El valor de la memoria humana
Enviado por Paula Aragon • 25 de Mayo de 2016 • Ensayo • 974 Palabras (4 Páginas) • 965 Visitas
Nombres: Fabián Ricardo Pinzón Zarate
María Paula Aragón Vera
Curso: 1101
El valor de la memoria humana
La memoria es quizás una de las cosas más perfectamente imperfectas que posee el ser humano. La memoria es un complejo y fascinante sistema que tal vez hasta cierto punto es independiente de nosotros, y somos nosotros, los seres humanos quienes dependemos de este. Pues, después de todo nosotros sin la memoria nos somos nada. En esencia la memoria nos brinda el vínculo necesario para entender lo queríamos ser, lo que somos y lo que deseamos ser.
Como afirma David Samuel, la “memoria” es una palabra difícil de definir, aunque la mayoría de la gente tiene lo que parece ser una definición instintiva desde una edad temprana [13]. De ahí, que lleguemos al mundo con “Las facultades humanas que son eminentemente plásticas: estás están disponibles para el ser humano toda su vida” (Juan-C, 2014). En consecuencia, la memoria es parte de la esencia humana, ya que sin memoria no seriamos capaces de percibir, aprender o pensar; por ende es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.
Somos seres conformados por recuerdos, modeladores de nuestras acciones, los cuales nos acompañan y nos dan el sentido del ser. Sin los recuerdos no sabríamos quienes fuimos ni quiénes somos, y nuestra propia vida perdería su sentido, volviéndonos netamente seres de cuerpo y no de alma. Ahora bien, teniendo en cuenta que la memoria solo almacena pero no clasifica, somos nosotros los responsables de dar sentido a este impulso, relacionándolo con las emociones, organizándolo según tu criterio de bueno o malo.
Sin embargo, como todo en la vida, existe una contraposición, en este caso, es el olvido, eso que le tenemos miedo, pero, ¿Por qué?, “Porque sin memoria no somos. Para cualquiera que haya visto la devastación que causa la perdida de la memoria en enfermedades como el Alzheimer u otras demencias, la idea de llegar al extremo de ser un vegetal en el sentido de no ser, es aterradora” (Rojas-Luis, 2015).
Además, como ya lo hemos dicho, el olvido es una de las “funciones” innatas presentes en la memoria. Pues, ¿Qué sucedería si recordáramos todo cuanto hemos vivimos? O si ¿olvidáramos todo cuanto hemos vivido? ; La respuesta como lo decía William James puede ser tan simple como que “Si lo recordáramos todo, estaríamos tan enfermos como si no recordáramos nada”, por ende el tiempo solo nos deja la presencia de lo que retiene la memoria. El problema del olvido es un problema socio-antropológico que ha prevalecido en el hombre desde sus orígenes: Y, es que el deseo del hombre por reescribir su propia vida, de cambiar su pasado, borrar sus huellas y las de los suyos, es: La eterna lucha entre la memoria y el olvido, donde tarde que temprano el olvido ganara. EL olvido no es la ausencia del recuerdo, sino el mejor aliado de la memoria, un “dispositivo” que permite al cerebro mantenerse ágil y ocupado. Para los Psicoanalistas olvidar es un mecanismo psicológico de defensa: excluyendo las experiencias dolorosas de la conciencia, olvidando cosas desagradables o emociones negativas. De tal modo que, el pasado no puede ser reescrito, pero se puede dominar el impacto. Y esto se puede afirmar, ya que, “La memoria suele nublar el dolor [20]”, mostrándonos que, a veces, “El pasado es una confusión fugitiva de recuerdos peligrosos y dolorosos, ¿por qué iba a querer regresar? [57]“ (John Katzenbach, 2005), distorsiones que llevan a la destrucción y créeme, eso, es peor que la muerte.
...