VALORACIÓN DE EMPRESA ENTEL S.A. MEDIANTE MÉTODO DE FLUJO DE CAJA DESCONTADO
Enviado por nicoyotopulos • 20 de Noviembre de 2020 • Ensayo • 1.499 Palabras (6 Páginas) • 197 Visitas
VALORACIÓN DE EMPRESA ENTEL S.A. MEDIANTE MÉTODO DE FLUJO DE CAJA DESCONTADO
Descripción
Entel es la empresa de telecomunicaciones y servicios de tecnología de información más grande de Chile. Su actividad se desarrolla en una industria que contribuye una relevante parte para el desarrollo económico del país, ya que se encuentra presente en diversos rubros de esta.
Tiene diversas empresas filiales, entre las más relevantes se encuentra Entel International B.V.I. Corp. y Filial, la que se encarga de realizar inversiones en el extranjero, como adquirir acciones, títulos, bonos.
Entel Chile S.A. cuenta con una cantidad de acciones emitidas de 236.523.695, para el año 2014, de las cuales un 54,76% de estas pertenecen a Inversiones Altel Limitada, siendo la mayor accionista.
El resto de las acciones se encuentran subdivididas entre otras instituciones que son inversionistas institucionales, corredoras de bolsa por cuenta de sus clientes y otros inversionistas minoritarios.
Los ratios de endeudamiento de la empresa aumentaron desde 0,16 en el año 2012 a un 0,33 en 2013. Esto se asocia a un cediera puente de US$400 millones debido a la compra de Nextel Perú.
Industria
La industria de telecomunicaciones en Chile se subdivide en las operaciones de telefonía móvil, telefonía fija, internet, servicios de transferencias y administración de datos, siendo impulsada principalmente por las empresas Entel, Telefónica y Claro que representan un 96,9% del mercado en junio del 2014. Si bien en los años 2012 y 2013 han ingresado nuevos competidores, estos son menores.
Gracias a las nuevas tecnologías se han aumentado las inversiones realizadas por parte de las empresas, considerando las instalaciones de fibra óptica, las tecnologías de cuarta generación y el análisis de grandes flujos de datos Big Data. Todo esto con el objeto de aumentar la productividad, diferenciación e innovación.
Financiamiento
A junio del 2014 se tiene un bono vigente. Este alcanzó una demanda 4,5 veces la oferta y una tasa de 4,07% anual, además de una periodicidad de 10 años y un valor nominal de 1.000.000 USD. Este bono se transó sobre la par.
Estructura de Capital
Para calcular la estructura de capital se utilizarán los datos del 2013 y junio del 2014, debido a que son los datos más recientes de la empresa, lo que genera que los resultados se acerquen más a la situación actual de la empresa.
Primero se debe analizar el financiamiento de la empresa y el nivel de endeudamiento, es decir, la deuda financiera (D) requerido para ejecutar las operaciones, lo que se puede ver en la siguiente tabla.
Tabla 1. Deuda Financiera
UF | 2013 | jun-14 |
Préstamos con intereses (cte) | 21.194 | 2.990.728 |
Otros Pasivos financieros (cte) | 1.147.558 | 373.601 |
Préstamos con intereses (no cte) | 12.321.968 | 12.435.927 |
Otros Pasivos financieros (no cte) | 22.562.908 | 22.845.699 |
DEUDA FINANCIERA (B) | 36.053.628 | 38.645.955 |
Fuente: VALORACIÓN DE EMPRESA ENTEL S.A.
Para el final del año 2013 y al 30 de junio del 2014 se tiene la siguiente cantidad de acciones suscritas y, desde el Bolsa de Comercio, se obtienen los cierres del precio de la acción para cada una de estas fechas. El producto de ambos valores se puede obtener el valor del patrimonio económico (P) de la empresa en ambas fechas.
Tabla 2. Patrimonio Económico
UF | 2013 | jun-14 |
N° acciones suscritas | 236.523.695 | 236.523.695 |
Precio acción | 0,31 | 0,28 |
PATRIMONIO ECONÓMICO (P) | 72.358.743 | 67.067.397 |
Fuente: VALORACIÓN DE EMPRESA ENTEL S.A.
Obtenidos los resultados anteriores, se calcula cuál es el valor económico (V) de la empresa, siendo el resultado de la suma del patrimonio económico (P) y la deuda financiera (D).
Tabla 3. Valor Económico
UF | 2013 | jun-14 |
Patrimonio económico | 72.358.743 | 67.067.397 |
Deuda financiera | 36.053.628 | 38.645.955 |
VALOR ECONÓMICO (V) | 108.412.371 | 105.713.352 |
Fuente: VALORACIÓN DE EMPRESA ENTEL S.A.
Se calculan las siguientes razones, como la razón de endeudamiento (B/V) de la empresa la cual determina la proporción de financiamiento de la empresa que se atribuye a la deuda y la razón de patrimonio (P/V) la que determina la proporción de financiamiento con recursos propios.
Tabla 4. Estructura de Capital
| 2013 | jun-14 |
B/V | 0,33 | 0,37 |
P/V | 0,67 | 0,63 |
B/P | 0,50 | 0,58 |
Fuente: VALORACIÓN DE EMPRESA ENTEL S.A.
Como se mencionó, se utiliza para efectos de cálculos el promedio de los dos periodos mencionados para así tener un escenario más cercano a la situación actual de la empresa. Dichos indicadores promedios se pueden apreciar a continuación.
...