1. Forma Legal

La empresa Royal Coffee opera como una Sociedad Anónima, donde cuatro socios cuentan con el 100% de la empresa, esta dividida en partes iguales de 25%, el capital social es de L.1,200,000 , ´cantidad para la cual cada socio aportó un total de L.250,000 y se los otros 200,00 se buscaron a través de un financiamiento.

El domicilio de Royal Coffee se encuentra en Honduras, Distrito central, blvd Juan Pablo II.

Es una empresa tiene un giro comercial minorista, donde ofrece productos elaborados a base de café cien por ciento hondureño y pastelería con  sabores tradicionales del país en cantidades personales o a elección del cliente,

La junta directiva está conformada por los cuatro socios, Carmen Hernández, Erick Sierra, Héctor Zúniga, Yarod Zelaya.

  1. Sistemas de Coordinación y Control

Con el fin de mejorar la experiencia de los clientes y sr la empresa líder en el mercado de café, Roya Coffee determinó que algunos de los factores más importantes a cuidar son:

El tiempo de espera de los clientes

Calidad de los productos

Servicio al cliente.

La empresa Royal Coffee estableció los siguientes controles:

1. Control preventivo, para la contratación de personal que cuenten con la capacitación y conocimientos necesarios para realizar tareas en la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (247 Kb) docx (61 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com