Trabajo Grupal Finanzas
Enviado por Daniel Mercado Castro • 27 de Abril de 2020 • Trabajo • 1.189 Palabras (5 Páginas) • 646 Visitas
TRABAJO FINAL
PREGUNTA N°1 (4 puntos)
a. Esteban: Los Directores rechazaron mi proyecto, ellos afirman que tenía muchas correcciones que hacer a mi evaluación con respecto a la tasa de descuento que utilicé, dijeron:
“¿Por qué utilizas como tasa de corte (descuento) al WACC, si la evaluación la estás haciendo sobre el flujo de caja financiero?”
A lo que yo les respondí, que debido a que la relación deuda capital es casi contante y además la política de dividendos de la empresa está establecida, entonces el WACC es lo más correcto.
¿Qué puede usted comentar respecto a las objeciones presentadas por el Directorio? Está a favor o en contra del argumento expuesto, explique claramente su opinión. (2 puntos)
b. Arturo, analista de proyectos de la empresa Inversiones Jet Perú S.A.C. tiene a cargo la evaluación financiera de la adquisición de una nueva maquinaria para la creación de un nuevo producto.
Para la evaluación del proyecto, Arturo determinó el VAN, descontando el flujo de caja financiero a la tasa de descuento del WACC del proyecto, y su conclusión final de la valuación del proyecto es:
“Se rechaza el proyecto, dado que el VAN es igual a cero”
¿Está de acuerdo con evaluación del proyecto y la conclusión realizada por Arturo? Explique su respuesta, de no estar de acuerdo establezca su propuesta de la correcta evaluación.
(2 puntos)
PREGUNTA N°2 (3 puntos)
Las acciones de la empresa VEGA tienen un coeficiente de volatilidad (β) igual a 1.1. En valor de mercado, sus recursos propios (acciones) representan el 35% del total de sus fuentes de financiación. Se sabe que en el mercado la rentabilidad que se puede obtener sin riesgo es del 4% y que la rentabilidad esperada de la cartera de mercado es el 8.5%. Por último, señalar que el impuesto sobre el beneficio es de 30% y el riesgo país es de 2%
Se le pide hallar lo siguiente:
Coste de los recursos propios (CAPM)
WACC o Coste de Capital Medio Ponderado antes y después de impuestos si el coste de las deudas es del 6%.
PREGUNTA N° 3 (2 puntos)
Si se tiene los siguientes datos de una empresa:
Programación de Deuda | ||
Periodo | ---0 | ---1 |
Saldo | 300 | 0 |
Amortización | 300 | |
Interés | 10% | 30 |
Pago | 330 |
BALANCE GENERAL Ec y Fin ---0 | |
Activos | 700 |
Terreno | 300 |
Caja | 400 |
Pas y Patrim | 700 |
Deuda | 300 |
Capital | 400 |
Se le pide calcular CPPC teniendo en cuenta que el costo de oportunidad de la empresa es de 16%
y la tasa impositiva es 30%.
Alfredo es el dueño de la empresa “CHIKI” comercializadora de gaseosas a nivel nacional. La empresa está buscando introducirse en el mercado de energizante, por este motivo lo busca a usted, alumno de Esan, para que lo apoye en la evaluación del proyecto. La empresa encargada del estudio de mercado le entrega la siguiente información sobre la demanda de los primeros 5 meses:
Meses | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Paquete de energizantes | 320 | 390 | 470 | 590 | 650 |
Adicionalmente le informan que a partir del sexto mes la cantidad demandada crecerá en un 2%
cada mes hasta el segundo año y para el tercer año irá creciendo en 4% cada mes.
Alfredo le indica que el precio de introducción por paquete será de S/. 30, el cual se mantendrá todo el primer año, luego aumentará en S/.3 y se mantendrá constante el segundo y tercer año. El costo de la producción de los energizantes es de S/. 13 por paquete, gracias al aumento de demanda en el tercer año el costo disminuirá a S/. 11. La empresa cuenta con una política de compra de 30% al contado y 70% al crédito, mientras que sus políticas de venta son de 40% al contado y 60% al crédito. Como la empresa necesitara más personal para la producción, contrataran a tres personas que ganaran S/. 850 cada uno, el cual se le pagara el 30% por adelantado un mes y el restante en el mismo periodo. La empresa también incurrirá en un gasto fijo de S/.1, 800 mensuales, el cual se pagará un mes antes.
...