EVALUACIÓN RELEXIVA SESIÓN 1 - Pensar las competencias en un mundo complejo
Enviado por Franciscacruz • 20 de Octubre de 2016 • Ensayo • 326 Palabras (2 Páginas) • 223 Visitas
EVALUACIÓN RELEXIVA
SESIÓN 1 - Pensar las competencias en un mundo complejo
Nombre: ____________________________________________________________________
Grupo: _______________________________ Fecha: _______________________________
Se trata de una lista de preguntas elaboradas para orientar la reflexión de forma mayéutica. En esta primera sesión hemos introducido algunos conceptos que serán de mucha utilidad para los futuros pasos de nuestro Diplomado, por eso es importante asegurar en este momento que hayan sido correctamente asimilados.
Invitamos a todos los participantes a considerar estos cuestionarios como una parte de la dinámica de evaluación continua.
Estas respuestas se entregarán de manera impresa al iniciar la tercera sesión presencial del Diplomado.
- La flexibilidad adaptativa es una característica del…
a) Pensamiento lineal.
b) Pensamiento analítico.
c) Pensamiento creativo.
d) Pensamiento tradicional.
- ¿Entre los ejemplos siguientes, cuáles corresponden a un fenómeno de naturaleza compleja?
a) Organizarse en equipo de trabajo para realizar una tarea.
b) Recomponer las caras de un cubo mágico, o “cubo de Rubik”.
c) Realizar un trayecto en automóvil.
d) Reparar el disco duro de una computadora.
- Las siguientes afirmaciones corresponden a la noción de complejidad, excepto:
a) La complejidad supone la incertidumbre, la imprevisibilidad.
b) La complejidad es sinónimo de complicación.
c) La complejidad crece con el tiempo en el universo físico como social.
d) La complejidad implica habilidades de apertura al debate colectivo.
- El origen etimológico de la palabra complejidad (“complexus”) significa…
a) Complicado.
b) Tejido.
c) Creativo.
d) Comprensible.
- ¿Por qué aplicar un pensamiento lineal para abordar y solucionar un problema complejo nos condena al fracaso?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- ¿Por qué los desafíos derivando de la globalización se consideran como interdisciplinarios?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
- Con sus palabras, explica la diferencia entre un programa y una estrategia:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
...