ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuales son los Niveles de depresión entre hombres y mujeres al no poder tener hijos

tikolbr112Documentos de Investigación16 de Abril de 2018

3.802 Palabras (16 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 16

Niveles de depresión entre hombres y mujeres al no poder tener hijos

Niveles de depresión entre hombres y mujeres al no poder tener hijos

Objetivo general

Comparar la depresión entre el hombre y la mujer por no poder tener hijos y la diferencia que hay en los niveles de depresión

Objetivo especifico

 Conocer el nivel de depresión en el hombre

 Conocer el nivel de depresión en la mujer

 Comparar el nivel de depresión entre hombre y mujer

 Identificar la diferencia del nivel de depresión entre hombre y mujer

Justificación

En esta investigación se pretende realizar una comparación entre hombre y mujer para identificar el nivel de depresión que presenta ante la naturaleza de no poder tener hijos y descubrir si ambos sexos se deprimen en el mismo nivel o uno tiende a deprimirse más que el otro.

Hoy en la actualidad sabemos que la mujer ante ciertos impactos de la vida es muy sensible y a su vez bastante expresiva en comparación al hombre, podemos decir que no es tan expresivo, ciertas situaciones y muchas veces podemos pensar que no tienen sentimientos.

Dar a conocer que tanto hombre como mujer no pueden tener el mismo impacto y no llevar a manifestar la misma acción que el otro.

La infertilidad es una condición que afecta al 15- 20% de las parejas en edad reproductiva. Dentro del campo de la salud reproductiva, la infertilidad implica una deficiencia que no compromete la integridad física del individuo ni amenaza su vida. Sin embargo, dicha deficiencia puede tener un impacto negativo sobre el desarrollo del individuo, produciendo frustración y debilitando la personalidad, ya que la mayoría de las parejas consideran tener hijos como un objetivo de vida. Comparado con otras especies, el ser humano es altamente ineficiente en términos de reproducción. La tasa de fertilidad por ciclo es de alrededor de 20% y la de embarazos acumulados en las parejas con fertilidad probada es aproximadamente del 90% después de doce meses y del 94% luego de dos años

Planteamiento

La infertilidad se presenta como una problemática en la sociedad debido a que este fenómeno afecta de manera física, psicológica y biológicamente al sujeto que lo padece, provocando al sujeto que experimente la depresión y una alteración en su salud mental

La infertilidad es un problema común que afecta a una de cada seis parejas. Puede ser definida como la incapacidad de completar un embarazo luego de un tiempo razonable de relaciones sexuales sin tomar medidas anticonceptivas. Las causas del incremento en la prevalencia de la infertilidad son difíciles de establecer. Este aumento podría deberse por lo menos a cuatro factores: postergación del momento en que se decide tener hijos, alteraciones en la calidad del semen debido a hábitos como el tabaquismo y el alcohol, cambios en la conducta sexual y eliminación de la mayoría de los tabúes. El estudio de la pareja infértil siempre se ha enfocado considerando diferentes factores: el ovulatorio (presente en alrededor de 20% de las parejas), el útero-tubárico-peritoneal (se observa en ~30% de las parejas), el de migración del semen (10% de los casos) y el masculino (30% de las parejas). Cerca de 40% de todas las parejas infértiles presentan una combinación de factores y aproximadamente el 15% no evidencia ninguna alteración objetiva que lleve a un diagnóstico definido. Durante las últimas dos décadas se registraron tres cambios importantes en el enfoque de la infertilidad. En primer lugar, la introducción de las tecnologías de reproducción asistida ha brindado una oportunidad de estudiar los procesos reproductivos básicos. En segundo lugar, han ocurrido cambios en la sociedad tales como un aumento en la proporción de mujeres mayores de 35 años que buscan el embarazo; este hecho obedece a que la gente se casa a edades más tardías y posterga el embarazo. En tercer lugar, el desarrollo de la biología molecular y de la genética se han hecho muy importantes para el estudio, diagnóstico y evaluación de las parejas, muchas de ellas consideradas hasta ahora como parejas infértiles sin explicación.

Hipótesis de diferencias de grupos

No existe diferencia estadísticamente significativa entre el hombre y la mujer en porcentaje de depresión al no poder tener hijos.

