¡Tus Amigos Pueden Ayudarte A Desbloquear El Sigui
Enviado por juanca4004 • 18 de Mayo de 2014 • 4.075 Palabras (17 Páginas) • 212 Visitas
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE OBRA - ARQUITECTURA
PROYECTO : LOCAL DE USOS MULTIPLES
01.00 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA
01.01 MURO DE CABEZA LADRILLO REX DE 18 HUECOS (9x13x23)
01.02 MURO DE SOGA LADRILLO REX DE 18 HUECOS (9x13x23)
Descripción
Esta partida comprende todas las obras de albañilería conformados por los muros y tabiques indicados en los planos, los cuales se construirán con ladrillos de arcilla cocida asentados con mortero de cemento: arena. Los ladrillos de arcilla cocida y mortero cumplirán con lo dispuesto en las Normas Técnicas vigentes.
Forma de Ejecución
La ejecución de la albañilería será prolija, los muros quedarán perfectamente aplanados y las hileras bien niveladas guardando uniformidad en toda la edificación.
Se humedecerán previamente los ladrillos en agua y en forma tal que queden bien humedecidos y no absorban el agua del mortero. No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilera en su momento de colocación.
Si el muro se va a levantar sobre los sobrecimientos se mojará la cara superior de estos. El procedimiento será levantar simultáneamente todos los muros de una sección, colocándose los ladrillos ya mojados sobre una capa completa de mortero extendida íntegramente sobre la anterior hilada, rellenando luego las juntas verticales con la cantidad suficiente de mortero. El espesor de la junta será de 1.5 cm. en promedio, con un mínimo de 1.2 cm. y máximo de 2cm.
Unidad de Albañilería
Resistencia: Carga de trabajo a comprensión, mínima f'b = 280 kg/cm2.
Durabilidad: Permanecerán inalterables, dentro de lo aceptable, a los agentes exteriores y otras influencias. Serán por tanto compactos.
Unidad de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.)
Condiciones de Pago
La unidad de medida para el pago es el metro cuadrado (m2.) de muro construido y la valorización deberá ser efectuada según los avances reales de obra previa inspección del ingeniero supervisor.
02.00 REVOQUES, ENLUCIDOS Y MOLDURAS
Consiste en la aplicación de morteros o pastas, en una o más capas, sobre la superficie exterior, interior, superficies de vigas y columnas o estructuras en bruto, con el fin de revestir y formar una superficie de protección, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en los mismos. Pueden presentar capas lisas o ásperas.
También comprende la ejecución y vestidura de molduras, incluyendo el acabado de molduras de ladrillo.
02.01 TARRAJEO PRIMARIO RAYADO CON CEMENTO ARENA
02.02 TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO ARENA
02.03 TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO ARENA
02.04 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS
02.05 TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS
Descripción
Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero pero aplicada en dos etapas. La primera es el pañeteo, para lo cual se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento ejecutado, previa las cintas o maestras, encima de las cuales se corre una regla. Luego cuando el pañeteo a endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana y acabada.
Materiales
Mortero CEMENTO – ARENA en proporción 1:4.
En los revoques que contenga arena a de cuidarse mucho la calidad de ésta. No deberá ser arcillosa, será arena lavada, limpia y bien guardada; clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. De be ser libre de materias orgánicas y salitrosas.
Es preferible que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, o marmolina, o cuarzo, de materiales salíceos, etc., vivos y libres de sales, residuos vegetales y otros materiales perjudiciales.
Preparación de sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se aplicará el tarrajeo. Se raspará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se va a aplicar inmediatamente el tarrajeo. Para conseguir superficies tarrajeadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará en cintas de mortero pobre (1:5 cemento-arena) corridas verticalmente a lo largo del muro. Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo).
Estas cintas serán espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parametro lo más cerca posible de las esquinas. Constantemente se controlará el perfecto aplomo de las cintas empleando la plomada de albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, completamente plana.
Normas y Procedimientos que regirán la ejecución de tarrajeos
Se conseguirán superficies planas y derechas uniendo los perfiles acabados a las medidas que para los muros, vigas y columnas se indican en los planos. La superficie quedará bien aplomada y uniformemente repartida. No se admitirán ondulaciones ni vacios.
Espesor mínimo de enlucido
- Sobre ladrillo cocido 1.50 cms.
- Sobre concreto 1.00 cms.
-El espesor mínimo del enlucido, en todos los casos será de 1.5 cms.
Unidad de Medición
Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2.) de tarrajeo.
Condiciones de Pago
La unidad de pago es el metro cuadrado (m2.) de tarrajeo ejecutado y la valorización se efectuara según los avances de obra, previa inspección del Supervisor.
El Precio Unitario, considera todos los costos de mano de obra (Beneficios sociales + IGV), herramientas, materiales, andamios y equipo necesarios para ejecutar el tarrajeo de los muros en interiores y exteriores y superficies de vigas y columnas, de acuerdo a los planos del proyecto.
2.06 VESTIDURA DE ARISTAS EN COLUMNAS
2.07 VESTIDURA DE ARISTAS EN VIGAS
2.08 VESTIDURA DE DERRAMES
Descripción
La vestidura de Aristas es la línea que forma la esquina de las columnas y vigas. El derrame es la superficie cuya longitud es el perímetro de un vano y cuyo ancho es el espesor del muro y, por lo tanto, esta partida comprende el revestimiento de dichas superficies longitudinales, en los cuales estarán alojadas las puertas y ventanas. Este revestimiento se realizará con mortero cemento:arena en proporción 1:4 y tendrá un espesor de e = 1.50 cm.
Forma de ejecución
La vestidura de aristas se efectuará luego de concluido el tarrajeo de la superficie de columnas y vigas. La vestidura de los derrames se efectuará
...