Actividad 1. Evaluación de la dependencia a la nicotina
Enviado por Sara GV • 2 de Noviembre de 2022 • Trabajo • 640 Palabras (3 Páginas) • 31 Visitas
Actividad 1. Evaluación de la dependencia a la nicotina
- DATOS
Apellidos y nombre: J.F.L
Edad: 40
Fecha de nacimiento: 12-2-1982
Lugar de nacimiento: Madrid
Estado civil: casado
Nivel de estudios: master
Número de hijos: 3
Religión: católico
Fecha de evaluación: 20-10-22
- MOTIVO DE LA CONSULTA
El motivo de la consulta es la adicción a la nicotina. El paciente acude un poco nervioso indicando que tiene un problema con el tabaco, que fuma más de 2 paquetes diarios y dice ser incapaz de dejarlo.
- PROBLEMA ACTUAL
Su principal problema y malestar parece estar causado por el estrés en el trabajo y la dificultad para la conciliación familiar, no tiene tiempo suficiente para pasar con su familia debido a la cantidad de trabajo que tiene y todo esto desencadena en momento de estrés y un aumento del consumo de tabaco para sentirse mejor.
Dice sentir pequeños ataques de ansiedad constantemente y el tabaco le ayuda a relajarse.
Le cuesta conciliar el sueño y se levanta con mucha facilidad, lo primero y último que hace en el día es fumarse un cigarro.
Le cuesta mantener la atención e interrumpe a menudo la conversación, no escucha y quita la mirada constantemente.
Dice estar irritable y apático en su día a día.
- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Empezó a fumar bastante joven, logró dejarlo durante 10 años y hace unos meses que ha vuelto, lo achaca al estrés. Últimamente está teniendo una época de mucho trabajo y problemas familiares.
- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
- Entrevista psicológica
- Inventario de Ansiedad de Beck, el cual se trata de un cuestionario de opción múltiple de 21 ítems que mide la gravedad de la ansiedad actual. Se le pide al sujeto objeto de la evaluación que informe sobre la medida en que se ha visto afectado por cada uno de los 21 síntomas a lo largo de la semana anterior. (Garrido, J.M., 2022).
- Test de Fagerström de dependencia a la nicotina, el cual sirve para evaluar el grado de dependencia física de la nicotina. Está formado por 6 ítems con dos o cuatro alternativas de respuesta. La puntuación oscila entre 0 y 10.
- Autorregistro de frecuencias en el que el paciente anotará durante una semana todos los momentos en los que sintió la necesidad de fumar,
indicando lo que le lleva al hábito de fumar en cada caso, el tipo de conducta que manifiesta y que siente después de hacerlo.
Mediante el autorregistro se evaluarán las conductas-problema que le llevan a fumar y las variables que mantienen ese tipo de conductas.
Tabla 1. Ejemplo de test de Fagerstrom
[pic 1]
Fuente: Equipo Rock&Pop, 2018. https://www.rockandpop.cl/2018/12/test-de-fargerstrom-con-este-simple-cuestionario-sabras-si-sufres-adiccion-al-cigarro/
Tabla 2. Ejemplo cuestionario de ansiedad de Beck.
...