UNIDAD 1: DIFERENCIAS ENTRE COSTOS Y GASTOS
joulex93Tarea3 de Agosto de 2017
9.575 Palabras (39 Páginas)376 Visitas
DESARROLLO DE UNIDADES DE COSTO
UNIDAD 1:
DIFERENCIAS ENTRE COSTOS Y GASTOS:
La principal diferencia que existe entre un gastos y un costo es si la erogación es recuperable o no.
Ejemplo: si es recuperable es un costo, si no es recuperable se convierte en un gasto.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS
COSTOS: se interpreta como el gasto que se realiza a un agente económico (materia prima, insumos, mano de obra) para producir un bien o servicio el cual terminara siendo parte del producto final o servicio prestado de forma directa.
GASTO: es un pago en curso el cual está destinado a la distribución o venta del producto y a la administración.
Ejemplo: Una empresa que fabrique sillas en madera, cada silla requiere cierta cantidad en madera, así como la mano de obra para poderla fabricar. Necesitará también cierta de energía eléctrica para operar la máquina que lo produce, hasta aquí todas las erogaciones se pueden considerar como costos. En este momento las sillas están fabricadas, empacadas, almacenadas y listas par ser comercializadas.
Una vez este producto terminado y almacenado en la bodega se constituirá en un gasto.
Para vender este producto se requiere de ciertos servicios como son transporte, teléfono, pagarle al vendedor, a la recepcionista, al contador, al gerente y aquí las erogaciones se consideran como gastos.
COSTOS EN LOS DISTINTOS TIPOS DE EMPRESAS
Las configuraciones o tipos de costos más utilizados son:
a): Costo Primero: Son los materiales directos y la mano de obra directa. Estos costos se relacionan en forma directa con la producción.
Por ejemplo, el costo de la mano de obra (médicos, enfermeras, etc.) y materiales directos (examen y tratamiento.
b): Costo industrial: son todos aquellos costos necesarios para producir un determinado bien, están los costos variables, que normalmente son las materias primas, la mano de obra, necesaria para producir el bien y los costos fijos, que son todos aquellos que se produzca, los tiene que asumir la empresa, tal como el arrendamiento de la planta. y por último los gastos indirectos de fabricación que son todos aquellos que se le agregan como costos adicionales de producir pero que no son fijos ni variables, tales como mano de obra indirecta, el sueldo de los supervisores, la electricidad y la depreciación, también existes sistemas de costos por órdenes de trabajo, costos por proceso que son los más usuales
c): Costo total: es la suma de los costos fijos y los costos variables
d): Costo económico – técnico: es la configuración del costo total ( costo total ) más completo de todos.
Se determina a partir del coste total y la adición de una parte de los costes no monetarios. Estos últimos son: salario direccional a pagar al contratista proporciona su empresa opera, el cálculo de intereses sobre el capital invertido en la empresa
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Se clasifican en Directos e Indirectos
- Directos: son los que corresponden a la fabricación de un determinado producto, estos a su vez se clasifican en tres categorías:
*Costos directos de materia prima
*Costos directos de trabajos o mano de obras
*Costos especiales Diversos
-Indirectos: son los que no se deben ni se pueden imputar directamente a cada objeto de costo (producción, sección, proceso y centro de costo), estos son numerosos y de naturalezas distintas se agrupan en diversas categorías las más conocidas son las funcionales.
a): Gastos Generales de Producción, Industriales o de Fabrica: estos hacen referencias a:
- Trabajo indirecto, materiales indirectos, servicios, mantenimiento ordinario, gastos para oficinas técnicas, gastos de dirección técnica, cargas y servicios sociales, amortizaciones o depreciaciones, varios.
b): Gastos generales de administración estos hacen referencia a:
-sueldo de personal jerárquico, empleados, distribuciones sociales, gastos de papelería, correos y teléfonos; gastos profesionales y legales, gastos bancarios, créditos incobrables, varios.
c): Gastos Generales de las Empresas: estos hacen referencia a:
- emolumentos al directos general y a l consejo superior, costos de promoción social, costos de secretaria general, gastos de departamentos de personal, cargas financieras, impuestos y tasas, servicios sociales, gastos de asociación, gastos de representación y varios.
