Veneficiarios De Seguro De Vida
cachirilito24 de Septiembre de 2012
288 Palabras (2 Páginas)680 Visitas
Lo que queremos es ver en la linea de comandos de Linux cuantas bases de datos tenemos y cuales son sus nombres, para ello ejecutaremos unos comandos en el prompt. Necesitamos tener un usuario y contraseña de alguna base de datos configurada en el sistema.
Dificultad: Fácil.
Listar las bases de datos que tenemos en el sistema
mysql es una simple herramienta de la línea de comandos. MySQL es la línea de comandos y es muy fácil de usar. Invocar desde el prompt del intérprete de comandos de la siguiente manera:
$ mysql
Lo que muestra:
mysql>
Debes proporcionar al menos un nombre de usuario y contraseña de una base de datos existente, usar así:
$ mysql --user=USUARIO --password=CLAVE
mysql>
Para ver las bases de datos que tenemos usa este comando:
mysql> show databases;
Lo que muestra (un ejemplo):
+--------------------+
| Database |
+--------------------+
| information_schema |
| mysql |
+--------------------+
2 rows in set (0.00 sec)
information_schema y mysql son los nombres de las bases de datos que encontró. Para usar la segunda base de datos y listar las tablas que contiene escribe el siguiente comando:
mysql> use mysql;
Lo que muestra:
Reading table information for completion of table and column names
You can turn off this feature to get a quicker startup with -A
Database changed
Ahora listar las tablas:
mysql> show tables;
Lo que muestra:
+---------------------------+
| Tables_in_mysql |
+---------------------------+
| columns_priv |
| db |
| func |
| help_category |
| help_keyword |
| help_relation |
| help_topic |
| host |
| proc |
| procs_priv |
| tables_priv |
| time_zone |
| time_zone_leap_second |
| time_zone_name |
| time_zone_transition |
| time_zone_transition_type |
| user |
+---------------------------+
17 rows in set (0.00 sec)
mysql>
Eso es todo.
Lo importante es que lógicamente este borrada en el diccionario de datos de
mysql.
mysql> drop database < nombre de la base de datos>;
mysql> quit
$ vas al directorio y puedes borrar com ( si es que quedo algo)
$ls -l
$ rm -rf <nombre del directorio donde estaba la base>
...