Ventajas Administrativas
Enviado por juangonzalez05 • 2 de Diciembre de 2012 • Trabajo • 2.833 Palabras (12 Páginas) • 399 Visitas
Ventajas Administrativas:
Simplificación administrativa: Como no se hace propietario del bien, no tiene
que administrarlo, de eso se encarga la arrendadora.
Al pagar la renta se libera la empresa de todo tipo de problemas relacionados
con la administración de ese bien.
La parte de la operación se vuelve más transparente y clara, debido a que la
arrendadora le va a facturar una vez al mes y esa renta la lleva 100% al gasto.
Activos fuera de balance.
Ventajas Operativas:
• El cliente tiene la opción de renovar el equipo obsoleto, ya que al estar
rentando los bienes, contará siempre con equipo nuevo y tecnología de
punta.
• El reemplazo de los bienes por nuevos y actualizados favorece la
disminución de gastos de mantenimiento.
• Con activos arrendados aumentan sus activos totales de operación.
• Disponibilidad inmediata del bien.
• Evita los riesgos que pudieran suscitarse en cuanto a la propiedad y
comercialización de los bienes muebles.
Ventajas Fiscales:
• Registro contable muy simple, las rentas van directamente al rubro de
gastos.
• Deducibilidad de hasta un 100%, ya que se puede manejar directamente
como un gasto. Esto conlleva a disminuir las utilidades, menos pago de
impuestos (Tope de deducibilidad según la fracción XIII, artículo 32 de la
Ley del impuesto Sobre la Renta).
• El arrendatario no paga el impuesto al activo sobre los bienes
arrendados, porque no son de su propiedad.
• En el arrendamiento puro de bienes, el 100% del importe pagado al
arrendador se considera como un gasto deducible, en consecuencia, se
obtiene una recuperación de hasta 38% vía ISR y PTU FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FINANZAS II
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Y SU COSTO
186
• El arrendamiento no genera ganancia inflacionaria y, por lo tanto, al no
considerarse un pasivo, ahorra el pago del 28% de impuesto sobre
dichas utilidades fiscales, y un 10% de Participación de los Trabajadores
en las Utilidades por su impacto en éstas.
No se trata de pagar menos impuestos o de evadir al fisco, el objetivo del
arrendamiento puro, es de manejar mejor los flujos y los activos.
¿Arrendamiento Puro o Financiero?
El arrendamiento financiero es el contrato en virtud del cual una persona
(Arrendador) concede a otra (Arrendatario) el uso y goce de un bien y recibe como
contraprestación el pago de una cantidad de dinero periódica y determinada.
Al vencerse el contrato, una vez que se hayan cumplido todas las obligaciones, el
arrendador deberá adoptar alguna de las siguientes opciones terminales:
• La compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición, que
dará fijado en el contrato.
• A prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal.
• A participar con la arrendadora financiera en el precio de la venta de los
bienes a un tercero.
Una diferencia básica, es que el arrendamiento puro lo puede dar cualquier
empresa comercial, mientras que el financiero lo tiene que proporcionar una
arrendadora financiera, que es una entidad regulada.
Además, el arrendamiento puro es una renta, por ejemplo, se cobran $10 mil
pesos mensuales, y se dice que es lo que se va a incluir. Mientras que el
arrendamiento financiero es como una compra, te dan el bien que vale tanto, más
los intereses, más “x” o “y”, y todo eso lo dividen entre el plazo, para así
determinar la renta mensual. Pero se cobra como un préstamo, y al final te
quedas con el bien, o lo puedes cambiar por un modelo más reciente.
No necesariamente en el arrendamiento financiero te cobran más, pero como son
prestamos, te cobrarán una tasa de interés que pueden ser variables y, por ende,
el pago mensual, puede cambiar.
Por lo regular, los bancos piden varias rentas en deposito y en algunos casos te
piden que les pagues el IVA del bien por adelantado, aunque también depende del
plan.
Ventajas del Arrendamiento Financiero
Aunque sus nombres se parecen, son dos productos diferentes, y ambos tienen su
mejor característica, dependiendo para qué lo necesite el cliente. FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FINANZAS II
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Y SU COSTO
187
Ventajas Operativas:
• Disponibilidad inmediata del bien.
• Con la adquisición de bienes en arrendamiento financiero aumentan los
activos totales.
• La empresa puede considerar que:
o Al final del plazo contratado pueden ser adquiridos los bienes a un
valor simbólico.
o Continuar con el arrendamiento con una renta inferior a la contratada
inicialmente.
o Vender los bienes a un tercero y así tener ingresos por bienes en
arrendamiento.
Ventajas Financieras:
• Disponibilidad de capital de trabajo para destinarlo a áreas productivas.
• Se registra como un activo fijo.
• Crea un antecedente crediticio.
• Permite al arrendatario tener una eficiente programación presupuestal.
Ventajas Fiscales:
• La empresa deprecia los activos, disminuyendo la base del ISR.
• La carga financiera y demás erogaciones serán deducibles al 100% según
corresponda.
• Estos gastos disminuyen el pago del ISR y del PTU. FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
FINANZAS II
FUENTES DE FINANCIAMIENTO A MEDIANO Y LARGO PLAZO Y SU COSTO
188
2.5.- Opciones y Warrants
Opciones.-
Contrato estandarizado, en el cual el comprador, paga una prima y adquiere el
derecho pero no la obligación, de comprar (call) o vender (put) un activo
subyacente a un precio pactado en una fecha futura. El vendedor está obligado
a cumplir el compromiso del contrato.
En términos generales una opción es un derecho u obligación de comprar o
vender un bien a un precio y fecha establecidos al inicio de una operación. Se
obtiene este derecho u obligación de comprar o vender pagando una prima a
quien toma la obligación.
Una opción es un título que brinda a su poseedor el derecho a comprar o vender
un activo
...