Trabajo de legislacion comercial
Enviado por Jrcv952903 • 7 de Abril de 2021 • Trabajo • 712 Palabras (3 Páginas) • 115 Visitas
TRABAJO DE LEGISLACION COMERCIAL. GUIA #2
Nombre: Isabella Barraza Blanco GRADO: 11-04
SOLO RESPUESTAS.
DESCRIPCION:
PASO 1: leer atentamente el documento.
PASO 2: Resuelve las preguntas que aparecen en el documento.
PASO 3: Consulta qué actos mercantiles realiza algún miembro de su familia en especial si es de consumo.
RTA: El acto mercantil que realiza un familiar que él es prestamista de dinero.
VALORACIÓN
¿Te gustaría realizarte en el mundo del comercio y de qué manera?
RTA: Si, me gustaría porque tengo una mente muy emprendedora y quiero salir adelante y con el comercio creo que la opción más sutil para emprender y de manera en el cual voy a aplicar el acto mercantil seria en ámbito de una tienda deportiva y un restaurante con una gastronomía 100% diversa, quiere decir muy versátil.
¿Por qué actividades te inclinarías o desarrollarías?
RTA: Una de las actividades en el cual me voy a inclinar es en la gastronomía porque es algo que me gusta y lo llevo por las venas.
Debes responder a estas preguntas en la libreta o al correo también.
ACTIVIDAD:
Realiza un cuadro comparativo entre comercio y comerciante
COMERCIO | COMERCIANTE |
NO REQUIERE FORMALIDADES | REQUIERE DE FORMALIDADES |
LO EJERCE CUALQUIER PERSONA | SOLO LO EJERCEEL COMERCIANTE REGISTRADO |
PUEDE SER ILICITO | DEBE SER LICITO |
NO PERSIGUE FINES DE LUCRO | PERSIGUE FINES DE LUCRO |
ES GENERO | ES LA ESPECIE |
ES INFORMAL | ES FORMAL |
NO TIENE MATRICULA | TIENE MATRICULA DE COMERCIANTE |
NO ESTA REGIDA POR NINGUNA LEY | REGIDA POR EL CODIGO DE COMERCI |
ACTIVIDAD #1
- Realiza una categorización (cuadro comparativo) con el aspecto de fondo descrito en el documento.
ASPECTO DE FONDO | ||
NORMAS IMPERARTIVAS | NORMAS DISPOSITIVAS | NORMAS SUPLETORIAS |
son aquellas que ordenan o prohíben. Son de orden público y de obligatorio cumplimiento | son aquellas que regulan aspectos generales, ajenos a la voluntad de las partes | son aquellas que complementan los vacíos de una determinada materia a nivel generalmente contractual |
EJEMPLOS: se consagra los deberes de los comerciantes | EJEMPLOS: enumeran de forma enunciativa los actos mercantiles | EJEMPLOS: desarrollo del contrato de sociedad |
- Teniendo en cuenta la esquematización del código comercio, en el punto de las actividades mercantiles, usted debe dar ejemplo de cada uno de ellos.
ADQUISION DE BIENES: Cualquier modalidad de contratación, convenio, concesión o provisión de bienes y/o servicios, inherentes al cumplimiento de la función de la entidad.
EJEMPLO: cuando uno adquiere un bien puede realizar con lo quiera lo puedes vender o quedártelo.
ADQUISION DE TITULOS: Aquella propiedad por el cual se transfiere el patrimonio, como universalidad jurídica, o sea, como conjunto de derechos y obligaciones, constituyendo un activo y un pasivo.
...