Criticas de Vygotski. Origen de la escuela histórico-cultural
Enviado por sharitaaa • 19 de Abril de 2025 • Resumen • 11.598 Palabras (47 Páginas) • 36 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
Origen de la escuela histórico-cultural
-Comienza en 1924 por Lev Vygotski.
-Psicología rusa: perspectivas materialistas e idealistas.
-Psicología europea: caracterizada por las escuelas como el Primer Laboratorio de Psicología Experimental (Wundt), en Conductismo y la escuela de la Gestalt.
-enfoque dialéctico, proviene de un marco marxista. Al ser histórico cultural, combina tanto el eje cultural como el eje orgánico.
Criticas de Vygotski
Principalmente a Wundt, a la Gestalt y al Conductismo de Watson.
-Wundt y Watson: por el enfoque elementalista. Afirma que la conciencia es una unidad que no se puede ni debe descomponerse.
-Gestalt: por la falta de una explicación evolutiva del desarrollo de los procesos (ahistoricismo).
El problema del esquema estimulo-respuesta
Según Vygotski, todos los experimentos psicológicos descansan virtualmente en lo que llamamos esquema estimulo-respuesta. Sin importar qué proceso psicológico determinado se esté discutiendo, el psicólogo trata de
enfrentar al sujeto frente a una situación de estimulo destinada a influir en el, para
[pic 5]
luego examinarlo y analizar la(s) respuesta(s) provocada(s).
- Este esquema para elaborar observaciones experimentales no puede servir de base a un estudio apropiado de las formas superiores de conducta humana.
El problema del método experimental
-Este método fue formulado por primera vez por los psicólogos introspectivos en el área de la psicofísica y de la psicofisiología que trataba de los fenómenos psicológicos más simples, podían ser interpretados de modo plausible como directamente unidos a los agentes externos.
-Este implicaba algunas limitaciones en su aplicación: solo era adecuada para el estudio de los procesos elementales de un carácter psicofisiológico. Las funciones psicológicas superiores no permitían ser estudiadas de esta manera, quedando totalmente cerradas a la psicológica experimental.
Análisis naturalista y dialéctico
El análisis histórico, el naturalismo, supone que solo la naturaleza es susceptible de afectar a los seres humanos y que son las condiciones naturales las únicas que determinan el desarrollo histórico.
Al mismo tiempo que admite la influencia de la naturaleza sobre el hombre, la aproximación dialéctica postula que el hombre, a su vez, modifica la naturaleza y crea, mediante los cambios que provoca en ella, nuevas condiciones naturales para su existencia.
La teoría
Sostiene que la interacción social cumple un rol central en el desarrollo del funcionamiento cognitivo. Para Vygotski en el desarrollo cultural del niño cada función aparece dos veces: primero, en el nivel social (entre personas), entre subjetividades y, luego, en el individual (al interior). De esta manera explica que todos los procesos psicológicos que nos caracterizan como humanos se originan en las relaciones entre las personas.
-Vygotski se interesó en investigar y fundamentar cómo lo social, lo cultural e histórico explica el desarrollo de los procesos psicológicos del ser humano, tanto filogenéticamente (en el curso de la historia de la humanidad) como ontogenéticamente (en el modo en que se desarrollan a lo largo de la vida de sujeto).
Objeto de estudio: el desarrollo de los pps
Esta psicología se dedica a investigar cómo se desarrollan los procesos psicológicos superiores en las personas. Existen 2 tipos de procesos:
-Los procesos psicológicos elementales (PPE): incluyen los reflejos y los procesos psicológicos espontáneos y rudimentarios (percepción básica de las formas, los tamaños y los colores que permiten que podamos percibir al mundo con estabilidad y organización). Son procesos psicobiológicos que funcionan de manera automática, actúan continuamente para dar sentido al mundo en que vivimos sin que nos demos cuenta, y están garantizados por la herencia biológica (se despliegan independientemente de la incidencia de la cultura.
-Permiten la supervivencia de cualquier especie. Presentes también en animales. Esquema estimulo-respuesta. (ej: atención, memoria, sensopercepción y motivación)
-Los procesos psicológicos superiores (PPS): Los realizamos de manera voluntaria, gran esfuerzo consciente y, lo mas relevante, son mediados culturalmente, surgen de formas colectivas de conducta.
-ej: lenguaje simbólico, pensamiento verbal, el habla intelectual, la memoria y la atención voluntaria, desarrollo de afectos y voluntad, la capacidad de argumentación.
Principios del análisis de los PPS
Objetivo: proporcionar un análisis de las formas superiores de conducta. La base de su aproximación al análisis de estas funciones psicológicas está formada por 3 principios:
- Análisis del proceso, no del objeto: se distingue el análisis de un objeto y el de un proceso. El primero debería contrastarse con el segundo, que requiere un despliegue dinámico de los principales puntos que constituyen la historia de los procesos. Todo proceso psicológico (desarrollo del pensamiento o conducta voluntaria) es un proceso que sufre cambios ante nuestros propios ojos. Si se reemplaza el análisis del objeto por el del proceso, resulta que la tarea básica de investigación se convierte en una reconstrucción de cada estadio en el desarrollo del proceso: este debe ser devuelto a sus estadios iniciales.
- Explicación vs descripción: la descripción no revela las relaciones dinámico-casuales reales que subyacen a los fenómenos. Al hablar del estudio evolutivo de un problema se refiere al descubrimiento de su génesis (la base causal-dinámica. Su tipo de análisis aboga a poner el descubierto de su esencia, en lugar de las características percibidas de los fenómenos psicológicos. Comprende los vínculos reales que existen entre los estímulos externos y las respuestas internas que subyacen a las formas superiores de conducta designadas por las descripciones introspectivas. Es así que el análisis psicológico rechaza las descripciones nominales y trata de determinar las relaciones dinámico-causales. El análisis objetivo debe incluir una explicación científica tanto en las manifestaciones externas como del proceso del estudio.
- El problema de la conducta “fosilizada”: en psicología hay procesos que ya no existen, recorrieron un largo estadio de desarrollo histórico que terminaron por fosilizarse. Estas formas fosilizadas de conductas se encuentran en los procesos psicológicos automáticos o mecanizados. Vygotski remarca esto como un proceso terminado o cristalizado.
-Para este autor es importante el proceso por el cual esa conducta o proceso psicológico se produce, le interesa la génesis (fin del proceso que produce la conducta) y no el producto terminado o fosilizado.
Los PPS no son heredados, no están presentes cuando el niño nace, sino que se desarrollan a lo largo de la vida de un sujeto.
...