Hipótesis nula

Existe diferencia estadísticamente significativa entre el hombre y la mujer en porcentaje de depresión al no poder tener hijos

Variables conceptuales:

EL DUELO

El
duelo,
del
latín
dolus:
dolor,
puede
ser
definido
como:
el
proceso
por
el
que
atraviesa
 una
 persona
 ante
 la
 muerte
 de
 un
 ser
 querido.
 Existen
 otras
 muchas
 definiciones
 (Freud,1917;
 Bowlby,1980;
Carpenito,1987;
Calvet,
1996;
Lafuente,1996;

Valdés
y
Blanco,1997;
DSM‐IV) y
para
 algunos
autores

el
duelo
puede
ser
experimentado
ante
cualquier
pérdida
y
no
necesariamente
 implica
la
muerte
de
un
ser
querido.

El
duelo
es
un
proceso,
y
no
un
estado,
natural
en
el
que
el
doliente
atraviesa
una
serie
de
fases
o
tareas
que
conducen
a
la
superación
de
dicho
proceso.
Como
señalan
Pérez
et
al.
(2000),
gráficamente
se
podría
representar
por
el
paso
de
un
huracán
o
las
olas
de
una
gran
marea
que
 alternan
embates
violentos,
con
periodos
de
descanso
aparente
y
nuevas
embestidas,
cada
vez,
 generalmente,
de
menor
intensidad.

HOMBRE

El concepto hombre se refiere en primera instancia a todo aquel ser humano de sexo masculino, todo hombre posee las características sexuales y sociales que lo diferencian del ser humano del sexo femenino conocido como Mujer. La palabra Hombre se aplica de dos formas, una, como ya lo habíamos explicado, donde se denota la raza masculina por individual, y también nos referimos al hombre cuando en un estudio antropológico deseamos generalizar toda la raza humana, Ejemplo: “El hombre es la raza predominante en la tierra”.

El concepto de Hombre se enfoca más que todo en la actualidad para separar al ser humano, clasificarlo y darle características, principios, fundamentos y utilidades que lo diferencien de la mujer. El Hombre es la otra parte de la ecuación de una pareja que forma una empresa llamada “Matrimonio” en ella el hombre se compromete con una mujer a consolidar una estructura que garantice el bienestar para una familia que se creara a partir de la obtención de recursos.

MUJER

Mujer es la palabra que se utilizan para definir al ser humano del sexo femenino, cuya anatomía genital se define por poseer senos, vagina, vulva, útero, ovarios y trompas de Falopio, su opuesto es el hombre (varón). En esta clasificación se puede tomar en cuenta las etapas de niñez, adolescencia y adulta, sin embargo es más como utilizar el término mujer para referirse a la persona mayor de 21 años de edad, que es cuando se entra en etapa de madurez tanto física como mentalmente.

Uno de los roles más importantes que ha tenido bajo su poder la mujer es la labor reproductiva y materna, que ha permitido la supervivencia de la raza humana a lo largo de la historia en distintas sociedades. Es el inicio del periodo menstrual en la mujer quien le permita continuar esta función, ya que es en este momento que se representa el comienzo del ciclo sexual

Infertilidad

La infertilidad se define como la incapacidad de completar un embarazo después de un tiempo razonable de relaciones sexuales sin medidas anticonceptivas. Los términos esterilidad e infertilidad en ocasiones son usados de manera intercambiable y algunas veces definen poblaciones diferentes. En la literatura hispana, la definición de la palabra esterilidad es la dificultad de lograr un embarazo, al tiempo que el término infertilidad es utilizado cuando se desarrolla el embarazo pero es interrumpido en algún momento; por lo tanto, es utilizado como sinónimo de pérdidas recurrentes de embarazo.

Depresión.

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.

Preguntas de investigación.

 ¿Cuál es el nivel de depresión en el hombre ante el impacto de no poder tener hijos?

 ¿Cuál es el nivel de depresión en la mujer ante el impacto de no poder tener hijos?

 ¿Cuál es la diferencia de depresión entre el hombre y la mujer ante el impacto de no poder tener hijos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (163 Kb) docx (24 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com