Ventajas Comparativas. Desarrollo analítico
Maria paz RasmussenTarea18 de Abril de 2019
735 Palabras (3 Páginas)130 Visitas
Ventajas Comparativas
Desarrollar el mismo analítica y gráficamente además de ejemplificarlo con una situación hipotética
Desarrollo analítico
Según David Ricardo, si un País A puede producir una cantidad x de mercancía a un costo menor que otro País B, entonces el País A se debe especializar a fabricar dicha mercancía y exportarla, esto para Ricardo era las denominadas VENTAJAS COMPARATIVAS.
Por otro lado hablo también sobre las ventajas absolutas que consiste básicamente en si un País produce un determinado bien mejor que cualquier otro país, deberá enfocarse a su exportación. Para David Ricardo, producir mejor significa producir con menor uso de trabajo. Puesto que en ese entonces el trabajo era el factor productivo por excelencia, mientras menos trabajo se ocupara en la producción de un bien, éste sería más barato.
Como este autor decía que el trabajo necesario para la elaboración de una mercancía era el que le daba valor a la misma, el ahorro en mano de obra era equivalente a producir artículos con mayor valor la especialización en la producción del bien que el País puede producir mejor provoca un beneficio general, para el País y para el mundo.
Análisis gráfico
En la siguiente tenemos el caso de la ventaja comparativa absoluta y la relativa.
Seguimos con dos países (A y B) y dos bienes (¨x¨ e ¨y¨). En la gráfica izquierda, el País A puede producir una mayor cantidad del bien x y del bien y que el País B con la misma cantidad de trabajo. Esto se representa con un triángulo para A, que cubre por completo el de B. De acuerdo con el argumento de Ricardo, es mejor que haya comercio puesto que de otra forma estaríamos desperdiciando recursos. En la gráfica, si no hay comercio, el mundo podrá producir x y y hasta donde está la línea amarilla llamada autarquía'. Si se diese el comercio internacional, podríamos alcanzar la línea roja llamada comercio, que es casi siempre mejor que la autarquía.[pic 1]
Si lo vemos en el caso de la ventaja comparativa relativa. Las ventajas del comercio son todavía más claras. La figura siguiente derecha, nos muestra cómo si A y B comercian, pudiesen mejorar ambos sin ningún problema, cosa que no siempre ocurre en el caso de la ventaja absoluta. Cuando tenemos más bienes, pero sólo un factor: el trabajo, "en promedio" se mantiene la idea de la ventaja comparativa. De hecho, podemos encontrar un cierto conjunto de bienes para los que el Países mejor y otro para el que no es tan bueno. En el grafico de la derecha se puede aprecia que el País A puede producir hasta el punto ¨Z¨ la mercancía ¨Y¨ mientras que el País B puede producir hasta el punto ¨K¨ la mercancía ¨X¨, por lo tanto A producirá ¨Y¨ para venderle al País B a cambio de ¨X¨
Ejemplo numérico
La noción de ventajas comparativas puede ser explicada con un simple modelo de comercio entre dos partes de la región. Suponga que el país B es más productivo que el país. En la siguiente tabla el país B tiene una ventaja absoluta en la producción tanto de papa como de celulares: los residentes del país B producen dos veces más de papa por hora y seis veces más de celulares por hora. Las diferencias en la productividad podrían ser por diferencias en la habilidad de los trabajadores, calidad del suelo, etc.
La noción de ventaja comparativa está basada en el principio del costo de oportunidad. En un periodo de una hora, el trabajador del país B puede producir o seis celulares o dos bolsas depapa. Por lo tanto, el costo de oportunidad del celular es un tercio de una bolsa de papa, y el costo de oportunidad de una bolsa de papa es tres celulares.
Un trabajador del país A puede producir o una bolsa de papa o un celular, así el costo de oportunidad de un celular es una bolsa de papa y viceversa. El país B tiene una ventaja comparativa en la producción de celulares porque el costo de oportunidad del paño es un tercio de una bolsa de papa, comparada con una bolsa de papa en el país A. Similarmente el país A tiene una ventaja comparativa en la producción de papa por causa de que el costo de oportunidad es de celular en vez de tres.
...