Actividad 2: Simulador de práctica de la psicoterapia cognitivo-conductual
Enviado por MarthaGarcia1 • 14 de Marzo de 2020 • Ensayo • 1.792 Palabras (8 Páginas) • 854 Visitas
[pic 1]
Alumna: MARTHA ALICIA GARCIA LEJARZA
Matricula: 87533
Grupo: LP09
Materia: PSICOTERAPIA BREVE Y EN CRISIS
Nombre de la docente: Mtra. Ana Lissette Vargas Saucedo
Actividad 2: Simulador de práctica de la psicoterapia cognitivo-conductual
Coatzacoalcos, Ver., 30 de noviembre del 2019.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Ejercicios:
Autoaplicación:
a) Describe una problemática que esté teniendo afectaciones en tu vida a nivel cognitivo, conductual y afectivo:
Problema planteado:
- Elevado colesterol, triglicéridos, hígado graso.
Cognitivo:
- Que fastidio estar enferma, me canso demasiado, jamás me aliviaré, no merezco que me quieran, no soy suficiente.
Conductual:
- Reacciones de enojo enconado, cansancio, piernas adoloridas, apatía, diarrea.
Afectivo:
- Enojo desorbitante.
Aprendiendo a identificar los diferentes tipos de pensamientos:
- Es muy tedioso estar tomando medicamentos: Enojo
- Tengo mucho tiempo con los síntomas: Enojo
- Nunca tendré una salud perfecta: Tristeza
- Jamás volveré a alimentarme de lo que me gusta: Enojo
- Que molesto es sacarme sangre para analizar mis niveles: Enojo
- Mi cuerpo no responderá a los medicamentos: Tristeza
- Siempre estaré cansada: Tristeza
- No podré viajar sin sentirme mal: Enojo
- Dependeré de medicamentos siempre: Tristeza
- Cada día será peor: Tristeza
c) Modificación de pensamientos:
- Tomar medicamentos me ayudan a una pronta salud.
- Los síntomas van cediendo poco a poco y me siento mejor de salud.
- Tendré la suficiente salud para disfrutar mis actividades.
- Cuando termine mi tratamiento volveré a disfrutar mis alimentos preferidos.
- Gracias a los análisis de sangre puedo ver mis progresos del tratamiento
- Cada día me voy sintiendo mejor gracias a los medicamentos.
- Cuando baje la infección recuperaré mi energía
- Podré viajar sintiéndome sana al termino de mi tratamiento.
- Tomaré los medicamentos solo en el tiempo necesario
- Dia con día será mejor mi salud.
d) Aumento pensamientos que mejoran el estado de ánimo:
1. Aumenta en tu mente el número de pensamientos buenos:
PENSAMIENTO BUENOS ACERCA DE MI MISMA: | PENSAMIENTOS BUENOS DE LA VIDA EN GENERAL: |
|
|
2. Felicítate mentalmente:
- Soy entusiasta para aprender cosas nuevas y ponerlas en práctica en mi vida.
- Estoy en el proceso de concluir y llegar a una meta como Psicóloga.
- Tengo una flexibilidad estupenda
- Soy buena amiga y me gusta compartir lo que tengo.
- Soy buena madre.
3.- Detén todo lo que estás haciendo: Haz algo que te de paz y energía:
- Meditación
- Yoga
- Baile
4. Proyección a futuro:
- Con salud
- Tranquila
- Contenta
e) Disminuyendo los pensamientos que nos hacen sentir mal:
1. Interrumpe tus pensamientos:
Identifica pensamientos que arruina tu estado de ánimo:
- Nunca recuperaré mi salud totalmente
Pensamiento que no arruina mi estado de ánimo
- Soy capaz de recuperar mi salud totalmente.
2. Tiempo para preocuparse:
- Realizo meditación por 30 minutos y observo cada parte de mi cuerpo, pensamientos y actitudes que me llevan a sentir preocupación.
3. Ríete de tus problemas exagerándolos:
- Veo a mi cuerpo de color verde y el hígado bailando, mis venas como un dia de embotellamiento en la Ciudad de México, y mis triglicéridos pidiendo mucho pan y tortillas.
4. Considera lo peor que pueda pasar:
- Que deje de ir a mis cursos fuera de Coatzacoalcos, Veracruz.
f) Hablándole a tus pensamientos de acuerdo al método A, B, C, D
- Evento o lo que sucedió:
- infección intestinal, enojo enconado hacia una persona.
- Creencia o el pensamiento que estas teniendo acerca de lo que está pasando:
- Soy insuficiente
- Cual es la consecuencia de mi pensamiento, es decir el sentimiento:
- Enojo
- Es la forma en que le discute o hablas a tu pensamiento:
- Me amo y me sostengo a mí misma.
Cierre:
1. ¿Como sentías con tu problema inicial?
- Enojada, triste, decaída, sin fuerza, apática y con diarrea.
2. ¿Cómo te sientes actualmente?
- Tranquila, con mejor ánimo, contenta, y sin diarrea.
3. ¿Ha logrado regular tus pensamientos?
- Si. En el momento en que me llega un pensamiento desadaptativo, lo reemplazo por otro adaptativo
4. ¿Controlar tus pensamientos has conseguido mejorar tu estado de ánimo?
- Si. Porque al tener pensamientos adaptativos, disminuyen los enojos y mis síntomas de diarrea.
Aplicación a otro:
a) Describe una problemática reciente que este teniendo afectaciones en tu vida a nivel cognitivo, conductual y afectivo:
...