Trabajo desarrollo organizacional
Enviado por CARLOS ALBERTO GARCIA ROMERO • 9 de Noviembre de 2019 • Apuntes • 424 Palabras (2 Páginas) • 158 Visitas
Analizando las definiciones de Desarrollo Organizacional (DO) desde diversas perspectivas, se pueden tomar en cuenta los conceptos o principios generales plasmados por Guzmán, Harris, Bennis, Beckhard, French, Bell, Porras, Robertson, Burke o Shein en sus trabajos que tienen los siguientes comunes denominadores: Proceso o sistema, Interrelaciones sociales, cambio, ciencias del comportamiento, agentes de cambio y sobre todo la eficacia o eficiencia empresarial. Por lo tanto, se puede desarrollar una definición con un enfoque empresarial:
“El desarrollo organizacional es un sistema planeado que haciendo uso de la ciencia conductual administra eficientemente los cambio en los entornos internos o externos de la institución, este sistema puede ser aplicado por un departamento especifico o por un asesor externo. Este sistema esta compuesto por una serie de programas específicos en orientar el cambio en los siguientes aspectos relevantes (ámbitos) de la institución.”
[pic 1][pic 2]
Aunque revisando la bibliografía se puede enfocar la definición al ámbito educativo y actual:
- Para Garbanzo (2016, p.83) el desarrollo organizacional son los elementos que serán fundamentales para la administración de la educación en sus procesos de gestión, los cuales permiten a las organizaciones educativas actuar en eficiencia como organización inteligente para lograr los objetivos planteados y los elementos que propone son: Competitividad, visión a futuro, relaciones humanas satisfactorias entre otros.
- Para Núñez y Díaz (2017 p.3) el DO en instituciones educativas es una competencia de la institución que implica el trabajo en equipo de las personas, en una secuencia organizada de actividades, estructuras y recursos que trasciende las áreas siendo estos: la gestión de los aprendizajes de los estudiantes, el servicio de la capacitación de los profesores, entre otros.
- Ahumada, Ravina y Lopez (2018 p.2) relacionan el desarrollo organizacional con la responsabilidad social ya que desde esta perspectiva, las instituciones educativas necesitan la creación de políticas y prácticas que vinculen los sus objetivos organizacionales con un beneficio visible para la sociedad y que determinen su supervivencia y el alcance de las proyecciones financieras, mercadológicas, estructurales y sociales.
De acuerdo se pueden modificar los ámbitos para manejar la misma definición:
[pic 3][pic 4]
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Garbanzo-Vargas, Guiselle M. (2016) Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación Revista Educación 40(1), 67-87, e-ISSN: 2215-2644, enero-junio, 2016. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i1.22534
- Núñez Rojas, Nemecio, & Díaz Castillo, Doris. (2017). Perfil por competencias gerenciales en directivos de instituciones educativas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 43(2), 237-252. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000200013
- Ahumada-Tello, Eduardo, Ravina-Ripoll, Rafael, & López-Regalado, Martha Elena. (2018). Responsabilidad Social Universitaria. Desarrollo de competitividad organizacional desde el proceso educativo. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3), 359-389. https://dx.doi.org/10.15517/aie.v18i3.34213
...