SISTEMAS DE COSTOS
Es un conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean en una empresa para determinar el costo de sus operaciones con el fin de llevar un control y base para la toma decisiones.
IDENTIFICACION Y MANEJO DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO
Se identifican tres tipos de elementos que son:
- Materias primas y/o materiales directos
- Mano de obra directa
- Costos indirectos
Manejo que se dan a estos elementos.
Materia prima: Dada la importancia de este elemento con respecto a la inversión económica que representan la mayoría de los casos, se hace necesario establecer mecanismos y procedimientos relacionados con su conservación, disposición y control.
Mano de Obra: este elemento se emplea en la mano de obra directa de los sueldos de los trabajadores por el tiempo en que estos estén vinculados a las labores propias de transformación o elaboración de las materias primas o materiales directos utilizados en la elaboración de materiales directos identificados con un lote de producción.
Costos indirectos: se causan por la inevitable utilización de una variada cantidad de recursos que participan o concurren en los procesos y etapas de producción, entre los cuales se encuentran los consumos de suministros y materiales indirectos, empleos de trabadores no directos, uso de instalaciones, equipos y diverso servicios externos e internos.
LOS FLUJOS DE COSTOS
Es un mecanismo clave en la comercialización de un insumo terminado, ya que este procedimiento general y sistemático estudia, analiza y controla el movimiento físico de la materia prima desde el momento que se reciben, almacenan y gastan y se convierten en artículos terminados y destinados para la comercialización y mercadeo.
UNIDAD DE COSTOS
Cuando hablamos de Unidad de Costo nos referimos a aquel concepto de unidad orgánica u operativa con relación al cual se busca agrupar o concentrar los Costos.
Los Costos de los Entes de Salud son una materia o técnica separada de la Contabilidad de Costos. Pero es tan solo una adecuación de los principios y normas generales estudiados para una empresa productora, ya estudiadas en el ámbito de la Contabilidad de Costos general.
La definición de la Unidad de Costeo es necesaria para el cálculo del costo unitario, pero cuando nos abocamos al análisis de los costos de la salud, NO existe una única unidad de costeo, claramente definidas, como en el caso de las empresas productoras de bienes.
UNIDAD 2
LA CONTABILIDAD DE COTOS
Es un sistema ordenado que tienen como finalidad registrar la producción y ventas de un ente contable para proporcionar a la gerencia los instrumentos necesarios para la toma de decisiones.
CONTABILIDAD GENERAL:
Permite realizar un análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en el campo de la contabilidad, mediante un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras
DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD DE COSTO Y GENERAL
COSTOS: es la técnica contable que permite calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un servicio
GENERAL: es el registro sistemático que tiene como objetivo obtener información financiera que permite tomar decisiones
CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
- proporciona inventarios permanente
2. Contribuye con la presentación oportuna y objetiva de las estadísticas
3. Facilita el establecimientos de controles relacionacionados con la adquisición.
4. es el pilar del sistema de inventarios permanentes
5. Permite determinar costos unitarios
6. Provee información contable y operativa con detalles
PERIODO DE COSTEO
Es el espacio de tiempo comprendido entre una fecha y otra. Puede ser semanal, quincenal, mensual, trimestral, anual etc.
los costos se acumulan durante un lapso de tiempo y por el cual se emite un estado de costos de producción.
PROCESO DE COSTEO
Es el procedimiento que mediante uno o varios procesos transforma la materia prima o material en un producto terminado en donde dicha producción es continua y uniforme.
Se integran 3 elementos:
materia prima - mano de obra - gastos indirectos.
En un periodo determinado y para conocer su costo unitario se necesita dividir el importe de los tres elementos del costo entre unidades terminadas.
...