Caso practico de la UNED de Arthur Shawcross
Enviado por martablanco • 5 de Marzo de 2025 • Práctica o problema • 3.784 Palabras (16 Páginas) • 47 Visitas
[pic 1][pic 2]
1. CASO PRÁCTICO
MÓDULO 1 (TEMA 1 al 3)
EXPERTO EN DETECCIÓN DE LA PSICOPATÍA EN CRÍMENES SERIALES
Nombre y Apellidos: MARTA BLANCO BENDALA | DNI: 02570809F |
Nota: / Email de contacto: mblanco_e12799@alumni.eserp.com |
Antes de comenzar este caso práctico es importante que leas las instrucciones
CASO PRÁCTICO 1
Se requiere la visualización del siguiente documental sobre el Asesino en Serie Arthur Shawcross, y después dar respuesta a una serie de cuestiones:
https://www.youtube.com/watch?v=NQNwjEkszvg
El alumno debe copiar el enlace y pegarlo en el navegador.
CUESTIONES A RESOLVER
- Análisis de los posibles trastornos de la personalidad que muestra el sujeto y que se han estudiado en el MÓDULO 1.
El análisis debe ser razonado y justificado de manera coherente.
El primer trastorno que puede padecer es el trastorno disocial de la personalidad, debido a su conducta agresiva, que comienza en el inicio de la adolescencia con las actividades que le gustaba hacer como, por ejemplo: maltratar animales, pegar a niños y quemar objetos o bosques (piromanía), razón por la que ingresó en prisión con una condena de 5 años. Podemos añadir que, según el DSM-V, cuando el trastorno disocial de la personalidad tiene comienzo en la adolescencia (lo que le da mayor gravedad), suele ir asociado a factores negativos familiares, según se explica en el visionado, Arthur Shawcross fue maltratado sexual, física y psicológicamente por su madre, por lo que puede haber sido causa de agravar o padecer este trastorno; factores de riesgo genético, el asesino cuenta con una anomalía en el cerebro, padecía una convulsión parcial, que le hacía ser más agresivo; debido al aprendizaje por modelado en el entorno social, él vivía con su madre, la cual lo maltrataba, por tanto, los valores y conductas aprendidos, no han sido los convencionales ni los correctos. Arthur Shawcross, además presenta una ausencia de remordimientos y culpa, mostrando indiferencia por los sentimientos de los demás.
Se puede comprobar, que tiene indicios de padecer el trastorno antisocial de la personalidad, Arthur Shawcross, en la entrevista que le hacen en el visionado, muestra una falta de empatía y una gran despreocupación por los sentimientos de los demás, un claro ejemplo es cuando le preguntan: “¿Comprendes el sufrimiento que le causaste a las familias de las personas que mataste?” a lo que él contesta “Por alguna razón, no tengo ningún remordimiento”. Otro de los indicios, es la nula tolerancia a la frustración, en varias ocasiones, según Mónica Álvarez (2020), el asesino justifica todos sus crímenes, dando a entender que se enfadó con las víctimas y por eso las mató, una de sus justificaciones fue: “golpeé a Francis en la garganta porque tuvimos una discusión en el coche y me puso furioso”, esto ejemplifica su poca tolerancia a la frustración, que él resuelve matando. Además, con estas justificaciones, intenta echarles la culpa a las víctimas de lo que hizo, algo que también es un claro criterio de este trastorno. Por último, su incapacidad de poder mantener relaciones personales duraderas, demostrándolo, habiéndose casado con cuatro mujeres diferentes, a las que además les fue infiel. En conclusión, Arthur Shawcross confirma que padece este trastorno al cumplir todos los criterios impuestos por el CIE-10.
Arthur Shawcross presenta rasgos del trastorno narcisista de la personalidad, aunque no para ser diagnosticado. Principalmente, se cree que es grandioso y que tiene el poder y control para decidir sobre la vida de sus víctimas. Además, estando en prisión, recibía muchas cartas de admiración, cuando en la entrevista del visionado le preguntaron si se veía como una celebridad, a lo que él contesta: “Sí, disfruto de la atención, aunque a veces me molesta”.
Por último, podemos decir que posiblemente también padeciese el trastorno de personalidad pirómana, Arthur Shawcross, tiene una determinante inclinación por quemar todo tipo de cosas, sin motivo lógico simplemente por satisfacción. Como se ha mencionado anteriormente, era una de las cosas que más le gustaba hacer en su adolescencia y por lo que fue encarcelado con una condena de 5 años, por quemar reiteradamente ciertos bosques de su ciudad.
Además de todos los trastornos de la personalidad citados anteriormente, Arthur Shawcross, presenta rasgos psicopáticos, ya que no muestra ningún tipo de empatía y carece de remordimientos y culpa. Además, solo le da importancia a sus beneficios y pensamientos.
- Justifique si el sujeto es imputable o si se encuentra encuadrado en alguna de las causas de inimputabilidad.
Arthur Shawcross, en el juicio se declaró inocente alegando que tenía demencia, apoyado con el testimonio de la psiquiatra Dorothy Lewis, además del trastorno de estrés-postraumático, causado por su experiencia como soldado en Vietnam y alegando que había sido abusado cuando era niño por su madre. En caso de la demencia, si que podría ser motivo de inimputabilidad, debido a que es una enfermedad neurológica, que afecta a las funciones psíquicas, memoria, pensamiento y capacidad de juicio, sin embargo, esta debe ser valorada individualmente para determinar las capacidades cognitivas y volitivas durante el acto delictivo. No se tienen datos de si realmente, el asesino se vio afectado por la demencia a la hora de realizar los distintos homicidios, por lo que no se puede saber si fue causa de inimputabilidad o no.
En cuanto al trastorno de estrés-postraumático y al abuso de su madre, no supone ningún atenuante ni inimputabilidad, ya que se es suficientemente consciente de los actos delictivos y no se ven afectadas las capacidades volitivas y cognitivas, ya que no constituyen ninguna enfermedad neurológica.
Arthur Shawcross, además tenía rasgos psicopáticos, que al no ser una anomalía psíquica no supone ningún atenuante, aunque al ir acompañado de varios trastornos de la personalidad, sí que podría haberse considerado la opción de atenuante, sin embargo, dichos trastornos de la personalidad no han sido considerados enfermedades mentales por la jurisprudencia, por lo que será irrelevante a la hora de dictar su imputabilidad, principalmente, porque los rasgos psicopáticos y los trastornos de la personalidad no afectan a la capacidad de culpabilidad, y se padece la suficiente inteligencia como para ser perfectamente consciente de sus actos y, por tanto, responder ante ellos con la pena impuesta por la ley.
...