ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VALUACION DE PROYECTOS


Enviado por   •  8 de Mayo de 2015  •  334 Palabras (2 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo:

• Identificar el concepto de empresa multinacional, así como los motivos de su existencia, los procesos por los que atraviesa en el ambiente global y las diferentes estrategias competitivas para poder tomar mejores decisiones dentro del ambiente internacional y aplicarlas profesionalmente como consultor o dentro de una empresa.

Procedimiento:

• Abrir Blackboard.

• Leer la explicación de la actividad.

• Consultar de fuentes confiables sobre a estrategia internacional seguida por Chevrolet.

• Realizar la actividad en forma de reporte plasmando los conocimientos obtenidos en la investigación.

• Entregar la actividad.

Resultados:

Deberás de investigar en Biblioteca Digital o en fuentes de información confiables, la estrategia internacional seguida por Chevrolet; debes de analizar las habilidades desarrolladas por los administradores internacionales.

Posteriormente responde a las siguientes preguntas:

• Explica brevemente la estrategia internacional de la empresa.

• ¿Qué retos operativos tuvo que enfrentar para ser multinacional?

• ¿Qué habilidades operativas detectase que tuvieron los administradores internacionales?

• ¿Cuáles son las habilidades administrativas que detectas en los ejecutivos internacionales?

• ¿Qué procesos de cambio detectaste que se dieron dentro de la organización al querer internacionalizarse?

• ¿Consideras que las empresas mexicanas tienen administradores con estas características? Justifica.

• ¿Qué empresa mexicana está más cercana a tener administradores con estas características?

• ¿Cómo harías para que los administradores mexicanos tuvieran una visión multinacional?

• Explica la función del resumen ejecutivo dentro de un plan de negocios.

• Menciona las ventajas de la internacionalización de Chevrolet.

• Desarrolla el plan de negocio encontrado para una empresa multinacional.

Conclusión:

Como lo repasamos durante todo el modulo las alianzas estratégicas, conocidas también como asociaciones estratégicas deben ser abordadas con un rigor similar al de otros canales, pero muchas empresas adoptan un enfoque más pasivo con los socios estratégicos de lo que lo hacen con otros tipos de canales.

La inversión de tiempo y recursos al principio de la relación para establecer una asociación mutuamente beneficiosa aumentará en gran medida las posibilidades de crear una exitosa relación a largo plazo.

Las alianzas estratégicas más exitosas tienen estructura, rendición de cuentas y fomentan la colaboración.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com