Trabajo Independiente
Enviado por María Machado • 17 de Abril de 2022 • Apuntes • 1.092 Palabras (5 Páginas) • 43 Visitas
Trabajo Independiente #1 – Pág 6-7
- «Category killer» significa «asesinos de categorías de productos». Una categoría de producto se puede definir como un grupo de productos o servicios interrelacionados o sustitutivos en la satisfacción de necesidades. Se caracterizan por la especialización en una categoría de producto, y ofrecen la máxima amplitud y profundidad de surtido en esta categoría. Su objetivo es ofrecer todos los productos posibles en esa categoría. Por esta razón son una amenaza para el resto de competidores de su entorno que ofrezcan los mismos productos. De ahí que se le añada la palabra killer.
PRODUCTO | CANAL | ESTRATEGIA |
Zapatillas de deporte de marca | Largo | Intensiva |
Lavadora | Corto | Intensiva |
Detergente para la ropa | Largo/Muy largo | Intensiva |
Ferrari | Corto | Exclusiva |
Perfume Chanel N º5 | Largo | Selectiva |
Cartones de leche | Largo/Muy largo | Intensiva |
Zapatos Manolo Blahnik | Corto | Exclusiva |
Bisutería de la marca «Uno de 50» | Corto | Selectiva |
Smartphones | Corto | Selectiva |
Trajes EmidioTucc | Corto | Selectiva |
EMPRESA | FORMA |
Cortefiel | Establecimiento especializado |
Teletienda | Venta sin establecimiento comercial y sin contacto |
Christian Lay | Venta sin establecimiento comercial con contacto |
Amazon | Venta sin establecimiento comercial y sin contacto |
Carrefour Express | Supermercado |
Media Markt | Category killer |
Lidl | Supermercado «Hard discount» |
7-Eleven | Tienda de conveniencia |
Centro de oportunidades de El Corte Inglés | Establecimiento de venta de saldos |
- Existen más formas de distribución comercial de las estudiadas. Por ejemplo, los mercados de abastos donde establecimientos destinados sobre todo a productos frescos y perecederos se agrupan en un mismo edificio.
- En la actualidad, se pretende ofrecer experiencias de compra distintas a los clientes para diferenciarse de los competidores. Si en un establecimiento comercial dedicado a la ropa juvenil están bajando las ventas, se pueden llevar a cabo diversas medidas para impulsar las ventas. Algunas de esas medidas pueden ser las siguientes:
Organizar un pase de modelos para presentar la nueva temporada.
Intentar ofrecer, además de experiencias de compra agradables, opciones culturales, artísticas o de ocio, como exposiciones de arte, realizar cursos de personal shoppero sobre escaparatismo, para atraer clientela y dar a conocer el nombre del establecimiento comercial en el entorno, etc.
- Falta ver enlaces
- Se repite en “Preguntas Finales”
- Los intermediarios son muy importantes en la actualidad. Su función principal es acercar los productos desde el lugar de fabricación al establecimiento comercial. La razón de su existencia radica en las utilidades que proporcionan:
- De lugar:gracias al transporte de los productos y a la existencia de numerosos puntos de venta cercanos a los consumidores.
- De tiempo:debido a la existencia de almacenes y estanterías donde las empresas pueden almacenar y exponer sus productos, el consumidor puede adquirirlos cuando desee, sin necesidad de tener que comprar en grandes cantidades.
- De forma y de creación de surtidos:la distribución comercial permite adaptar el producto final a las necesidades de los consumidores, y crear así los surtidos en función de dichas necesidades.
- De posesión:ya que el consumidor puede adquirir la propiedad o la posesión del producto y puede consumirlo o usarlo.
- Los mayoristas son quienes compran los productos o servicios a los fabricantes o a otros mayoristas para luego venderlos a otros mayoristas o a minoristas, pero no a los consumidores finales;en cambio, los minoristas o detallistas compran los productos a los fabricantes o mayoristas para posteriormente venderlos a los consumidores finales.
PRODUCTO | ESTRATEGIA |
Maletas de viaje Samsonite | Selectiva |
Cava Freixenet | Intensiva |
Champán Moët & Chandon | Selectiva |
Reloj Rolex | Selectiva |
Chocolate Milka | Intensiva |
Chocolate Godiva | Selectiva |
Coche Lamborghini | Exclusiva |
Ropa interior Calvin Klein | Selectiva |
Leche Puleva | Intensiva |
- Algunos ejemplos de comercio tradicional sonlas carnicerías, pescaderías, fruterías, farmacias, etc. Al ser productos que tienenque ser preparados por el vendedor (cortar la carne necesaria, pesar la fruta que demanda el cliente,escoger los medicamentos que solo se pueden vender con receta médica, etc.) resulta más difícil su transición al comercio de libre servicio, aunque en numerosos supermercados ya venden carne, pescados, frutas y verduras medianteel sistema de libre servicio.
- «Category killer»significa «asesinos de categorías de productos». Una categoría de producto se puededefinir como un grupo de productos o servicios interrelacionados o sustitutivos en la satisfacción de necesidades. Se caracterizan por la especialización en una categoríade producto, y ofrecenla máxima amplitud y profundidad de surtido en estacategoría. Su objetivo es ofrecertodos los productos posibles en esa categoría.Por esta razón son una amenaza para el resto de competidores de su entorno que ofrezcan los mismos productos. De ahí que se le añada la palabra killer.
- Se repite en la pregunta #1
COMERCIO ELECTRÓNICO | |
Ventajas | Desventajas |
Abierto 24 horas, 365 días al año. | Se multiplica la competitividad. |
Costes bajos de publicidad y mayor visibilidad por parte de los clientes. | Desconfianza de los clientes, ante la seguridad del pago y la calidad de los productos y servicios. |
Mayor alcance de los productos, ya que se puede vender a cualquier lugar donde haya conexión a internet. | Cuando los productos son de muy bajo importe, los clientes no quieren adquirirlos al sumarles los costes de transporte. |
Seguridad en el cobro, ya que solo se produce la compra cuando se realizael cobro. | Cuando los productos son de elevado coste, puedeser un problema si no se ofrece financiación. |
Mayor flexibilidad y adaptabilidad. | |
COMERCIO TRADICIONAL | |
Ventajas | Desventajas |
Otorga mayor confianza a los clientes, ya que pueden observar de primera mano los productos y sucalidad. | Menor alcance, ya que solo se venderá en las inmediaciones del establecimiento físico. |
Seguridad en el pago, ya que también permite el pago en efectivo. | Limitaciones en el horario de apertura. |
No hay que pagar portes para compras habituales. | Costes de local y mayor necesidad de personal. |
...