ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajos De Comercio


Enviado por   •  11 de Octubre de 2012  •  633 Palabras (3 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 3

POR QUÉ EN 1973 EL MODELO KEYNESIANO PRESENTA UNA ANTINOMIA?

Los antecedentes que tenemos son la crisis mundial del petróleo a partir de 1973 y los sucesivos procesos inflacionarios posteriores, hicieron que esta fase se caracterizara por la intensificación de la producción y el consumo: por la automatización creciente de la producción y, a su vez, de la productividad del trabajo humano (trabajo en línea de montaje), por el desarrollo del consumo masivo, por el crecimiento sostenido de la acumulación del capital y por la instauración de las instituciones necesarias para asegurar un orden regularizado, una normalización de las interacciones entre los trabajadores y los propietarios de las empresas. Esto último se produce gracias a la creciente intervención del Estado en este proceso. A este ciclo se lo ha denominado la “edad de oro” del capitalismo, por haber logrado elevadas tasas de crecimiento, altos niveles de empleo, salarios crecientes y una marcada disminución de la pobreza. Este momento de auge benefició no sólo a los países del primer mundo sino también a los países del este y del tercer mundo aunque con grandes disparidades en cuanto a sus efectos sobre el bienestar de la población de cada región.

La propuesta principal del economista inglés John M. Keynes frente a la sobreproducción será el estímulo de la demanda. Aquí aparece el papel clave del Estado, interviniendo en la economía como regulador de la demanda, en determinados momentos. Este modelo pretenderá vincular la producción con el consumo, para fomentar así el buen funcionamiento del ciclo económico. En aquellos casos donde el mercado no se mostrara eficiente, por diversas razones, para estimular una demanda, o en momentos de crisis, el Estado deberá intervenir para ello “artificialmente”, mientras la economía vuelve a equilibrarse o cuando sea superada la crisis.

La antinomia presenta una contradicción de dos principios donde las políticas económicas, estuvieron influidos por una línea divisoria que estaba definida por la supuesta antinomia entre Estado o Mercado, por un lado promovía la sobre producción para estimular la demanda, pero el estado no debía intervenir al mismo tiempo se debía en casos de crisis para regular la demanda.

Esta aparente contradicción se había instalado como tal en todo el mundo occidental, tanto en la conciencia y hábitos de pensamiento de los políticos y gobernantes; provenía del hecho histórico de que la crisis financiera de 1929 y los años de la “Gran Depresión” que le siguieron en los años 30, fueron mayoritariamente atribuidas a los “mercados”. Esos acontecimientos acarrearon el fin de la economía ortodoxa que descansaba en la “Ley de Say” y el principio (modelo) de los “mercados perfectos”, consagrados por la literatura académica del último tercio del s. XIX.

Para la ideología burguesa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com